Ir al contenido principal

HOSTERIA Y COMERCIO, LOS GRANDES PERJUDICADOS

MALAGA HOY

Los restaurantes prevén no contratar a un 20% del personal eventual de la campaña navideña por los efectos de la huelga En los barrios ayer aún no se notaba el paro

zoom
Bolsas y cartones acumulados en el entorno de la Plaza de Las Flores.
zoom
Restos de un contenedor quemado en la zona de la Victoria.
zoom
Decenas de bolsas apiladas anoche en la Plaza Uncibay.
En las primeras horas de la huelga, la suciedad aún apenas dejaba su huella en muchos de los barrios de la capital. En algunas calles se podían ver contenedores llenos, pero la mayoría estaban cerrados con el mismo aspecto que un día cualquiera. El viento de la noche anterior no ayudó y cartones, papeles o bolsas, junto a las hojas otoñales, rompían una imagen general de cierta limpieza. Pero en el centro, la cosa cambiaba. La concentración de restaurantes y tiendas se hacía evidente en la gran cantidad de residuos depositados en los contenedores y sus inmediaciones. 

Los servicios mínimos del 65% en el casco histórico no fueron suficientes y los hosteleros pidieron una reunión de urgencia con la sección de hostelería y comercio de UGT para solicitarle su mediación en la negociación con su compañero Manuel Belmonte, presidente del comité de empresa de Limasa. El objetivo, desconvocar una huelga que "va a suponer un gran perjuicio empresarial, a los trabajadores, a los vecinos y a los turistas". Desde las asociaciones Aehma, Aserca y Abemus consideraron que "no es ajustada a derecho el convocar una huelga para ejercer unos derechos en detrimento de otros" y temieron las pérdidas que puede sufrir el sector en una fecha clave como la Navidad. 

De hecho, calcularon ayer que se dejaría de contratar el 20% del personal eventual que restaurantes, y tiendas necesita para estos días. "Se perderán unos 400 empleos sólo en el centro", explicó ayer José Luis Ramos, presidente de Aehma, que criticó lo infructuoso de la reunión con UGT. "Si no defienden al sector que representan, los empresarios de hostelería de Málaga nos levantamos de la mesa de la negociación del convenio colectivo", aseguró Ramos, que tachó de "insolidarios" al colectivo que está protestando "no porque se esté hablando de despidos, sino por perder 400 euros al año". 

En la Plaza de las Flores, en el entorno de las calles Camas, Beatas, Granada, Molina Larios la huelga dejaba ya su evidencia con muchas bolsas sin recoger en la mañana de ayer. Por la tarde, se pudieron ver agentes de la Policía Local para evitar actos de vandalismo como la quema de contenedores . Y las asociaciones de vecinos y comerciantes del centro histórico también mostraron su malestar. En algunos restaurantes ya se están produciendo las primeras cancelaciones de reservas navideñas, según explicó José Luis Ramos. "La gente en vez de venir al centro, se irá fuera del término municipal de Málaga, es evidente", temió ayer el presidente de Aehma. 

En el entorno de La Trinidad reinaba la normalidad, aunque los comerciantes ya estaban temiendo los efectos del paro de Limasa en los próximos días. "La gente evita los contenedores y el mal olor, y nosotros tenemos un cubo en la puerta", explicaban los dueños de Confecciones Toylo, en la calle Pelayo, que cada mañana emplean un rato en fregar su puerta y quitar los chicles de la acera. En otras huelgas han visto ratas y moscas planeando cerca de su negocio y no querrían que se repitiese. 

En la calle Martínez de la Rosa dos operarias de Limasa barrían las hojas secas como parte del 40% de servicios mínimos y aseguraban que habían sentido el apoyo de los vecinos. "Hasta ahora muy bien, nos temíamos comentarios ofensivos, pero no hemos tenido problemas", decían. "Debemos luchar por nuestros derechos, si cedemos una y otra vez nos lo quitarán todo", apuntaban al tiempo que querían subrayar que "la gente piensa que cobramos más, pero tenemos un sueldo normal, de unos 1.300 euros". Ellas, que barren 10 kilómetros al día, esperaban que la solución llegase pronto porque "perdemos todos, los que hacemos la huelga y los que la sufren". 

En Los Guindos baldeaban a media mañana. Una operaria con un contrato temporal que le cumple en enero explicaba su pánico al ERTE. También comentaba que en zonas como La Paz la mañana se desenvolvía sin problemas. "Todavía no se nota, pero en dos días esto será otra historia, el lunes se notará muchísimo", decía esta trabajadora que notó cierto apoyo ciudadano. Sin embargo, los comentarios eran muy distintos en algunas tiendas de Ciudad Jardín o en la puerta del colegio Doctor Gálvez Moll de La Palmilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...