Ir al contenido principal

MAS DE 34.000 VEHICULOS NO PASAN LA I T V EN ALMERIA EN EL PRIMER SEMESTRE

IDEAL ALMERIA


La región cuenta con ocho estaciones, que se encuentran en Albox, Berja, Vera, Vélez-Rubio, Vícar, Níjar y dos en la capital almeriense 


Un total de 137.854 vehículos han sido inspeccionados durante el primer semestre de 2013 en las estaciones ITV autorizadas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en la provincia de Almería, cuya gestión corresponde a la empresa pública de la Junta de Andalucía Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (VEIASA). Esta cifra supone un 4,15% más de inspecciones con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se realizaron 132.355.
De este total, 34.637 vehículos fueron rechazados, a los que se encontraron 78.903 defectos graves, que tuvieron que ser reparados para superar la inspección, y 132.496 defectos leves. El porcentaje medio de vehículos que no superaron la ITV fue del 25,13%.
A las primeras inspecciones hay que añadir 36.159 segundas o sucesivas inspecciones realizadas como consecuencia de no haber superado de forma favorable la primera. Esto hace un total de 174.013 inspecciones realizadas en los primeros seis meses del año en las estaciones ITV fijas de provincia de Almería.
A ellas hay que sumar las inspecciones de la unidad móvil para ciclomotores que ascendieron a 894 en el primer semestre. El grupo más numeroso de vehículos inspeccionados fueron los turismos, un total de 87.944 que representan el 63,8% de las inspecciones, seguido de los vehículos de transporte de mercancías de 3.500 Kilogramos o menos que representa al 25,25% de las inspecciones, y por últimos de las motocicletas y ciclomotores, con el 4,45% sobre el total.
Pero además del tipo de vehículo, también se ha hecho balance sobre cuáles son los problemas más frecuentes a la hora de hacer la inspección a un automóvil. Así, el apartado donde se encontraron más defectos graves fue el de alumbrado y señalización, con el 23,03%, seguido de los neumáticos, ejes y suspensión, con un 21,73%; los frenos con un 16,94% y las emisiones contaminantes, con un 9,74%.
Las nueva estación
La provincia de Almería cuenta con ocho estaciones ITV, que se encuentran en Albox, Berja, Vera, Vélez-Rubio, Vícar, Níjar y dos en Almería capital. La estación de Albox ha realizado 10.344 inspecciones en el primer semestre del año, la de Berja 28.066, las de Huércal de Almería-La Cepa y Huércal de Almería-Zamarula 16.014 y 33.396, respectivamente; la de Níjar, 2.166 (hay que tener en cuenta que abrió en mayo de este año), la de Vélez-Rubio realizó 7.408 inspecciones, la de Vera 15.087 y la de Vícar 26.616.
Por otro lado, el próximo año se espera abrir una nueva estación en la localidad de Tres Villas. Este proyecto tiene una inversión de 1,3 millones de euros, lo que redundará en que los vecinos de la comarca del Río Nacimiento dejen de hacer desplazamientos de más de 60 kilómetros hasta las estaciones de Huércal de Almería y Guadix.
La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha recordado que la Junta de Andalucía mantiene congeladas las tarifas oficiales establecidas para el servicio de la Inspección Técnica de Vehículos en todas las estaciones ITV de Andalucía durante el año 2013.
Estas tarifas entraron en vigor a primeros del mes de febrero, tras su publicación en el BOJA nº 9 del 14 de enero de 2013. Bien es cierto, que existe una ligera variación con respecto a las tarifas del año 2012, debido a que las tasas de Tráfico sí se han actualizado, suponiendo un incremento de 10 céntimos. No obstante, la iniciativa de la Consejería, no ha aplicado la subida del IPC, evitando así una excesiva carga para la ciudadanía, que sin duda esta, agradecerá al final de mes.
Más de 34.000 vehículos no pasan la ITV en Almería en el primer semestre
Imagen de la estación ITV del municipio de

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...