DIA DE CORDOBA
Por primera vez en varios años los consumidores tienen previsto gastar más en las compras de Navidad, lo que será fundamental para comprobar la mejora de la economía
El discurso de la recuperación económica que mantiene el Gobierno y que es apoyado por algunos expertos desde hace semanas está empezando a calar. Parece que ya se da por hecho que el final de la crisis está cerca, pero lo cierto es que hasta el momento sólo se habla de grandes cifras relativas a crecimiento y macroeconomía que todavía no se pueden trasladar a la economía doméstica, la que afecta a cada casa. Dentro de unos días se iniciará de manera oficial la campaña de Navidad -normalmente se da el pistoletazo de salida en el puente de diciembre-, que será una buena fecha para comprobar si es cierto que la tendencia está cambiando y que hay más confianza entre los consumidores. Esta sensación que se está transmitiendo de que "todo va a ir a mejor" -quizá de forma interesada- pasará su propia prueba de fuego durante el próximo mes y entonces se verá si algo se está moviendo, hay más alegría en el gasto y los negocios comienzan a remontar.
El comercio y la hostelería son los dos grandes sectores que se verán beneficiado en esta campaña. Los comerciantes, prácticamente, se juegan la campaña en 20 días. La primera quincena de diciembre es el momento en que más volumen de consumidores realizará sus compras para las festividades de fin de año, seguido de la semana anterior a la Navidad. Según un estudio de Deloitte, esta ilusión que se ha depositado en la campaña navideña responde a que los consumidores van gastarán más estas fiestas por la "necesidad de disfrutar y evitar pensar en la crisis". Además, todo está dispuesto para contribuir a esa vía de escape de los problemas ya que se han incrementado las promociones y descuentos con el objetivo de atraer a un mayor número de clientes. Por primera vez en varios años, la intención es gastar más.
El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, reconoció que "estamos expectantes" hasta la próxima campaña de Navidad". Bados apuntó que después de 38 meses consecutivos de caída de consumo, septiembre fue el primer mes que se registró un repunte del 0,2%, algo que "nos devuelve la esperanza" y hace que se afronte la campaña con un optimismo "moderado". El presidente de los comerciantes explicó que tras los mensajes que se están lanzando sobre recuperación, sobre todo en asuntos macroeconómicos, puede tener por fin "una traslación a la economía real". "Estamos esperanzados, ilusionados y esperamos que se confirme ese cambio de tendencia", aseguró Bados, quien además se mostró convencido de que ese giro de rumbo "lo va a marcar la campaña de Navidad".
Uno de los factores que está permitiendo al comercio ver atisbos de recuperación es que hay más movimiento de alquileres de locales. Según Bados "estamos notando que hay actividad y se están alquilando establecimientos que permanecían cerrados". Algunos de ellos, no obstante, sólo permanecerán durante la campaña navideña cuando se acumula la mayoría de compras, ya que el comercio sigue todavía arrastrando uno de sus problemas más graves: la falta de financiación.
El presidente de los comerciantes del Centro, Manuel Blasco, aseguró que hasta el momento "no se ha incentivado el consumo" pero se mostró confiado en que en los próximos dos meses se refleje en las calles y en los establecimientos "la mejoría de la que todo el mundo habla". De hecho, explicó que las previsiones que maneja es que las ventas "se incrementen un poco" en la campaña de Navidad. "Pensamos que algo se va a mover, aunque sea mínimo", pero esto sería vital para el comercio ya no tanto a nivel económico sino "de esperanza y confianza" entre los clientes, lo que haría mejorar el consumo. Blasco apuntó la campaña de otoño "ha sido muy floja" debido, entre otros factores, a que la meteorología no ha ayudado "porque ha llegado el frío muy tarde" y eso ha repercutido en las cuentas de los comercios.
Otro de los centros comerciales importantes de la ciudad es el de la zona de la Viñuela. Su presidente, Manuel Calvo, reconoció que "hay cierto movimiento" y se ha notado más incremento de la actividad. Calvo explicó que en el último mes "se han abierto nuevos locales que permanecían cerrados", lo que refleja algo de actividad en el sector. El presidente de los comerciantes de la Viñuela apuntó que las previsiones para la campaña navideña es que "sea mejor que la del año pasado" y que el objetivo de los empresarios es "contribuir a la sensación de que lo peor ha pasado" para animar las ventas. Calvo dijo que es necesario transmitir el mensaje de que "salir a comprar no sea un calvario y los consumidores sufran cada vez que tienen que gastar algo". Además, insistió en que el consumo "es importante" para reactivar la economía, sobre todo en una ciudad como Córdoba que depende en exceso de esta rama productiva.
El comercio y la hostelería son los dos grandes sectores que se verán beneficiado en esta campaña. Los comerciantes, prácticamente, se juegan la campaña en 20 días. La primera quincena de diciembre es el momento en que más volumen de consumidores realizará sus compras para las festividades de fin de año, seguido de la semana anterior a la Navidad. Según un estudio de Deloitte, esta ilusión que se ha depositado en la campaña navideña responde a que los consumidores van gastarán más estas fiestas por la "necesidad de disfrutar y evitar pensar en la crisis". Además, todo está dispuesto para contribuir a esa vía de escape de los problemas ya que se han incrementado las promociones y descuentos con el objetivo de atraer a un mayor número de clientes. Por primera vez en varios años, la intención es gastar más.
El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, reconoció que "estamos expectantes" hasta la próxima campaña de Navidad". Bados apuntó que después de 38 meses consecutivos de caída de consumo, septiembre fue el primer mes que se registró un repunte del 0,2%, algo que "nos devuelve la esperanza" y hace que se afronte la campaña con un optimismo "moderado". El presidente de los comerciantes explicó que tras los mensajes que se están lanzando sobre recuperación, sobre todo en asuntos macroeconómicos, puede tener por fin "una traslación a la economía real". "Estamos esperanzados, ilusionados y esperamos que se confirme ese cambio de tendencia", aseguró Bados, quien además se mostró convencido de que ese giro de rumbo "lo va a marcar la campaña de Navidad".
Uno de los factores que está permitiendo al comercio ver atisbos de recuperación es que hay más movimiento de alquileres de locales. Según Bados "estamos notando que hay actividad y se están alquilando establecimientos que permanecían cerrados". Algunos de ellos, no obstante, sólo permanecerán durante la campaña navideña cuando se acumula la mayoría de compras, ya que el comercio sigue todavía arrastrando uno de sus problemas más graves: la falta de financiación.
El presidente de los comerciantes del Centro, Manuel Blasco, aseguró que hasta el momento "no se ha incentivado el consumo" pero se mostró confiado en que en los próximos dos meses se refleje en las calles y en los establecimientos "la mejoría de la que todo el mundo habla". De hecho, explicó que las previsiones que maneja es que las ventas "se incrementen un poco" en la campaña de Navidad. "Pensamos que algo se va a mover, aunque sea mínimo", pero esto sería vital para el comercio ya no tanto a nivel económico sino "de esperanza y confianza" entre los clientes, lo que haría mejorar el consumo. Blasco apuntó la campaña de otoño "ha sido muy floja" debido, entre otros factores, a que la meteorología no ha ayudado "porque ha llegado el frío muy tarde" y eso ha repercutido en las cuentas de los comercios.
Otro de los centros comerciales importantes de la ciudad es el de la zona de la Viñuela. Su presidente, Manuel Calvo, reconoció que "hay cierto movimiento" y se ha notado más incremento de la actividad. Calvo explicó que en el último mes "se han abierto nuevos locales que permanecían cerrados", lo que refleja algo de actividad en el sector. El presidente de los comerciantes de la Viñuela apuntó que las previsiones para la campaña navideña es que "sea mejor que la del año pasado" y que el objetivo de los empresarios es "contribuir a la sensación de que lo peor ha pasado" para animar las ventas. Calvo dijo que es necesario transmitir el mensaje de que "salir a comprar no sea un calvario y los consumidores sufran cada vez que tienen que gastar algo". Además, insistió en que el consumo "es importante" para reactivar la economía, sobre todo en una ciudad como Córdoba que depende en exceso de esta rama productiva.
Comentarios
Publicar un comentario