IDEAL.ES
Noviembre bate el récord de premios en los sorteos que dependen del Estado gracias al boleto que fue sellado en Almuñécar
La 'lluvia' de millones que ha caído sobre Granada en lo que llevamos de mes de noviembre, y que procede de los distintos sorteos de loterías que dependen del Estado, no ha conseguido que el gasto de los apostantes supere al del pasado año. Los datos con que cuenta la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) revelan que entre el uno de enero y el 24 de noviembre del presente año, los granadinos han destinado a este tipo de sorteos un total de 95,3 millones de euros. Tal cantidad supone una caída del 7,1% con relación a los 102,6 millones registrada en el mismo periodo del año anterior.
Pese a ello, los granadinos son más fieles a este tipo de sorteos que el conjunto de los apostantes del país. El Estado ha ingresado en este mismo periodo y en todo el territorio nacional la nada desdeñable cifra de 5.698 millones de euros, frente a los 6.284 de 2012, con lo que la caída en este caso representa un 9,3%. Es decir, dos puntos largos más que en Granada.
Lotería Nacional, Quiniela, Quinigol, Primitiva, Bonoloto, El Gordo, Euromillones, Quini Plus y Lototurf son los diferentes juegos en los que los apostantes buscan cada jornada que la suerte les solucione sus problemas. Pero no todos tienen la misma aceptación. Así, en Granada bajan de forma considerable el Quini Plus (-40,4%), El Gordo (-25,8%) y Lototurf (-24,8%), mientras que suben La Quiniela (13,3%) y la Primitiva (2,2%).
Motivos
Las causas por las cuales el voluminoso gasto en loterías ha disminuido por segundo año consecutivo en Granada están relacionadas directamente con la menor capacidad económica de que disponen quienes son asiduos a estos juegos. Así lo afirma Enrique González-Simarro, delegado en Granada de la Selae. «La crisis no ha perdonado a este tipo de sorteos, por más que muchos se empeñen en decir que a mayores dificultades mayor gasto en los mismos». A su juicio, ocurre todo lo contrario. Quien más capacidad económica ostenta más dinero puede dedicar a gastarlo en el tipo de loterías que prefiera, bien en los denominados juegos pasivos (Lotería Nacional) en los que se adquiere un número y se confía en la suerte, o bien en los juegos activos, el resto de las modalidades con que cuenta la Selae, en los que el apostante elige los números de la suerte que cree que son los que le van a proporcionar el premio.
De cara al próximo sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, González-Simarro se muestra confiado en que tendrá la misma aceptación que en años precedentes. Es decir, Granada volverá a ser una de las provincias que porcentualmente más dinero juegue en relación con las restantes de Andalucía.
Pese a lo anterior, el responsable provincial de la Selae no confía en que este tirón del sorteo del próximo 22 de diciembre consiga amortiguar la caída de ventas. «Sería un éxito que la bajada del 7,1% se quedara en tan solo un 6%, pero es muy difícil de conseguir», afirma a este respecto. «Hemos notado un mejor ambiente en las ventas desde que se estrenara noviembre, el pasado día ocho, con un premio de 291.709 euros del Euromillones, que cayó aquí en Granada. Y no digamos desde que el pasado día 15 tocó el Euromillones en Almuñécar», apostilla.
Comentarios
Publicar un comentario