Ir al contenido principal

LOS ROBOS EN EL CAMPO SUPONE EL 8% DE TODOS LOS DELITOS EN LAS COMARCAS RURALES

IDEAL.ES


Los agricultores de la provincia advierten de que sufren al menos un hurto diario, aunque sólo se denuncian entre el 10 y el 15% de ellos


Hace tan solo tres semanas dos individuos se presentaron en una finca agrícola de Alhama y pistola en mano exigieron a las dos personas allí presentes que les entregaran todo el dinero disponible. No lo hicieron. Uno de los agricultores se llevó un disparo que lo ha mantenido ingresado en el hospital varios días. El otro agricultor se llevó una brutal paliza y quizás el adjetivo utilizado se quede pequeño para calificar la agresión. Este tipo de hechos no es habitual ni frecuente, quizá sea una raya en el agua, pero sí es cierto que los robos de productos hortofrutícolas así como de la maquinaria utilizada para trabajar en el campo cada vez forman parte de los botines de los ladrones con más frecuencia.
Los datos facilitados por la subdelegación del Gobierno revelan que el 8,3% de los delitos registrados en la demarcación de la Guardia Civil, donde no se encuentra incluida la capital ni Baza ni Motril, son robos en instalaciones agroganaderas. «Mantenemos reuniones entre las fuerzas y cuerpos de seguridad con cooperativas y asociaciones agrícolas. El clima de colaboración es satisfactorio, aunque somos conscientes de que no podemos poner un agente en cada metro cuadrado de campo. Hay un plan específico para combatir este problema de los robos y se activa más en las temporadas de recolección, allá donde vemos más problemas reforzamos la zona», explica el subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez. Solo los agentes del instituto armado han efectuado en este año 4.772 servicios relacionados con este plan de robos en el medio agrícola y 1.194 controles de verificación.
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores, UPA-Granada, Nicolás Chica, asegura que es un problema que sigue existiendo pese al buenhacer de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. «No disponemos de datos oficiales, porque no se denuncian todos los delitos, apenas se hace en el 10 ó 15% de los robos registrados. Sí es cierto que la crisis económica ha encontrado en el campo un buen terreno de abono para los ladrones y se nota que este tipo de delitos han crecido. No sería muy descabellado decir que entre cosas, menores y mayores, al menos un robo diario se puede producir en las fincas agroganaderas de la provincia de Granada».
Baza y Loja
El análisis estadístico de esta tipología delictiva en la demarcación de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada revela una incidencia más acusada en las comarcas de Baza y Loja. Existen otras con unas cifras relevantes pero no tan acusadas, como ocurre en la Vega y la Costa. Por el contrario, la tendencia es estable en la comarca de Guadix o incluso es descendente en La Alpujarra.
La Guardia Civil incrementará las medidas preventivas en el medio rural, en toda su demarcación, tanto en explotaciones agrícolas como ganaderas, potenciará la investigación de los delitos que se produzcan, así como el control de la circulación y venta de los productos, teniéndose en cuenta las particularidades de cada territorio, en cuanto a campañas de recolección se refiere (aceituna, subtropicales, almendras, hortalizas o espárragos, entre otras).
Miguel Monferrer, secretario general de COAG-Granada, recuerda que en el campo no solo se roban alimentos, sino también maquinaria. «Las herramientas, las máquinas, los motores de riego o el gasóleo de los vehículos se roban con mucha facilidad y cada vez desaparecen con más frecuencia estos artículos».
Las dos asociaciones agrícolas consultadas han incidido en el alto coste que conlleva el sacar adelante una cosecha, para después tener que ver cómo roban la inversión efectuada en el medio de vida que tienen más de 40.000 personas en esta provincia granadina.

Los robos en el campo suponen el 8% de todos los delitos en las comarcas rurales
Una patrulla de la Guardia Civil en una finca dedicada al cultivo d

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...