RADIO SALOBREÑA
NOTICIAS SALOBREÑA
SALOBREÑA APRUEBA UNA MODIFICACION DEL CONTRATO DE LIMPIEZA PARA MANTENER LA PLAYA TODO EL AÑO

La Corporación municipal ha celebrado una sesión plenaria de carácter urgente este miércoles para aprobar una modificación del contrato de limpieza, cuya adjudicataria es la empresa Paprec, con el objetivo de incluir las dinámicas de limpieza de las playas durante todo el año, ajustando el servicio en base a la temporada turística. Esta modificación, que se extiende hasta 2028, supondrá a las arcas municipales un incremento de más de 725.000 euros, un 7,27 por ciento, lo que eleva el presupuesto municipal para la limpieza hasta los 9,9 millones de euros en toda la dimensión del contrato.
Además de contemplar la contratación de trabajadores, hasta 23 a lo largo del año, la modificación incluye otras prestaciones como la incorporación de dos vehículos, uno de ellos 4×4, y la puesta a disposición del servicio de desbrozadoras y sopladores, entre otros materiales.
El alcalde de Salobreña, Javier Ortega Prados ha comenzado la sesión argumentando la urgencia de este pleno dado que ya “está encima la temporada veraniega y el servicio se tiene que comenzar a prestar cuanto antes”, mientras que la oposición ha criticado la dilatación de esta propuesta en el tiempo, ya que podría haberse llevado a aprobación en enero y “no habría que estar ahora con prisas”.
El concejal de Calidad Urbana y Playas, Luis Cano Martínez, ha destacado que con esta modificación la playa se incluye como un barrio más en el sistema de limpieza y no se ciñe solo a la temporada de verano, ya que va a contar con un servicio continuado de lunes a domingo y además de las playas de La Guardia, el Peñón, La Charca o Punta del Río donde ya se realizaban tareas de limpieza, incluye otras que hasta ahora no estaban siendo atendidas, como la playa del Cambrón, la del Caletón o la zona peatonal de los acantilados.
El portavoz de Vox, Manuel Martín Montero no cree que esta sea la forma más barata que tiene la administración para abordar el servicio de limpieza en las playas como reza el informe técnico que acompaña la propuesta, y ha defendido que debería haberse licitado como un contrato aparte, permitiendo que empresas ofertaran más barato manteniendo la calidad del servicio. Se ha quejado de “la poca transparencia del sistema de contrataciones que tiene la empresa, ya que no publica las ofertas de empleo en ningún sitio” y ha dicho que esta modificación le produce desconfianza.
En términos parecidos se ha manifestado el portavoz de Más Salobreña, Pedro Ruiz de la Rica, quien ha señalado “diferencias en las partidas de personal de hasta 60.000 euros, con los costes reales del servicio según las cifras que aparecen en la propuesta”. Ha señalado que comparte la necesidad de estas mejoras en el servicio de limpieza de playas pero no de la manera que ha propuesto el equipo de gobierno que conlleva un sobrecoste teniendo en cuenta el beneficio industrial de la empresa y del pago del IVA, abogando esta formación política por una municipalización de este servicio.
Para el portavoz del Partido Popular, Juan de Dios Márquez Moya esta modificación “es una barbaridad” y ha pedido al gobierno municipal transparencia, ya que ha coincidido con otros corporativos en que lo más transparente y justo hubiera sido que se licitara este servicio garantizando la libre concurrencia de las empresas, pagando un precio justo por el servicio. Márquez Moya ha señalado que el procedimiento genera muchas dudas y que su formación está en total desacuerdo.
El debate lo ha cerrado el alcalde, Javier Ortega Prados, matizando algunos de los planteamientos formulados por los portavoces de la oposición, indicando que “el coste es el mismo que años anteriores solo que ahora se resuelve con un contrato por cuatro años mientras que hasta el momento se venía haciendo por un año”, y ha señalado que se ha partido de una situación compleja, ya que “el pliego que entró en vigor hace dos años no era todo lo bueno que debía de ser porque dejó fuera la limpieza de la playa” y se ha mostrado a favor de municipalizar el servicio “cuando sea posible porque está demostrado que es más barato y con mejor resultado”.
La propuesta ha salido adelante con los votos favorables de los integrantes del equipo de gobierno y el voto contrario de la oposición.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario