Ir al contenido principal

LAS EMPRESAS DEL SECTOR HORTUFRÍCOLA APOYAN EL TRABAJO DE TECNOVA PARA 2.014


AGRICULTURA
 
patrotecnoDurante el patronato de Fundación Tecnova, celebrado ayer en su sede central del Parque Tecnológico de Almería, en El Alquián, se presentaron los presupuestos para 2014, que prevén una facturación de más de 2,5 millones de euros, de los cuales, el 75% de los ingresos son privados correspondientes a servicios directos prestados a empresas del sector hortofrutícola nacional.
El presupuesto anual para 2014 supone un incremento del 20% respecto al año anterior, donde la financiación privada es el eje principal de la estrategia a seguir por la Fundación, a través de servicios especializados y adaptados a las demandasexistentes de las empresas. En el marco de la próxima anualidad, se contemplan 83 proyectos, de los cuáles hay ya iniciados 52 desarrollados con empresas, 6 de carácter propio y 5 internacionales en más de 4 continentes (Asia, Europa, África y América), así como 22 ensayos agronómicos contratados, que ocuparán 20.000 m2 de experimentación en torno a la horticultura intensiva en los 13 invernaderos que hay construidos en las instalaciones del Centro Experimental de Tecnova.
Estas infraestructuras invernadas de diferentes tipologías construidas por empresas de la Fundación, se han convertido en el referente tecnológico para las organizaciones del sector, donde éstas podrán realizar sus ensayos de campo, probar la integración de nuevas tecnologías de última generación para la producción de cultivos hortícolas bajo invernadero, realizar estudios de caracterización para la introducción de nuevos cultivos, variedades y nuevos productos para la agricultura con residuo cero. Además podrán evaluar en microcosmos y en condiciones de semi-campo y campo la caracterización de la eficacia de nuevos insectos auxiliares para combatir insectos plaga, así como desarrollar y evaluar nuevos sustratos y medios de cultivo sostenibles y estudios de mejora de la eficiencia de inputs en el sistema de producción de hortalizas bajo invernadero.
Actualmente, el Centro Experimental, supone una línea de negocio rentable, que pretende estar a pleno rendimiento en 2014, gracias a la implicación de todas las empresas desde la producción, semillas, lucha integrada, riegos, clima, etc. que están apostando por un lugar con identidad, servicio al cliente, rápido y eficaz que ofrece respuestas a las demandas que plantean.
Este claro apoyo por parte del empresariado español, verifica la confianza depositada en Tecnova como Centro Tecnológico de referencia en I+D+i al servicio de las empresas de la Industria Auxiliar Agrícola, Postcosecha y Envasado. Ello viene a demostrar que la principal ventaja competitiva con la que cuenta Tecnova, es el apoyo de toda una masa crítica de entidades y organizaciones que apuestan firmemente en la importancia de la innovación aplicada en procesos, productos y servicios con el fin de mejorar la competitividad y el posicionamiento de sus marcas y estructuras empresariales ante el complejo mercado actual.
Dada la experiencia, conocimiento y tecnología aportada por el Centro Tecnológico, a lo largo de más de una década al servicio del tejido empresarial almeriense, Tecnova decide dar un paso más, la expansión de mercado en otras regiones nacionales e incluso expandirse más allá de las fronteras, ofreciendo sus servicios de I+D+i, formación, promoción e internacionalización en toda la cadena de valor, desde la idea inicial de proyecto, hasta su puesta en marcha en el mercado.
Todos estos pilares, unido a la estructuración y equipamientos que posee actualmente Tecnova, a través de sus laboratorios de film plásticos que ofrece servicios directos a los agricultores que quieran verificar las características físicas-químicas de las cubiertas plásticas y el acolchado, el laboratorio físico químico que sirve para determinar las cualidades organolépticas de los productos y estudios de vida útil, así como el laboratorio para calidad y seguridad alimentaria donde se determinan entre otros los compuestos bioativos como son los antioxidantes, vitaminas, aminoácidos, etc.. Además, se ha equipado con un laboratorio de microbiología y biología molecular donde se pueden comprobar los patógenos alimentarios, bacterias y virus y contrastar posibles fraudes alimentarios, etc. y un laboratorio para análisis nutricional, donde se puede estudiar la composición nutricional, contenidos grasos, etiquetado, etc. de los productos hortofrutícolas.
Ello, unido al laboratorio de análisis sensorial y de desarrollo gastronómico, que completa la cadena de valor de Tecnova, trabajando con el consumidor final, y estudiando así las condiciones reales de mercado, para determinar las propiedades sensoriales y organolépticas de productos alimentarios, variedades de frutas y hortalizas...y estudiar y desarrollar así nuevos formatos de productos de V gama, permitiendo así valorizar los productos hortofrutícolas a través de show cooking.
Completando la fase de inversión en infraestructuras, Tecnova Tecnova cuenta con dos plantas piloto, una para desarrollar productos IV Gama que simula las condiciones de corte, lavado, desinfección, envasado y refrigeración de los productos, para las empresas que quieran diversificar mercado e introducirse en el ámbito de la IV Gama.
La otra planta piloto, es de Robótica Agroalimentaria, y está diseñada principalmente para desarrollar procesos y productos en torno a la robótica, visión artificial y automatización de procesos agroindustriales, para aquellas empresas que deseen desarrollar, ensayar y/o validar sus equipos y dispositivos basados en tecnología robótica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...