Ir al contenido principal

LA JUNTA PROPONE MAS CONTROL AL TRÁFICO Y A LA INDUSTRIA PARA MEJORAR EL AIRE

EUROPA SUR

El Plan de Calidad del Aire plantea un paquete de medidas para mantener las partículas y dióxido de azufre en los límites legales

zoom
Imagen de la autovía A-7, la carretera con más tráfico de la comarca, ayer por la mañana.
El tráfico y la industria son el talón de Aquiles de cualquier zona habitada a la hora de preservar un aire limpio. La Junta de Andalucía ha aprobado esta semana el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Campo de Gibraltar, un documento que establece un paquete de medidas para reducir la polución ambiental con el fin de mantener bajo control los parámetros de los dos contaminantes más frecuentes en la zona: partículas en suspensión menores de 10 micras (PM10) y dióxido de azufre (SO2). Se centrará en esas dos fuentes de contaminación, el tráfico (rodado y marítimo) y la industria, pero también establece medidas transversales para el fomento de comportamientos sostenibles entre los ciudadanos. 

La formulación del plan -acordada en 2008- responde a una directiva marco de la Unión Europea (de 1996) que establece que, en caso de detectarse superación de los límites de agentes contaminantes, es obligatorio el establecimiento de este tipo de iniciativas. Entre las zonas en las que se divide Andalucía y donde se han superado los valores legales de PM10, se encuentra el arco industrial de la Bahía de Algeciras (Algeciras, Los Barrios, San Roque y La Línea) donde hubo superación de los valores límite en los años 2004 a 2007. 

También hubo superaciones puntuales de los límites horario o diario (puntuales) de dióxido de azufre (SO2) durante los años 2005 y 2006; si bien a lo largo de 2012 ambos contaminantes se han mantenido por debajo de los valores legales. Ello se debe, en parte, a que la Junta aprobó en 2005 el Plan de Acción Medioambiental para el Campo de Gibraltar que, según fuentes de la delegación territorial de Medio Ambiente, ha supuesto una mejora importante. De hecho, las directrices del nuevo documento ya estaban incluidas en éste. 

No obstante, la comarca se considera una zona sensible con respecto al SO2 por las emisiones de la industria de generación energética. También por sus características meteorológicas, que influyen en una mayor concentración de partículas (los vientos marinos o africanos y el tráfico, como principales responsables). Aunque ambos están bajo control, las medidas persiguen que se mantengan estas condiciones favorables. 

Así, para el sector industrial se propone profundizar en la aplicación de las mejoras técnicas previstas en la Autorización Ambiental Integrada (algo obligatorio desde 2007) en las plantas petroquímicas, energéticas y siderúrgicas. También hay medidas para la mejora de la gestión de las actividades extractivas (canteras). 

En cuanto al tráfico marítimo, una de las iniciativas más destacadas del plan persigue que los puntos de atraque del puerto de Algeciras tengan suministro eléctrico para evitar motores a ralentí. Ya sucede con los contenedores refrigerados, que son enchufados durante las esperas en lugar de alimentar sus sistemas con combustible. Y es que el porcentaje de partículas vinculadas al tráfico marítimo ha crecido mientras que las que tienen origen en la actividad industrial (petroquímica, especialmente) ya se han reducido como consecuencia del plan de 2005. De cara también a los grandes buques, la Junta propone la limitación en el contenido de azufre en los carburantes de uso marino. 

Para el tráfico rodado, se persigue una mejora de la cobertura de los servicios públicos de autobús urbano e interurbano, fomento del uso de la bicicleta y trayectos a pie y la creación de bolsas de aparcamiento para limitar la presencia de coches en las calles de las principales zonas urbanas. 

De cara a las partículas, el Plan de Calidad también fija medidas de control en el transporte de materiales de construcción, obras y demolición de edificios o incluso la limpieza de las carreteras para evitar el polvo en suspensión que se deposita sobre las calzadas. 

Otras medidas más generales de cara a la población abarcan un impulso a la mejora de la eficiencia en edificios (código de edificación), fomento del uso de fuentes renovables y mayor difusión de las pautas de conducción eficientes. 

Pero la calidad del aire no es un problema exclusivo de la Bahía de Algeciras. En el mismo paquete se aprobaron otros doce planes (Bahía de Cádiz, Jerez, Sevilla o Granada, entre ellos) que se suman a los dos ya existentes en Bailén (2006, enfocado a la industria de la cerámica) y Villanueva del Arzobispo (2007, centrado en la industria aceitera y orujera). 

La idea final es que se limiten al máximo los riesgos de sufrir episodios puntuales de contaminación por S02 y partículas, toda vez que el problema de fondo de la pasada década se considera bajo control.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...