Ir al contenido principal

LA CAÍDA DE VIAJEROS E INGRESOS ELEVA A 7,8 MILLONES LAS PÉRDIDAS DEL AEROPUERTO

GRANADA HOY

El resultado negativo de la terminal granadina ha empeorado en el último año un 29%

zoom
El aeropuerto de Sevilla es el único de toda la red andaluza que logra mejorar los resultados en 2012.
La caída de pasajeros aleja al aeropuerto de Granada de la rentabilidad. El descenso del tráfico aeroportuario, consecuencia de una crisis económica que afecta a los potenciales viajeros y a las propias compañías aéreas, lastra la cuenta de resultados de la terminal granadina. Así se desprende de las cuentas del ejercicio 2012 publicadas recientemente por Aena Aeropuertos, que atribuyen al Federico García Lorca de Granada y Jaén unas pérdidas de 7,86 millones de euros. 

Que el aeropuerto cierre el ejercicio en números rojos no es, en realidad, ninguna novedad. De hecho, ninguna de las cuentas de resultados recogidas en la web de Aena, que se remontan al año 2009, ofrece cifras positivas para la terminal granadina. Sin embargo, también es cierto que en los últimos años la situación ha ido empeorando de forma patente, a la vez que se iban reduciendo los destinos, las compañías aéreas y, por tanto, los pasajeros que vuelan desde Granada. 

En 2009, por ejemplo, las pérdidas del Federico García Lorca se situaban en 4,63 millones de euros. Un año más tarde, como consecuencia también de la amortización del plan de inversiones para mejorar la capacidad de la terminal que comenzó a ejecutarse en 2008 (y que incluyó la ampliación de la pista de vuelo y la construcción de una nueva torre de control y la instalación de una nueva central eléctrica), el resultado negativo se elevó a 5,18 millones de euros. En 2011, las pérdidas volvieron a crecer hasta los 6,07 millones de euros y ya en 2012 esa cifra se ha elevado a los 7,86. Es decir, que en cuatro años la cuenta de resultados del aeropuerto ha empeorado considerablemente, elevando el déficit un 69,8%. Y en el último año el balance tampoco es demasiado positivo, ya que en sólo doce meses los números rojos han aumentado un 29,4%. 

El principal motivo de este deterioro de los resultados económicos del aeropuerto tiene que ver con el descenso de los ingresos de explotación, de la cifra de negocios derivada del tráfico de pasajeros, que ha descendido hasta septiembre un 14,9%. Según la cuenta de resultados publicada por Aena, en 2012 los ingresos de explotación se redujeron un 11,1%, hasta los 6,86 millones de euros. El grueso de esta cantidad se debe a la recaudación derivada de los servicios aeroportuarios, que con 4,66 millones arroja un descenso del 9,5% respecto al año anterior. También se reduce un 6%, hasta los 1,71 millones, la cantidad que ingresa la terminal por servicios comerciales. 

De forma paralela al descenso de los ingresos, se han elevado los gastos de explotación un 1,9%, hasta los 15,63 millones de euros. El capítulo de personal, de hecho, se ha elevado un 32,5% como consecuencia de las indemnizaciones derivadas del acuerdo del Plan Social de Desvinculaciones voluntarias. Además, en este capítulo se suman otros 4,63 millones de diversos gastos de explotación (lo único que desciende respecto al año anterior un 14,5%) y los 4,16 millones de amortizaciones. 

El resultado del aeropuerto de Granada, con todo, no es el peor de la red de aeropuertos de Aena en Andalucía. Con la excepción de Sevilla, que sí que se libra de los número rojos y logra la rentabilidad con beneficios de 4 millones de euros, ninguna de las otras infraestructuras andaluzas logra la rentabilidad. En el caso de Córdoba, las pérdidas que recoge el documento de cuentas de resultados son de 4,83 millones de euros. El tercer 'mejor' dato lo tiene Granada, con sus pérdidas de 7,86 millones, mientras que en el aeropuerto de Almería los datos arrojan un resultado negativo de 8,52 millones de euros y en Jerez de la Frontera se elevan a los 9,93 millones. Los peores resultados en materia de rentabilidad son los de Málaga, donde las pérdidas superan los 23,5 millones de euros. Claro que en el caso del aeropuerto de la Costa del Sol esa cifra tiene mucho que ver con unas amortizaciones por inversiones que superan los 68,3 millones de euros y a un gasto de personal que se ha elevado considerablemente hasta los 31,8 millones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...