GRANADA HOY
El Ayuntamiento reclama el coste de los kilómetros de más que tienen que hacer los autobuses tras la reforma de la Puerta de las Granadas
El Ayuntamiento de Granada hizo ayer pública su intención de llevar ante los tribunales al Patronato de la Alhambra para reclamar el pago de casi 600.000 euros correspondientes a los kilómetros de más que el transporte urbano de la ciudad tiene que recorrer desde que se reordenó el tráfico en las inmediaciones del monumento.
Así lo aseguró ayer el portavoz del PP en el Ayuntamiento y concejal de Cultura, Juan García Montero, que explicó que esta reclamación se debe a todos los cambios de circulación que llevó aparejada la restauración de la Puerta de las Granadas y la eliminación del tráfico rodado por la Cuesta de Gomérez. Se trata, por tanto, de unas medidas de restauración que llegaron de la mano de la conservación del monumento. Por ello el Consistorio de Granada considera que es el recinto nazarí el que debe asumir el coste del aumento de kilometraje que ha supuesto modificar el recorrido de los autobuses en este entorno de la ciudad.
García Montero afirmó que la deuda que reclama al Patronato de la Alhambra, un total de 596.283 euros, corresponde a los ejercicios del 2011 y 2012. El edil informó de que este compromiso de pago está recogido en un convenio firmado en su día con el Patronato con motivo de las obras en la Puerta de las Granadas.
Así, Montero afirmó que ha solicitado por escrito al Patronato que abone la partida correspondiente. Sin embargo, el Consistorio no ha obtenido ninguna respuesta al respecto. "Este silencio administrativo supone por tanto una negativa", manifestó el edil de Cultura, que indicó que esta falta de respuesta es la razón por la que el Ayuntamiento procederá a emprender acciones judiciales con las solucionar la situación.
Juan García Montero negó que la pretensión del equipo de Gobierno sea crear "un conflicto" con la Alhambra y expresó su confianza en que el monumento haga el ingreso correspondiente, alcanzando algún tipo de plan de pagos o pactando alguna fórmula para saldar la deuda.
Por su parte, la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, negó estos hechos y advirtió que "no hay ningún fundamento jurídico" que avale la petición de pago de esos 600.000 euros.
Villafranca también insistió en que la vigencia del convenio al que hizo alusión Juan García Montero finalizó en el año 2010, fecha en la que acabó el proyecto de restauración de la Puerta de las Granadas.
Es por eso que la directora del Patronato de la Alhambra recordó que el citado acuerdo recogía un pago compensatorio durante 2010 con motivo de la reordenación del transporte público y que se trataba de una situación coyuntural ante la afirmación del Ayuntamiento de la ciudad d que "no podía asumir" este cambio inesperado en elpresupuesto .
Por último, Villafranca apuntó que "lo único que aporta" la ciudad al monumento nazarí es la línea de transporte y que "en todas las ciudades hay transporte urbano que lleva a los lugares patrimoniales de la ciudad".
Así lo aseguró ayer el portavoz del PP en el Ayuntamiento y concejal de Cultura, Juan García Montero, que explicó que esta reclamación se debe a todos los cambios de circulación que llevó aparejada la restauración de la Puerta de las Granadas y la eliminación del tráfico rodado por la Cuesta de Gomérez. Se trata, por tanto, de unas medidas de restauración que llegaron de la mano de la conservación del monumento. Por ello el Consistorio de Granada considera que es el recinto nazarí el que debe asumir el coste del aumento de kilometraje que ha supuesto modificar el recorrido de los autobuses en este entorno de la ciudad.
García Montero afirmó que la deuda que reclama al Patronato de la Alhambra, un total de 596.283 euros, corresponde a los ejercicios del 2011 y 2012. El edil informó de que este compromiso de pago está recogido en un convenio firmado en su día con el Patronato con motivo de las obras en la Puerta de las Granadas.
Así, Montero afirmó que ha solicitado por escrito al Patronato que abone la partida correspondiente. Sin embargo, el Consistorio no ha obtenido ninguna respuesta al respecto. "Este silencio administrativo supone por tanto una negativa", manifestó el edil de Cultura, que indicó que esta falta de respuesta es la razón por la que el Ayuntamiento procederá a emprender acciones judiciales con las solucionar la situación.
Juan García Montero negó que la pretensión del equipo de Gobierno sea crear "un conflicto" con la Alhambra y expresó su confianza en que el monumento haga el ingreso correspondiente, alcanzando algún tipo de plan de pagos o pactando alguna fórmula para saldar la deuda.
Por su parte, la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, negó estos hechos y advirtió que "no hay ningún fundamento jurídico" que avale la petición de pago de esos 600.000 euros.
Villafranca también insistió en que la vigencia del convenio al que hizo alusión Juan García Montero finalizó en el año 2010, fecha en la que acabó el proyecto de restauración de la Puerta de las Granadas.
Es por eso que la directora del Patronato de la Alhambra recordó que el citado acuerdo recogía un pago compensatorio durante 2010 con motivo de la reordenación del transporte público y que se trataba de una situación coyuntural ante la afirmación del Ayuntamiento de la ciudad d que "no podía asumir" este cambio inesperado en el
Por último, Villafranca apuntó que "lo único que aporta" la ciudad al monumento nazarí es la línea de transporte y que "en todas las ciudades hay transporte urbano que lleva a los lugares patrimoniales de la ciudad".
Comentarios
Publicar un comentario