Ir al contenido principal

EL ESPEJISMO DE LAS COMPRAS

GRANADA HOY

Las tiendas de la capital, estancadas ante la falta de gasto de los granadinos La mayoría de establecimientos protagonizan peores cifras de las que esperaban hace unas semanas

zoom
Muchos posibles consumidores se quedan en la puerta y no llegan a entrar a los establecimientos
El impulso al comercio de Granada no es aún todo lo vehemente que se podría esperar a estas alturas de las fiestas. Esa es la sensación que tienen la mayoría de los propietarios de los pequeños establecimientos de la capital. La afluencia de público que han registrado los mostradores no es, ni mucho menos, la esperada. La gente sale a la calle, se agolpa en los escaparates, pero no acaba de aventurarse a atravesar la puerta de los establecimientos. Y los que sí lo hacen con la intención de adquirir algún artículo, se quedan muchas veces con sólo eso: la intención. Los optimistas piensan que los fuertes desembolsos todavía están por llegar ante una sociedad acostumbrada a dejarlo todo para el último momento. El resto, que será difícil volver a las cifras de años como el 2005 o el 2006. No ya en el actual, sino en lustros venideros. Todo a pesar del enorme esfuerzo de los comerciantes, que mantienen sus espacios abiertos durante esta Navidad hasta los fines de semana. 

"Me gusta mucho el vestido, pero 60 euros me parece excesivo...", comentaba una de las potenciales clientes en un establecimiento textil. Los menos, sí podían permitirse salir con alguna bolsa que otra. 

Desde la entrada de la céntrica zapatería Reinoso se observaba a una de sus propietarias envolver un paquete como regalo. Una imagen que podría llevar a engaño. Como ellos mismos comentan, no están llegando a niveles de otro tiempo. "Las ventas están siendo más flojas que las del año pasado, que ya fueron negativas". Otro pequeño negocio que trata de combatir este fenómeno con más trabajo. "Recuerde que puede venir esta tarde, que también abrimos", insistía otra dependienta a un señor que no se decidía sobre si se llevaba un par de botas. "En Granada dependemos mucho del comercio y el turismo porque tenemos poca industria y teníamos esperanzas de que, con el cobro de las pagas extraordinarias, la gente se animase, pero ahora no estamos muy seguros", señalaban. 

De acuerdo a un estudio reciente de la Unión de Consumidores de Andalucía, entre las previsiones de los granadinos no entraba realizar un gasto superior a 350 euros esta Navidad. Los argumentos de los que ayer paseaban por la representativa calle Mesones lo confirman. "Nosotros no derrochamos mucho en regalos, y este año menos todavía", aseguraba una familia. "Compraremos y regalaremos cosas útiles; al final, algún pequeño capricho nos daremos, pero a no ser que nos toque mañana [por hoy] la lotería...", añadieron. 

Una de las opciones de muchos comercios para tratar de encontrar una posible solución es adelantar las promociones propias del mes de enero o tratar de llamar la atención con pequeños catálogos con sus "ofertas". Así lo hacían en una famosa perfumería, desde cuya puerta, una joven trataba de convencer a una señora: "Entre que tenemos regalos por nuestra inauguración". Las grandes cadenas tampoco viven ajenas a esta circunstancia. De hecho, una de las tiendas de la firma Woman Secret en Granada asegura que lo que está provocando un relativo incremento de las ventas son las ofertas que poseen. "Tenemos promociones todo el año; en estas fechas las incrementamos ya que si no nos quedamos estancados", manifiestan. 

No sólo del centro comercial abierto próximo a la calle Recogidas, sin embargo, vive el consumo granadino. En otros barrios más humildes también se aprecia cierta preocupación. Desde Electrodomésticos Mariano, en su tienda del barrio del Zaidín, puntualizan que no han notado "mucho tirón" estos días. "Antes, algunos nos pedían incluso que les apartásemos algún artículo para que nadie lo comprase antes, ahora eso ya no existe; con 50 euros quieren comprar hasta tres regalos", explican. "Entre dos cosas, siempre eligen la más barata y se dan pocos caprichos". Una situación que mucho tiene que cambiar para que la actual sea una Navidad tan provechosa como otras para todos ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...