Ir al contenido principal

LA CARRERAS RELACIONADAS CON IDIOMAS Y ECONOMIA AUMENTAN LA NOTA DE ACCESO DURANTE LA CRISIS

IDEAL.ES


Traducción e Interpretación en Alemán ha pasado del cinco en el curso 2007-2008 al 10,164 y los títulos de Caminos y Edificación se han derrumbado


Las carreras relacionadas con idiomas y economía aumentan la nota de acceso durante la crisis
Alumnos, en la prueba de Selectividad de septiembre. :: A. A.
Conseguir una plaza en la Universidad de Granada (UGR) es cada vez más duro para los alumnos que quieren matricularse en carreras relacionadas con los idiomas, la economía y la sanidad. La comparativa entre las notas de corte del curso 2007-2008 y las del año académico 2013-2014 pone encima de la mesa que con solo un 5 los alumnos se podían matricular en titulaciones de la Facultad de Traducción e Interpretación hace poco más de un lustro y ahora es necesario el sobresaliente.
Hacerse con una silla en la institución universitaria es complicado por el endurecimiento de los requisitos para obtener una beca, la subida de las tasas y también por las calificaciones que se requieren. Un ejemplo, en la Facultad de Traducción e Interpretación en Alemán en el curso 2007-2008 se podía entrar con una nota medida de cinco y este curso, el último que ha entrado tiene de media un 10,164. En el caso del Árabe no ha habido cambios y en la titulación de Francés se ha cambiado de un 6,17 a un 8,980.
El requerimiento del alemán, que también ha experimentado una subida en escuelas y centros de idiomas, en el mercado laboral y las posibilidades de empleo que vislumbran los universitarios ha hecho que los estudiantes con muy buenos expedientes se decante también por estos estudios. El título de Inglés también ha subido, de 8,33 a 12,079. Hay que puntualizar que en el curso 2007-2008 la nota media máxima era un diez y ahora, con la nueva selectividad, es de un catorce.
Asimismo, llama la atención que en estos cursos, las carreras relacionadas con la economía y su gestión requieran mejores expedientes en la Universidad granadina. En Administración y Dirección de Empresas se ha pasado de un 5,84 a 8,480. Economía, que antes con un cinco se podía matricular, ahora se requiere un 6,834 y en Administración y Dirección de Empresas y Derecho, se va de un 6,39 a un 10,058.
Problema con las plazas
Llamativa es la evolución en Derecho. Hasta el curso 2007-2008 no hubo límite de plazas. Ese curso se ofertaron 550 plazas y pudieron entrar alumnos con una media de un cinco. Este año académico 2013-2014 se ha quedado en un 6,569 y según el listado facilitado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad granadina no hay vacantes para los estudiantes de la segunda fase, para los que han aprobado la selectividad en septiembre. Algo que si era posible no hace mucho, por ejemplo en el 2006-2007 o el 2005-2006.
En otras titulaciones, fundamentalmente de las facultades de Filosofía y Letras así como de Ciencias o de Ciencias Políticas y Sociología, no ha habido muchos cambios. Se podía conseguir plaza con un 5 y se puede aún en la actualidad.
La crisis ha marcado también el baremo, en cierta medida, de las notas de corte -calificación con las que entra el último alumno en una carrera universitaria-. La titulación de Caminos, Canales y Puertos, ahora grado en Ingeniería Civil, ha pasado de un 7,19 a un cinco y plazas vacantes para los repetidores. Antes en la primera fase no quedaba ni una vacante.
En Arquitectura Técnica ocurre lo mismo. Hace un lustro la media requerida era de un 6,56 y ahora con un cinco se puede formalizar la matrícula. Hay vacantes para los repetidores de septiembre. En estas dos titulaciones las cifras de desempleo son muy altas. Hace poco más de un lustro, como se ha escrito y destacado en más de una ocasión, las empresas iban a estas dos escuelas a por los alumnos para ofrecerles trabajo. Es curioso y de destacar, que la Arquitectura, sin embargo, no se ha movido mucho, en cuanto a calificaciones. En 2007-2008 la calificación era de un 7,40 y este curso en la primera fase -quinta adjudicación- se ha quedado en un 7,300.
Las titulaciones sanitarias mantienen el pulso. El listón está cada vez más alto. Siempre ha sido complicado conseguir una plaza en Medicina, Enfermería, Odontología o Fisioterapia a no ser que el currículum estuviera plagado de sobresalientes y matrículas de honor, pero es que cada vez es más duro. Si hace seis años la nota de corte era de un 8,43 ahora, en la quinta adjudicación de la primera fase de este año, ha sido de 12,516. Odontología ha pasado de un 7,86 a un 11,600.
Revisiones y reclamaciones
La cifra de alumnos que solicitan estudiar en la Universidad granadina es cada vez mayor también. Un detalle, en Medicina el número de solicitudes registradas en el curso 2007-2008 como primera opción era 1.124. En el curso 2013-2014, el número de solicitudes para los estudios de Medicina ha sido de 6.493. Como primera opción, lo han solicitado 2.462.
Por el momento, los alumnos que han aprobado selectividad en septiembre tendrán menos posibilidades que otros años. El plazo para solicitar revisión o doble corrección de uno o varios ejercicios de estos exámenes se ha abierto simultáneamente con la publicación de resultados; finaliza mañana, 27 de septiembre. La solicitud se presentará por vía telemática a través del acceso que los interesados encontrarán en la web del Servicio de Alumnos de la UGR: http://serviciodealumnos.ugr.es
La reclamación sobre doble corrección y petición de vista de examen se podrá realizar del 2 al 4 de octubre. La vista de examen se efectuará el 11 de octubre.
Los estudiantes que han accedido a la Universidad en esta convocatoria pueden realizar la preinscripción para estudiar en cualquiera de las nueve universidades andaluzas, desde el día 24, solicitando por orden excluyente de preferencia los diferentes grados universitarios que ofertan las universidades andaluzas para el curso 2013-2014, después de distribuir sus plazas entre quienes obtuvieron acceso en la convocatoria de junio. La solicitud se presenta por vía telemática en la web del Distrito Único Andaluz.
Aquellos estudiantes pendientes de reclamación o de doble corrección en uno o varios ejercicios de la prueba de acceso, también deberán presentar su preinscripción en el plazo fijado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...