Ir al contenido principal

ATRACAN A UN DESPEGUE A BAJA VELOCIDAD UN ACCIDENTE DE ULTRALIGERO EN ORCE (GRANADA) CON DOS FALLECIDOS

IDEAL.ES


El siniestro de febrero de 2012 probablemente se produjo porque la aeronave fue impulsada de forma prematura por una racha de viento


Achacan a un despegue a baja velocidad un accidente de ultraligero en Orce (Granada) con dos fallecidos
Los bomberos inspeccionan los restos del aparato estrellado en Orce, en febrero de 2012. / J. UTRERA
La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), dependiente del Ministerio de Fomento, ha concluido que el accidente de ultraligero que tuvo lugar el pasado 25 de febrero de 2012 en Orce (Granada), en el que murieron sus dos tripulantes, se debió a un despegue a baja velocidad, que probablemente se produjo porque la aeronave fue impulsada de forma prematura por una racha de viento.
Según el informe técnico elaborado, la aeronave despegó la mañana de aquel día del aeródromo de Los Martínez del Puerto (Murcia) con la intención de realizar un vuelo hasta el campo de vuelos de Catral (Alicante), donde posteriormente y junto con otras dos aeronaves continuaría el trayecto hasta la pista de María, situada entre Orce (Granada) y María (Almería).
Una vez realizado el vuelo "sin contratiempo alguno" hasta la pista de María, las tripulaciones permanecieron allí por espacio de dos horas y media, hasta que alrededor de las 15,00 horas, decidieron emprender el regreso.
A las 15,14 horas, la aeronave, ligera de ala fija y patín de cola, inició la carrera de despegue con una orientación aproximada de 270º, e hizo un par de zig-zags en su trayectoria antes de despegar. A continuación, y según los testigos, se fue al aire con un alto ángulo de asiento sobrevolando el margen izquierdo de la pista.
A medida que continuaba su ascenso, se fue separando progresivamente de la prolongación del eje de la pista, hasta que, al alcanzar los 60-70 metros de altura, inició un viraje de 180º para tomar rumbo este hacia su destino.
En esos momentos, el ultraligero inició un viraje continuo con el morro y el plano izquierdo bajos, hasta impactar con el terreno en un punto situado a 700 metros desde el inicio de la carrera de despegue, y a 190 metros de separación lateral hacia la izquierda respecto de la prolongación del eje de pista.
La aeronave resultó destruida e incendiada, y el piloto, de 56 años y con amplia experiencia en vuelo, y el pasajero, los dos de Murcia, fallecieron en el acto.
Según los expertos del CIAIAC, tanto el zig-zag que hizo en tierra, como la deriva hacia la izquierda del ultraligero, "evidencian" las dificultades de control que tuvo el piloto durante el despegue, posiblemente por causa del viento y de la turbulencia.
De hecho, los datos de viento en Huéscar y Baza confirman que hubo por ese valle rachas de hasta 30 kilómetros por hora, que, aunque se consideran flojos, no lo son tanto en relación con una aeronave de vuelo lento con velocidades de pérdida del orden de los 70-80 kilómetros por hora.
Así, la conclusión es que se produjo un despegue a baja velocidad, y que el avión pudo irse prematuramente al aire bajo la influencia de una racha de viento. Continuó así el ascenso, ininterrumpido, según los testigos, sin hacerse un tramo horizontal de aceleración hasta una velocidad más segura.
Al concluir el ascenso inicial, viró 180º, pero las cargas de maniobra y la turbulencia, además del componente de viento de cola, pudieron colocar la aeronave en situación de pérdida aerodinámica.
Posiblemente, según consta en el informe, el ultraligero perdió el control entonces. El ala izquierda cayó, bajó el morro, y con la propulsión de la hélice a toda potencia, se precipitó al suelo dando aún media vuelta de barrena a la izquierda.
La poca altura de vuelo no permitía una maniobra de recuperación de la barrena, que al parecer el pilotó intentó.
Por tanto, se estima que el accidente sobrevino como consecuencia de una pérdida de control en vuelo de la aeronave, al entrar ésta en pérdida de sustentación. La falta de sustentación sobrevino al sumarse a las condiciones de vuelo estable, las agravantes propias de la maniobra y la turbulencia, combinadas con una escasa velocidad del ultraligero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...