Ir al contenido principal

LOS ANTIBIÓTICOS SE USAN MEJOR PERO SON CADA VEZ MENOS EFICACES


EUROPA SUR

La Comisión Europea constata en un estudio un mayor conocimiento del uso adecuado de estos medicamentos. Pese a ello, la evolución de las bacterias va mermando su utilidad.
RAMIRO NAVARRO, SEVILLA | ACTUALIZADO 18.11.2013 - 11:28
zoom
Los profesionales sanitarios deben velar por una utilización racional de estos fármacos.
Una encuesta promovida por la Comisión Europea refleja una disminución de las tasas de consumo de antibióticos desde 2009 y la creciente conciencia pública de los riesgos de abusar de estos medicamentos y de cómo deben usarse. Sin embargo, esta buena noticia se ve ensombrecida por los datos publicados en paralelo por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) que muestra un marcado incremento en Europa de las resistencias bacterianas, especialmente las del tipo Gram-negativas resistentes a los carbapenemas, múltiples fármacos antibióticos de última línea usados para tratar las infecciones nosocomiales. La Comisión aspira, por lo tanto, a intensificar la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos a través de la financiación de 15 nuevos proyectos de investigación y las normas armonizadas sobre la recopilación de datos sobre resistencias antimicrobianas relacionadas con animales y alimentos. 

"Estoy profundamente preocupado por el hecho de que los antibióticos, que nos han permitido tratar infecciones bacterianas mortales y salvar muchas vidas, ahora son cada vez menos eficaces. No puedo hacer suficiente hincapié en la seriedad con que la Comisión se toma el reto que supone la resistencia a los antimicrobianos", explica el comisario europeo de Sanidad, Tonio Borg. Según indica, la Comisión sigue plenamente comprometida con el cumplimiento de su plan de acción para hacer frente a las resistencias a antimicrobianos tanto en las personas como en los animales de una manera coordinada". Por su parte, la comisaria europea de Investigación e Innovación, Máire Geoghegan- Quinn, subraya que los médicos intensivistas llevan tiempo constatando que los antibióticos están perdiendo efectividad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), un asunto sobre el que los expertos creen que conviene estar alerta. 

En este sentido la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, confirma que algunas bacterias están desarrollando mutaciones genéticas que las "inmunizan" en mayor o menor medida frente a los fármacos, lo que está complicando la curación de infecciones. Según la doctora Mercedes Nieto, miembro de esta sociedad científica, es un problema de salud a nivel mundial, con consecuencias graves para los pacientes, porque "nos quedamos casi sin opciones de tratamiento o con la necesidad de utilizar varios antibióticos simultáneamente, con lo que el problema sigue aumentando". 

Los expertos consideran que el uso excesivo de los antibióticos ha podido ser una de las causas principales de que las bacterias hayan desarrollado resistencias y consideran "preocupante" que ese incremento de resistencias no se acompañe del desarrollo de nuevos antibióticos para combatirlas. Además, las dificultades para tratar las infecciones conllevan sobrecostes en los tratamientos por el mayor consumo de recursos para combatirlas, advierten. Más del 25% de las infecciones derivadas de la atención sanitaria se dan en las UCIS. 

La Semicyuc cuenta con un Grupo científico de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis, que en las próximas semanas pondrá en marcha el proyecto Resistencia Zero, con el objetivo de reducir los casos de inoperancia antibiótica ante las infecciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...