Ir al contenido principal

DE LA MUERTE SUBITA A LA VIDA

IDEAL.ES

A una paciente de 4 años le insertan un desfibrilador en el corazón | La menor recibió el martes el alta después de que cardiólogos y cirujanos del Virgen de las Nieves y el Materno culminasen con éxito la intervención 

La pequeña O., de cuatro años, recibió el martes el alta hospitalaria en el Materno de Granada y abandonó el centro sanitario riéndose, contenta y de la mano de sus papás con rumbo a Almería, donde residen. Hace apenas un mes, sin embargo, el pavor se apoderó de los rostros de esa familia tras recibir la fatídica noticia de que la benjamina se moría. Una mañana, a las ocho y media, la escolar se disponía a marcharse al colegio cuando sus padres se percataron de que tenía mucha debilidad y casi no podía andar. Segundos después cayó desplomada y con los ojos en blanco. Corrieron lo indecible para llevarla al centro de salud más cercano, en La Cañada, donde los médicos les informaron de que la menor había sufrido una parada cardiaca y había permanecido durante más de cinco minutos con el corazón parado. Las secuelas de una muerte súbita -que finalmente superó gracias a la intervención de los sanitarios- podían ser irreversibles.
El progenitor de O. recuerda que ni siquiera tuvo el valor de asomarse a la sala del centro de salud donde intentaron reanimar a su pequeña durante los minutos más largos de su vida. Al final, el diminuto corazón volvió a latir. «Entonces nos derivaron al hospital de la capital almeriense, a Torrecárdenas, donde mi hija permaneció una semana en la UCI. Allí nos dijeron que estaba muy mal e iba a morir. Luego nos mandaron -según nos dijeron- al mejor hospital de Andalucía para estos casos, al Virgen de las Nieves», narraba aliviada la madre.
«Aquí estuvo dos semanas en la UCI, estudiamos el caso y determinamos que padecía un síndrome QT con muerte súbita anterior», explicaba ayer el cirujano cardiovascular Abdo Abdallah, quien junto al doctor Francisco Gomera ha constituido una poderosa unidad en Granada, referente para toda la comunidad autónoma andaluza en terapias de estimulación cardiaca y desfibrilación en población infantil. En estos momentos incluso se tramita su acreditación como centro de referencia en toda España.
Con esas bazas, hace solo una semana decidieron meter en quirófano a O., quien -una vez más- movilizó las voluntades y el esfuerzo de todo un equipo médico para acometer con éxito una cirugía pionera en Granada. Se trata de una técnica que en los últimos años han copiado centros sanitarios de todo el país. «Le implantamos un desfibrilador cerca de su pequeño corazón para que le proporcione en el futuro descargas eléctricas en caso de que sea necesario», ilustraba el especialista libanés.
En 2007, a una bebé
«La intervención más exitosa de este tipo fue la ejecutada en 2007 a una bebé de dos meses», añadía el médico. A aquella pequeña, como a O., le pusimos un desfibrilador a través de una pequeña incisión en el tórax y el dispositivo mecánico lo ubicamos en la superficie externa del corazón (epicárdico).
«Lo que hemos hecho ahora es muy similar y no sería posible sin la colaboración de las cardiólogas María del Mar Vázquez del Rey y Francesca Perín, el servicio de anestesia y Luis Tercedor, jefe de la sección de Cardiología de la Unidad de Arritmias del hospital», apostillaba Abdallah. La paciente, atenta a las explicaciones de sus padres y de los médicos, sonreía y andaba por los pasillos de la planta ajena a que en su pecho ya se hallaba la solución a su síndrome de QT, causante de muchas arritmias cardíacas y con una elevada asociación a la muerte súbita.
«Estamos muy contentos y agradecidos», atinaban a decir los padres de O., quien no terminaban de creerse que su hija estuviera viva y sin secuelas aparentes.
Entre los profesionales de cardiología del Hospital Virgen de las Nieves que están trabajando para mejorar la calidad de sus técnicas se halla también Juan Jiménez Jáimez, ganador de la Beca Mutual Médica 2013, dotada con 9.000 euros, por un proyecto de investigación para prevenir el desarrollo de enfermedades cardíacas entre los familiares de quienes fallecen de muerte súbita. Este investigador -mejor MIR de España en su promoción- ha concluido que existe un grupo de cardiopatías familiares que se asocian con riesgo arrítmico, es decir, que pueden producir paros cardíacos y muerte súbita. Cuando esa circunstancia se da entre gente joven o deportistas se genera desconcierto ante la posibilidad de que haya un componente genético que reproduzca la enfermedad en otra persona allegada.
Para prevenir el desarrollo de estas patologías, la unidad de arritmia atiende a pacientes con cardiopatías familiares con riesgo. Tras el estudio se opta por la aplicación de tratamientos preventivos: fármacos, un desfibrilador automático implantable o consejos como el abandono de la natación u otros deportes.

De la muerte súbita, a la vida

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...