Ir al contenido principal

34 PANTEONES HISTÓRICOS DE SAN CLEMENTE FUERON DAÑADOS POR LOS TERREMOTOS

LA VERDAD

La mayor parte de los monumentos que forman parte de un conjunto protegido están aún a la espera de ser restaurados 


34 panteones históricos de San Clemente fueron dañados por los terremotosTreinta y cuatro panteones históricos del cementerio de San Clemente resultaron gravemente dañados como consecuencia de los terremotos de mayo de 2011. Fueron construidos durante las dos primeras décadas del siglo XX y muestran diferentes estilos arquitectónicos: egipcio, bizantino, mudéjar y medieval. La mayor parte de ellos forman parte de un conjunto protegido con grado 1. A pesar de ello, y 30 meses después de los seísmos, continúan sin ser restaurados, aunque muchos de ellos no podrán recuperarse, ya que al caer al suelo los fragmentos de elementos arquitectónicos quedaron desechos y no podrán reponerse.
Las piezas de mayor tamaño que cayeron a las principales calles fueron retiradas y han sido almacenadas en uno de los espacios vacíos del cementerio. Allí aguardan hasta que vuelvan a ocupar su lugar de origen, para cuya vuelta aún no hay fecha. Los trabajos más inmediatos, en los días posteriores a los terremotos, consistieron en intentar «frenar los deterioros acaecidos y evitar el derrumbamiento de algunos elementos decorativos y escultóricos», según el arquitecto Jerónimo Granados González, en el artículo de la revista Alberca 'Panteones históricos del cementerio de San Clemente, Lorca'. En él, cuenta que «se procedió a la limpieza, desescombro del material suelto o caído y clasificación del material caído y fracturado. Se realizaron apeos provisionales previos de arcos, dinteles de acceso y elementos con riesgo de caída, para evitar que siguieran produciéndose daños, desplazamientos y colapsos».
Las medidas de emergencia, señala, no permitían contemplar obras de restauración o consolidación generalizada de los panteones, únicamente aquellas actuaciones necesarias «para evitar daños a terceros debidos a desprendimientos sobre la vía pública», las personas que accedían al cementerio e incluso la de los propios trabajadores del mismo.
Los consiguientes cambios climatológicos, lluvia y viento, llevaron a realizar distintas acciones para garantizar la protección de los bienes frente a los fenómenos meteorológicos. Había que evitar la entrada de agua que podría dañar especialmente «retablos, pinturas, esculturas y mobiliario religioso», explica Granados.
Entre los más afectados están los de las familias Martínez de Tudela y Quiroga, de 1904, y el de Zacarías Salazar, con fractura y caída de elementos de cubierta. Los de Adela Cachá y la familia Mellado presentan deformaciones parciales de cubierta; y colapso de estructuras murarias con derrumbe generalizado del panteón de la familia Rodríguez. Las actuaciones de emergencia no permitieron una restauración del conjunto de panteones históricos, que siguen esperando su turno.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...