Ir al contenido principal

COMPATIR LOGROS Y PROBLEMAS

INFORMACIÓN HUELVA

La incidencia de bebés prematuros en España ronda entre un 7% y un 9% de los nacimientos. Arranca la primera federación que reúne a asociaciones de madres y padres.

zoom
La novedad suele provocar muchas dudas y preguntas entre madres y padres.
La supervivencia de los niños prematuros ha aumentado de forma espectacular en los últimos años, consiguiéndose evitar la mayoría de las secuelas asociadas a este tipo de partos. Aún así, los padres de estos pequeños llegan a casa con miles de dudas, como bien sabe María Emilia Pérez, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Prematuros (FNAP), presentada esta semana en Madrid. 

"Nos creemos que lo peor es el hospital, pero no, lo peor empieza en casa", explica esta madre de un prematuro que nació a las 28 semanas y que hoy es un adolescente de 18 años que ya ha acabado un grado de formación profesional en Comercio. 

Por esta razón, Pérez es una gran defensora del asociacionismo, al que ha dedicado su vida desde que en 1999 se creó la Asociación Valenciana de Prematuros (Avaprem), una de las múltiples entidades que ya forman parte de la FNAP. En esta asociación, Pérez ha dedicado su vida, sobre todo, a recibir consultas de padres asustados. 

La creación de la FNAP supondrá que cualquier padre tendrá un lugar al que acudir con independencia de que exista una entidad local que se ocupe de casos como el suyo. Porque lo que la Federación quiere dejar claro es que el cuidado del niño prematuro va mucho más allá de sacarlo adelante. "Nosotros decimos que hay picos; uno a los tres años, otro a los siete…", reflexiona Pérez. 

Es algo que también apoya la Asociación Española de Pediatría (AEP) que ha impulsado la creación de esta federación. En un documento publicado en su web, la AEP resume los numerosos cuidados que debe seguir un niño prematuro, que ponen de manifiesto que los problemas están lejos de acabarse cuando se deja atrás la primera infancia. Así, los padres deberán prestar atención nutricional y hacer un especial seguimiento del crecimiento del niño, además de estar atentos a la discapacidad motora, sensorial y de posibles dificultades para el aprendizaje. También se ha de tener cuidado en la integración sociofamiliar y ser conscientes de que el riesgo de muerte súbita es mayor que en los niños nacidos a término. Por esta razón, evitar factores asociados a este síndrome como el tabaquismo o la contaminación ambiental es un deber para los padres de este tipo de niños. 

Todo esto supone una importante fuente de estrés, que en parte se palia con asociaciones como las que englobará a partir de ahora la FNAP. "No solo ofrecemos la experiencia propia, sino que ayudamos a sistematizar procesos que pueden mejorar la atención a las familias y ayudar a los menores a superar las desventajas a las que puedan enfrentarse por haber nacido antes de tiempo", comenta Pérez. 

Por esta razón, esta educadora social conoce al dedillo las juntas municipales de su ciudad, los servicios sociales y lo que son las buenas prácticas en salud pública. Pero Pérez considera también que queda mucho por aprender y es ahí precisamente donde está la principal ventaja de haber creado la Federación que ahora preside. "Mediante la relación con otros padres se comparten logros y problemas, se ayuda a mantener una mentalidad positiva y disminuye la sensación de aislamiento", resume.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...