No solo los hoteles captan turistas, sino también los campings, los apartamentos o las casas rurales y su comportamiento es desigual
Cuando se habla del sector turístico la mira siempre se pone en los hoteles. Es lógico, máxime en un destino como la Costa del Sol, pues acaparan el mayor número de establecimientos, plazas, empleados y viajeros. Sin embargo, no son la única opción de alojamiento para los turistas. También están los campings, los apartamentos turísticos o las casas rurales, cuyo comportamiento en esta provincia está siendo desigual en los últimos años.Los otros captan clientes y mueven millones de euros de facturación, si bien su peso es bastante más pequeño.
Los apartamentos turísticos son, dentro de esta particular segunda división, los más utilizados por los viajeros. Ofrecen el mismo servicio que un hotel, pero una mayor libertad de movimiento y suelen ser más amplios. En Málaga hay censados 8.820 apartamentos turísticos con un total de 35.429 plazas, según los datos correspondientes al mes de julio del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es un volumen ligeramente superior al del año pasado, si bien aún está lejos del número de apartamentos de los destinos líder en España como son Las Palmas (34.921), Baleares (29.663), Tenerife (17.070) o Alicante (13.308). Estos apartamentos son los legales, es decir, no aparecen en el INE todos aquellos pisos que sus propietarios alquilan y que no están recogidos ni declarados por ningún sitio.
Los turistas están apostando cada vez más por este tipo de alojamiento y el incremento de viajeros ha sido espectacular en apenas cinco años. Los extranjeros son los que más usan los apartamentos, hasta el punto que en julio de este año fueron 58.073 los turistas extranjeros que eligieron esta opción frente a los 32.148 españoles. En julio de 2009, hace apenas cuatro años, se alojaron en apartamentos turísticos de la provincia 38.269 extranjeros, lo que da muestra del auge de este segmento. En el caso del turismo nacional el fenómeno es el mismo, pues en julio de 2009 atrajeron a 21.422 clientes. En los cuatro últimos años el incremento de turistas extranjeros alojados en apartamentos turísticos ha sido constante, mientras que en el nacional sí ha habido idas y venidas.
En el caso del camping se aprecia cierta paralización y el sector ni avanza ni frena. Hay una treintena de instalaciones en la provincia, prácticamente las mismas que hace un lustro, y el número de usuarios ha mermado. En julio fueron utilizados por 17.505 clientes españoles -en los últimos años el máximo fue en 2005 con 23.117 usuarios-, mientras que la presencia del extranjero es casi testimonial pues apenas atrajo en julio a 5.840 foráneos, la mitad que en 2005.
Los campings están ahí y son una oferta más, pero sus números son un tanto pobres. El grado de ocupación de parcelas en julio apenas ha sido del 33% y desde el año 2005 rara vez ha superado el 50% en cualquier mes. En estas instalaciones trabajan en torno a 200 personas -varía en función del mes- y Málaga está en una posición media a escala nacional. Gerona, en este caso, encabeza la oferta en España con 140 campamentos.
El tercer tipo de alojamiento extrahotelero que contempla el INE es el del turismo rural, que también presenta una cierta inestabilidad en cuanto a clientes se refiere. En julio se alojaron en casas rurales de Málaga 2.031 turistas españoles, el mayor volumen de lo que va de año pero la mitad que en ese mismo mes en 2007. En el caso de los extranjeros la tendencia, sin embargo, ha sido la contraria. En julio se alojaron 3.599 foráneos, el mejor dato con mucha diferencia desde 2005.
En Málaga hay 607 alojamientos de turismo rural abiertos con 4.031 plazas y cerca de 700 empleados. Su handicap es que su grado de ocupación también es bajo y, por ejemplo, en julio apenas ha alcanzado el 26%, lo que dificulta su rentabilidad.
Los apartamentos turísticos son, dentro de esta particular segunda división, los más utilizados por los viajeros. Ofrecen el mismo servicio que un hotel, pero una mayor libertad de movimiento y suelen ser más amplios. En Málaga hay censados 8.820 apartamentos turísticos con un total de 35.429 plazas, según los datos correspondientes al mes de julio del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es un volumen ligeramente superior al del año pasado, si bien aún está lejos del número de apartamentos de los destinos líder en España como son Las Palmas (34.921), Baleares (29.663), Tenerife (17.070) o Alicante (13.308). Estos apartamentos son los legales, es decir, no aparecen en el INE todos aquellos pisos que sus propietarios alquilan y que no están recogidos ni declarados por ningún sitio.
Los turistas están apostando cada vez más por este tipo de alojamiento y el incremento de viajeros ha sido espectacular en apenas cinco años. Los extranjeros son los que más usan los apartamentos, hasta el punto que en julio de este año fueron 58.073 los turistas extranjeros que eligieron esta opción frente a los 32.148 españoles. En julio de 2009, hace apenas cuatro años, se alojaron en apartamentos turísticos de la provincia 38.269 extranjeros, lo que da muestra del auge de este segmento. En el caso del turismo nacional el fenómeno es el mismo, pues en julio de 2009 atrajeron a 21.422 clientes. En los cuatro últimos años el incremento de turistas extranjeros alojados en apartamentos turísticos ha sido constante, mientras que en el nacional sí ha habido idas y venidas.
En el caso del camping se aprecia cierta paralización y el sector ni avanza ni frena. Hay una treintena de instalaciones en la provincia, prácticamente las mismas que hace un lustro, y el número de usuarios ha mermado. En julio fueron utilizados por 17.505 clientes españoles -en los últimos años el máximo fue en 2005 con 23.117 usuarios-, mientras que la presencia del extranjero es casi testimonial pues apenas atrajo en julio a 5.840 foráneos, la mitad que en 2005.
Los campings están ahí y son una oferta más, pero sus números son un tanto pobres. El grado de ocupación de parcelas en julio apenas ha sido del 33% y desde el año 2005 rara vez ha superado el 50% en cualquier mes. En estas instalaciones trabajan en torno a 200 personas -varía en función del mes- y Málaga está en una posición media a escala nacional. Gerona, en este caso, encabeza la oferta en España con 140 campamentos.
El tercer tipo de alojamiento extrahotelero que contempla el INE es el del turismo rural, que también presenta una cierta inestabilidad en cuanto a clientes se refiere. En julio se alojaron en casas rurales de Málaga 2.031 turistas españoles, el mayor volumen de lo que va de año pero la mitad que en ese mismo mes en 2007. En el caso de los extranjeros la tendencia, sin embargo, ha sido la contraria. En julio se alojaron 3.599 foráneos, el mejor dato con mucha diferencia desde 2005.
En Málaga hay 607 alojamientos de turismo rural abiertos con 4.031 plazas y cerca de 700 empleados. Su handicap es que su grado de ocupación también es bajo y, por ejemplo, en julio apenas ha alcanzado el 26%, lo que dificulta su rentabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario