Ir al contenido principal

EL PTS Y ENDESA DESBLOQUEAN LA FALTA DE POTENCIA QUE AFECTABA A 10 CENTROS

GRANADA HOY

Se instalará un transformador que se alimentará de la subestación que construya el Metropolitano en el Parque La compañía recibe la línea desde Las Gabias y 2,18 millones

zoom
El hospital es uno de los edificios afectados directamente por el problema de potencia eléctrica.
El Parque Tecnológico de la Salud (PTS) y la Fundación Sevillana Endesa han desbloqueado tras meses de negociación el problema de suministro que afectaba al Parque y que mantenía en vilo a las nuevas empresas y a los centros pendientes de apertura. Un acuerdo que se firmará oficialmente en enero pero que ha sacado el compromiso a la eléctrica de solucionar la falta de potencia de forma inmediata para que los proyectos pendientes de este convenio puedan salir adelante sin problema. En concreto, había diez edificios pendientes de la firma del acuerdo ya que Endesa no concedía el alta de suministro hasta que no se acordara el asunto de la potencia. 

Porque se trata de un embrollo de potencias reales, potencias asignadas, máximos de consumo y capacidades de los transformadores que ha cambiado con las nuevas normativas y que obliga a la adaptación del cliente más que a la imposibilidad real de la instalación de soportar la carga. 

La solución principal que se ha acordado es la de instalar un tercer transformador en el hueco que queda libre en la actual subestación del Parque; ceder a Endesa la línea de alta tensión del Metropolitano desde Las Gabias hasta el PTS y pagar 2.180.000 euros a la compañía eléctrica, abono que asumirá el Parque -que tiene dos años para culminar el pago- y que repercutirá a los peticionarios en proporción al incremento de potencia que exista en relación a la asignada. 

El problema que ha motivado esta situación es el agotamiento de la potencia de la actual subestación en función de los nuevos reglamentos de suministro ya que la subestación se proyectó en 2002. Según los cálculos, el Parque a día de hoy entre todos los edificios y las obras consume unos 13 megavatios y el déficit que se ha acordado está en 16 megavatios más, el doble. También ha influido en el problema de la potencia que en 2005 se firmara una adenda al convenio con los ayuntamientos de Granada y de Armilla para incrementar un 10% la edificabilidad; el cambio de uso de varias parcelas y que Endesa asignara mayores potencias de las necesidades reales a los centros del Parque. 

Por todo esto, Sevillana declaró el agotamiento de la potencia impidiendo así el abastecimiento de los nuevos edificios que se proyectan en el Parque, por lo que el acuerdo era necesario y urgente. "Valoro positivamente el acuerdo y agradezco el talante de la negociación", indicó ayer el gerente de la Fundación del Parque, Jesús Quero, quien lamentó, no obstante, que la normativa que regula las relaciones de las compañías eléctricas con los abonados desequilibren claramente "en favor de las compañías". 

En la negociación entre Endesa y el PTS se ha fijado el déficit de potencia del Parque en 16 megavatios. Para solucionarlos se va a instalar un tercer transformador en el hueco que queda libre en la actual subestación del Parque. Ese nuevo transformador se alimentará de la subestación que va a construir el Metropolitano en la zona muy próxima a esta primera instalación. Porque el acuerdo ha implicado también al Metro, que cederá a Endesa la línea de alta tensión desde Las Gabias hasta el PTS, unos 8 kilómetros de línea aproximadamente.

Esto obliga a firmar también un acuerdo con el Metropolitano, al que a cambio de poder conectar ese tercer transformador a su propia subestación, el PTS tendrá que pagar también un importe que todavía no está calculado. Convenio que se firmará en un máximo de tres meses. 

Las obras para la solución del problema eléctrico del Parque tienen un plazo máximo de 24 meses pero las empresas no tendrán que esperar para recibir el suministro ya que Endesa se ha comprometido a darlo de forma inmediata tirando de la potencia real de los transformadores actuales. "No hay que esperar porque en realidad hay potencia suficiente", aseveró Quero a este periódico. 

Pendientes de la firma hay centros públicos y privados. Los públicos son el Centro de Prevención de Riesgos Laborales, el Instituto Deporte y Salud, la Facultad de Medicina, la de Ciencias de la Salud, el centro de Servicios Generales de la UGR, el hospital y el edificio BioRegión. Los privados son Ibermutuamur, el Instituto de Flebología, Vircell, Neuron y Máster Diagnóstica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...