Ir al contenido principal

SIN GRUA CNO HAY LADRILLO

IDEAL JAEN


El sector sigue en caída libre: en septiembre tan solo se firmaron 179 hipotecas pese a que los precios han bajado un 24% en el último año 


Los que tienen la buena costumbre de pasearse por Jaén, un ejercicio harto gratificante, igual se habrán percatado de que se ve algo de 'vida' en solares donde hasta ahora solo crecían los jaramagos. En la zona de Expansión Norte ya se pueden observar máquinas hollando alguna parcela. Lo que antes era noticia por exceso ahora lo es por defecto. Pero no, desgraciadamente no. Los que pensaban que la construcción había tocado fondo en 2012 vuelven a equivocarse. Como erraron los dos años anteriores.
Una de las mejores maneras de comprobar que aún estamos lejos de un cambio de tendencia es mirar hacia arriba y contar si hay muchas o pocas grúas. Una tarea engorrosa, pero que permitirá hacerse una idea bastante aproximada de cuál es el 'estado de la cuestión'. Miren, el año pasado la Junta de Andalucía contabilizó un total de cincuenta y una solicitudes de instalación de este tipo de estructuras en toda la provincia. Pues bien, en este 2013, hasta el día de ayer -prácticamente transcurridos once meses completos- tan solo se registraban veintisiete. Nada que ver con las trescientas treinta y nueve que se computaron en 2007, justo cuando la burbuja inmobiliaria estalló en un millón de pedazos. Estamos hablando de una caída superior al noventa y dos por ciento en términos relativos. Una diferencia abismal que evidencia lo muchísimo que engordó este sector y que, lamentablemente, todavía estamos lejos de esos niveles de actividad que se considerarían razonables.
Los porqués
Las razones que explican por qué estamos donde estamos son varias. El principal motivo es obvio. No hay demanda. La gente no compra casas. Un buen ejemplo de ello es la firma de hipotecas. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, en septiembre tan solo se rubricaron ciento setenta y nueve frente a las doscientas cuarenta y dos del mismo periodo del curso anterior. No se rubrican más préstamos porque se piden menos y porque se conceden menos. Sí, se piden menos porque la gente no lo ve claro, porque consideran que no es el momento para meterse en una inversión con tantísima repercusión o sencillamente porque sus circunstancias personales o laborables no garantizan los ingresos presentes y futuros para pagar una vivienda. Recuerden los datos de la última Encuesta de Población Activa, correspondientes al tercer trimestre de 2013. Tres de cada cuatro jóvenes, que es el colectivo que potencialmente podría estar interesado en adquirir un piso, no tienen trabajo en Jaén. La otra gran rémora es que las entidades están dando financiaciones con cuentagotas. Tanto es así que el cuarenta por ciento de las transacciones se liquidan a 'tocateja'. Sí, cuatro de cada diez. Algo completamente impensable hace décadas. Ahora mismo se mide al detalle la capacidad de reembolso cada vez que alguien entra a un banco con el ánimo de pedir dinero.
Y no será, desde luego, porque los precios no se estén abaratando. El último informe de Pisos.com deja poco lugar a las dudas. El metro cuadrado se ha abaratado casi un veinticuatro por ciento en el conjunto de los noventa y siete municipios jienenses en el último año. Donde más en toda España -por detrás de Jaén aparece Ourense, con una depreciación superior al veintiuno por ciento en los últimos doce meses-. Ahora mismo el metro cuadrado se cotiza a 1.054 euros, lo que sitúa el valor medio de una casa de noventa metros en unos noventa y un mil euros. Jaén capital es sensiblemente más caro. El metro cuadrado está saliendo a razón de 1.602 euros, tras una caída interanual del once y medio por ciento.

Sin grúas no hay 'ladrillo'

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...