Ir al contenido principal

TRES MILLONES DE PERSONAS MUERE CADA AÑO A CAUSA DE LA EPOC

IDEAL.ES

La Organización Mundial de la Salud prevé que los fallecimientos por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica aumenten más de un 30 por ciento en la próxima decada


Tres millones de personas muere cada año a causa de la EPOC
Fuente: Compañía Farmacéutica Almirall.
La Enfermedad Pulmonar Obstructica Crónica (EPOC) es una enfermedad que se puede prevenir y tratarse, pero al tener una evolución que progresa muy lentamente permanece sin ser detectada durante muchos años —de ahí que el 73 por ciento de los enfermos no estén diagnosticados—.
Con todo, la Organización Mundial de la Salud tiene sus previsiones, y no son nada esperanzadoras, ya que a los tres millones de personas que fallece cada año por esta enfermedad habrá que sumarle un 30 por ciento más en la próxima década. El motivo principal, el envejecimiento de la población y que cada vez se fuma más, a pesar de lo que pueda parecer.
Actualmente, la EPOC afecta a 64 millones de personas en todo el mundo y a más de 2 solo en España. Por ello para los expertos es tan importante concienciar a la población del abandono del tabaquismo, principal causa del padecimiento de la enfermedad, e intentar aliviar los síntomas que causa para dar una mejor calidad de vida a los pacientes.
Síntomas
Disnea (falta de aire), mucosidad excesiva y tos crónica son los principales síntomas de la enfermedad, que empeoran si se hace ejercicio o durante una exarcebación (períodos en los que los síntomas aumentan de repente).
Estos y el cansancio que va sintiendo el paciente, debido no solo a la falta de oxígeno sino a la mala calidad del sueño, hacen que este deje de participar en muchas actividades cotidianas, convirtiéndose en un sujeto pasivo y, en ocasiones, deprimido por tal situación.
De hecho, quienes padecen síntomas durante el día y la noche presentan peor calidad de sueño y unos niveles elevados de ansiedad y/o depresión.
Tratamientos
El tratamiento de la EPOC se basa, en primer lugar, en el abandono del tabaquismo, que se ha demostrado como la única medida preventiva y que mejora el pronóstico del proceso. También es importante la vacunación antigripal anual y la antineumocócica para disminuir el riesgo de sobreinfecciones que conlleven una disminución de la función respiratoria.
El tratamiento específico se compone, en general, de broncodilatadores, fármacos que disminuyan la producción de moco y corticosteroides para disminuir la inflamación de la mucosa bronquial.
«Queda claro, a partir de diversas investigaciones, que los síntomas de la EPOC pueden tener un efecto devastador en el bienestar y en la calidad de vida del paciente, tanto si se manifiestan por la mañana, como si lo hacen por la tarde o por la noche», afirma el doctor Àlvar Agustí, Director del Institut Clínic del Tòrax del Hospital Clínic.
Y es que como hemos dicho a menudo la calidad del sueño es mala en pacientes con la enfermedad, pero con frecuencia estos síntomas nocturnos pasan desapercibidos para los médicos y los propios enfermos no los comunican.
Por ello, el doctor Agustí señala que tanto médicos como pacientes cuentan ahora con tratamientos que se centran en reducir los síntomas de la EPOC durante el día y durante la noche como aclidinio, «que proporciona directamente una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias».
Otro fármaco importante es el Glicopirronio, un anticolinérgico que se administra en una dosis única diaria y que demuestra una broncodilatación sostenida durante 24 horas —recientemente ha recibido el premio ‘Mejores Ideas 2013’ que otorga ‘Diario Médico’—.
TAGS RELACI

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...