Ir al contenido principal

"EN ESTA PLAZA HAYA MAS PAJAROS QUE HOJAS EN LOS ARBOLES"

IDEAL.ES


Los estorninos han vuelto a inundar la Trinidad de un hedor que espanta a los viandantes y tiene amargados a vecinos y comerciantes


La plaza de la Trinidad se ha despertado de los últimos meses de tranquilidad para volver, a golpe de pituitaria, a la pesadilla de los últimos años. La imagen de este precioso enclave vuelve a verse dañado por el mal olor que desprenden los excrementos de los estorninos, un pájaro que se ha convertido en el quebradero de cabeza de vecinos y comerciantes. Desde primera hora de la mañana, el olor ya empieza a espantar a los viandantes. Pero según explican los que 'anidan' allí, la situación se hace insoportable con la caída del sol.
«A las ocho de la tarde tengo que cerrar el quiosco porque aquí no se puede estar», explica Dolores Soria, que regenta un puesto de helados en ese céntrico espacio mientras barre los excrementos y las hojas del suelo junto a su negocio. Ella está allí durante los meses de primavera y verano, por lo que no se encuentra allí durante los meses de lluvia. «Cuando empieza a llover, el olor es aún peor y encima esto es una pista de patinaje», se lamenta la señora. Dolores se compadece de los vecinos de la plaza, «que no pueden ni abrir las ventanas».
Los comerciantes y hosteleros de la zona explican que cada mañana pasan por allí a limpiar la plaza, con grandes chorros de agua. Pero de poco sirve esta tarea. «No es por falta de limpieza, es por exceso de suciedad», resume Francisco, que regenta la zapatería Los Guerrilleros. «Aquí hemos tenido un foco de infección enorme durante muchos años. Y espero que no volvamos a pasar por lo mismo», apunta el comerciante.
Francisco debate con Javier, que regenta el quiosco de prensa de la plaza, sobre cuántos meses han estado sin escuchar el ruido de los estorninos al atardecer y sin oler su rastro durante todo el día. «Más o menos en octubre dejaron de estar por aquí, y desde hace un mes y medio han vuelto, y con ellos los mismos problemas», señalaba Javier. Los dos comerciantes, como el resto de los que trabajan en la zona, desconocen cuáles son los motivos por los que se fueron de allí los pájaros, pero piden que, sea lo que sea, vuelvan a hacerlo. «Antes que los pájaros estamos nosotros. Como lo dejen, aquí se juntan un millón de estorninos y palomas en invierno. En esta plaza hay más pájaros que hojas en los árboles», se lamentaba el gerente de la zapatería.
Denuncia del PSOE
Los concejales del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada visitaron esta plaza para hacerse eco de las denuncias de los vecinos. El portavoz, Paco Cuenca, pidió una intervención urgente de limpieza en la plaza de la Trinidad para acabar con los olores. El concejal del PSOE recordó que la plaga de estorninos en este emplazamiento viene de largo y «aunque se han tomado medidas desde el Ayuntamiento para acabar con el problema, estas no han sido suficientes». Cuenca reclamó que se limpien con más frecuencia los excrementos en la plaza.

«En esta plaza hay más pájaros que hojas en los árboles»

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...