Ir al contenido principal

 MALAGA HOY/ LA GUIA DEFINITIVA DE LAS VIAS FERRATAS DE MALAGA SOLO APTA PARA AMANTE DE LA MONTAÑAS / 


Intenso repaso al vértigo y adrenalina de las vías ferratas repartidas por la provincia de Málaga

Ni playa ni cala secreta: este es el rincón más refrescante e increíble de Málaga este verano

Una mujer realiza una vía ferrata en Málaga.
Una mujer realiza una vía ferrata en Málaga. / malaga.es

Porque están ahí. Esa es la respuesta que suele dar un escalador cuando se le pregunta por qué asciende una montaña. Y en Málaga, las vías ferratas, esos itinerarios verticales equipados con peldaños, cables, tirolinas o puentes, ofrecen una forma singular de conquistar riscos, sierras y tajos. La provincia, con su orografía diversa y sus espectaculares paisajes, se ha consolidado como uno de los destinos predilectos en Andalucía para quienes buscan combinar naturaleza, aventura y adrenalina. Esta es la guía más completa de las vías ferratas de Málaga: un recorrido sólo apto para los más intrépidos.

Vías ferratas en la Serranía de Ronda

La comarca de la Serranía de Ronda concentra el mayor número de vías ferratas en la provincia. Municipios como MontejaqueBenaojánAtajateJimera de Líbar o Ronda han apostado fuerte por el turismo activo. Las vías del Tajo de Ronda I y II permiten ascender con vistas directas al famoso Puente Nuevo y la Cascada del Tajo. En Montejaque, una tirolina de 72 metros divide una vía de 260 metros de longitud, con 178 metros de desnivel. La de Benaoján, más corta pero técnica, cuenta con puente tibetano y extraplomos desafiantes.

En Atajate, el puente de mono y el gran puente tibetano se funden con paisajes de castaños, especialmente coloridos en otoño. Benadalid y Benalauría, en el Valle del Genal, ofrecen recorridos verticales exigentes, mientras que en Gaucín destacan las vías del Castillo del Águila y Hacho, con tirolinas de hasta 50 metros y vistas privilegiadas.

De la Axarquía al interior

La comarca de la Axarquía también suma opciones. En Alfarnatejo, la vía ferrata Alfarnatura combina puentes, tirolinas, un pequeño péndulo y escasa altura, ideal para iniciación. Más al sur, Comares se ha consolidado como un núcleo emergente con cuatro vías diferentes, entre ellas la reciente Vía del Turrión (multiaventura), y otras de niveles K2+ a K3+, como la Cueva de la Ventana o la Fuente Gorda. Algunas incluyen tramos horizontales, oquedades y vistas panorámicas de la comarca.

En el norte de la provincia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco aportan recorridos con altitudes moderadas pero con cierto grado de complejidad técnica. La Vía de la Bola, en Hondonero, es ideal para combinar con senderismo o escalada en el entorno. La Vía de la Pita, en el Trabuco, ofrece cinco tramos con distintos niveles de dificultad (K3 y K4+), cerca de la emblemática Fuente de los Cien Caños. La vecina Vía Cordata del Tajo de la Mella está reservada para quienes dominan el material de aseguramiento y escalada deportiva.

Grandes clásicos del interior malagueño

La comarca de Antequera también ofrece varias propuestas destacadas. En el entorno de Cuevas de San Marcos se pueden combinar las vías del Tajo del Reloj y la Falla del Camorro, con varios puentes, extraplomos y vistas excepcionales. La zona del Torcal y el Camorro presenta alternativas para expertos, con rutas exigentes como Camorro Alto, Crestera o Techo, donde la verticalidad y la exposición son máximas. También existe una vía cordata menos accesible en la cara sur del Torcal.

En Archidona, la Vía de Sierra de Gracia culmina junto a la ermita homónima. El regreso se ha facilitado con un rápel para evitar rodeos. En Monda, la Vía Ferrata del Tajo Morero, situada en pleno Parque Nacional Sierra de las Nieves, solo está abierta del 15 de junio al 1 de diciembre, por restricciones ambientales relacionadas con el anidamiento.

El Chorro y Teba

La zona del Chorro, célebre por el Caminito del Rey, también alberga una de las vías más transitadas de Málaga. Equipamientos como puentes tibetanos, de mono y una tirolina garantizan una experiencia intensa. Dada su popularidad, conviene evitar las horas centrales del día. En Teba, la Vía de San Cristóbal es corta pero interesante, con tirolina incluida.

Casares

En la Costa del Sol Occidental, el municipio de Casares aporta dos vías de 50 metros en el Tajo de la Planá. Aunque breves, ofrecen vistas inmejorables: en días despejados es posible divisar Gibraltar. Su cercanía con Marbella las convierte en una escapada ideal para quienes veranean en la costa.

Vías ferratas infantiles

Málaga también ha adaptado su oferta a los más pequeños. En Jimera de Líbar se encuentra la Vía Fuente del Chorro, pensada para la iniciación, con escalones cercanos y puentes colgantes. Benaoján dispone de otra ferrata infantil con puentes de mono y tibetano. Estas rutas ofrecen una oportunidad para compartir la experiencia vertical en familia, en entornos naturales controlados y seguros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...