Ir al contenido principal

"HACE AÑOS QUE NO SE LO QUE ES PASAR DÍA SIN DOLOR"


08.12.13 - 00:43 - 
Convivir con el dolor. Eso es lo que hacen muchas de las mujeres que sufren endometriosis. El dolor continuo se convierte en casi una tortura para ellas. Es uno de los síntomas de esta enfermedad, que afecta alrededor de un 10% de la población femenina. Un tormento que a veces une. En junio nació la Asociación Extremeña de Afectadas de Endometriosis (AEXAE), que comienza a dar sus primeros pasos.
Esta agrupación, fundada por ocho mujeres (siete afectadas y una madre) surgió con el objetivo de dar apoyo y asesoramiento a quienes padecen esta afección y sus familiares. «Lo pasamos realmente mal y sentimos la necesidad de contar lo que nos ocurre y compartirlo con gente que esté pasando por esta situación», explica Lorena Gómez, una chica de 26 años que padece esta enfermedad.
Fue precisamente ella quien comenzó a buscar a través de las redes sociales a personas enfermas. Así conoció a Olga López, otra joven de 28 años que está pasando por lo mismo. «Contactamos con varias mujeres y decidimos formar una asociación para ayudar a quienes sufran endometriosis así como proporcionar toda la información sobre esta enfermedad», indican.
En estos momentos ya cuentan con 50 miembros de toda Extremadura, de los que la mitad son afectadas -que tienen entre 22 y 40 años de edad- y la otra mitad son familiares de las enfermas. «Es angustioso. Yo sufro cuando ella sufre y el miedo es constante porque sé que se puede complicar la cosa en cualquier momento. Siento miedo e impotencia», declara María del Puerto Rodríguez, madre de Lorena. «Lo único bueno que ha tenido todo esto es que nos hemos unido más. Yo tengo que hablar todos los días con ella, la acompaño al médico y la cuido cuando tiene esos dolores tan intensos», añade.
Olga y Lorena coinciden en señalar el largo y complicado proceso por el que ellas (y otras mujeres) tienen que pasar hasta que se les diagnostica y trata esta enfermedad.
En el caso de Lorena, hace más de cuatro años que comenzó a consultar al médico sus dolencias. Presentaba dolores fuertes menstruales, dolor pélvico y abdominal, grandes hemorragias y vómitos durante la regla e incluso mareos. «Me he tirado años acudiendo al hospital, porque yo sabía que no era normal. Me mandaban medicación, pero no se me pasaba», manifiesta.
Lorena asegura que ha pasado por diferentes especialidades: Ginecología, Digestivo, Neurología, Traumatología e incluso Psiquiatría. «Me ponía muy mala e incluso estuve ingresada en varias ocasiones. Me decían que era un quiste sin importancia. Cambié de ginecólogo hasta que me diagnosticaron que tenía endometriosis y me derivaron a Madrid», afirma.
Lorena se ha operado dos veces -en 2008 y en 2012-. «Tenía la trompa de Falopio derecha obstruida y un nódulo me ha dañado un nervio», dice.
La situación de Olga no es tan extrema como la de Lorena, puesto que la enfermedad en su caso no está tan avanzada sino que es algo más superficial. «Los síntomas pueden variar y ser de diferente nivel dependiendo del caso», especifica. «El año pasado empecé con problemas de dolores, vómitos y mareos cada vez que me venía la menstruación y todos los meses acababa en urgencias. Pero el pasado mes de marzo tuve una hemorragia muy grande sin tener la regla y fue cuando me descubrieron implantes en el útero», apunta Olga, que también ha sido derivada a Madrid.
Las afectadas sostienen que la enfermedad les afecta a su vida personal y profesional. La vida cotidiana y laboral de muchas de las mujeres que sufren este trastorno se ve alterada. «Sobre todo perdemos calidad de vida. No puedes moverte, no puedes viajar ni hacer casi nada cuando tienes los dolores», comenta Olga. «Hace años que no sé lo que es pasar un día sin sentir dolor. Actualmente me hacen bloqueos de nervios para aliviarlo. He llegado a estar tres meses metida en la cama sin poder moverme y he perdido dos trabajos, porque me daba de baja», detalla por su parte Lorena.
Para evitar que otras mujeres pasen por lo mismo, la Asociación Extremeña de Afectadas de Endometriosis pretende hacer campañas de concienciación para dar a conocer la enfermedad, facilitar a las mujeres afectadas información sobre esta dolencia, promover el diagnóstico precoz de la endometriosis y trabajar para lograr una mejor atención de las afectadas en la Seguridad Social. «Cuando te dicen que tienes endometriosis no te explican bien en qué consiste ni te especifican todo por lo que vas a pasar. Una manera de aproximarse al asunto es hablar con otras personas afectas», señalan las jóvenes.
«Hace años que no sé lo que es pasar un día sin sentir dolor»

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...