Ir al contenido principal

 MALAGA HOY 

NOTICIAS DE MALAGA 

LOS EMBALSES DE MALAGA INICIAN EL VERANO CON MAS DE LA MITAD DE SUS RESERVAS 


Tras el fin de las escorrentías hace un mes las reservas enfilan una cuesta abajo por el fin de los aportes, el mayor consumo y la evaporación

Málaga empezará a usar agua de los pozos del bajo Guadalhorce en julio

Señal de zona inundable en las inmediaciones de la presa de El Limonero.
Señal de zona inundable en las inmediaciones de la presa de El Limonero. / JAVIER ALBIÑANA

La subida milagrosa de los embalses malagueños llegó a su fin hace cosa de un mes, cuando las últimas escorrentías abandonaron definitivamente el paisaje. Ahora, como es lógico, las reservas se encuentran instaladas en una dinámica bajista, puesto que no hay nuevos aportes, se consume cada vez más y la evaporación va también en aumento. Un fenómeno, este último, que se demuestra más acusado cuanto más grandes y más llenos están los embalses, y que llegó a restar 12 hectómetros cúbicos a los tres pertenecientes al sistema Guadalhorce el pasado año hidrológico. Sea como sea, los siete pantanos de la provincia se encuentran con un acumulado muy por encima de la suficiencia (367 hectómetros cúbicos). Una mejora de la situación hídrica que ha hecho a la práctica totalidad de la provincia levantar las medidas de ahorro que venían imponiendo, volviendo a autorizar duchas y/o lavapiés en el litoral, y el rellenado de piscinas. La excepción la marcan cuatro municipios de la comarca de Antequera (en toda ella y Ronda se consume agua de pozo y manantiales naturales). En concreto, se trata de Humilladero, Fuente de Piedra, Mollina y Alameda, donde se ha anunciado la entrada en vigor de nuevas limitaciones. Con todo, el escenario aún dista mucho de ser el idóneo en términos generales, toda vez que sólo la Costa del Sol se encuentra en plena normalidad hídrica.

Es por esto que las administraciones siguen explorando otras fuentes que puedan garantizar el consumo cuando vengan mal dadas y disminuir la dependencia de los embalses. En Málaga capital, por ejemplo, está previsto que este mes de julio se empiece a hacer uso de los pozos situados a ambas márgenes del tramo final del río Guadalhorce. Este suministro servirá para el abastecimiento urbano o la potenciación del uso de aguas regeneradas. Mientras tanto, los datos de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía muestran que los pantanos malagueños se sitúan al 60%, lo que se traduce en una gran mejoría respecto a hace un año. En estos instantes, el que se encuentra en mejor estado es el embalse de Guadalteba, que almacena una cantidad superior a 83 hm3, equivalentes a un 54,2%, al tiempo que tal día como hoy en 2024 tenía poco más de 32.Tras él, por debajo de la cota de los 82 hm3, se sitúa La Viñuela, que semanas atrás incluso volvió a situarse a la cabeza de la red malagueña como la reserva con más agua, un honor que hacía años que veía desde el fondo de la tabla (marcó su mínimo histórico el 16 de enero de 2024, con un 7%). El valor actual le vale para instalarse muy cerca del 50%, y justo esa es la cantidad que ha ganado en un año, pero en hectómetros cúbicos.

También se ha recuperado de forma considerable el Conde del Guadalhorce, en estos momentos al 89%, después haber ganado algo menos de 40 hm3, puesto que hace doce meses tan solo albergaba 21,92 hm3. Su total es de 58,9 La última vez que tocó fondo fue el 29 de noviembre de 2023, con apenas un 17%. Calcando los valores del Conde se sitúa el Guadalhorce, con otros 58,9 hm3, estos son cerca de 38 más que el periodo de referencia, cuando solo tenía 21,3. Su porcentaje actual es de un 46,8%. Pisando los talones a ambos se sitúa el pantano de La Concepción, que muestra aún signos de gran vigor tras las lluvias por encima del 97,5%, acumulando 56 hm3, puesto que su tamaño es bastante más reducido. La ganancia en este caso es de algo más de 16 hm3. Por su parte, la presa de Casasola, considerada como reserva estratégica, experimenta menos variación (8,8 hm3 más), pese a ello, rubrica un 66,6%. Y lo mismo le ocurre a la otra reserva de similares características existente en la provincia, El Limonero, que ha aumentando su nivel lo que va de 4,4 a 13,8, es decir, 9,4 hm3, lo que significa que se encuentra al 61,9% de su capacidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...