El Charco Frío de la Cueva del Gato, una de las piscinas naturales más 'instagrameables' de toda España
Quién quiere playas en Málaga teniendo piscinas naturales de interior como estas: así la espectacular Charca de las Nutrias
El interior de la provincia de Málaga guarda secretos que sorprenden incluso a quienes creen conocer bien el territorio. Más allá de sus playas, su clima privilegiado y su oferta turística en la Costa del Sol, el verano malagueño también se vive en zonas de interior, donde el agua es protagonista de paisajes insólitos. Entre ellos, destaca un enclave que ha captado la atención de medios y usuarios por igual: la piscina natural de la Cueva del Gato, en Benaoján, considerada una de las más fotogénicas de toda España.
La Cueva del Gato se encuentra a escasa distancia del municipio de Benaoján, un pequeño pueblo blanco de la Serranía de Ronda, enclavado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Esta área protegida es conocida por su riqueza geológica, su diversidad biológica y su alto valor paisajístico. Dentro de este entorno privilegiado, la piscina natural se forma a la salida de una imponente gruta de origen kárstico, cuya boca rocosa asemeja, según la tradición popular, al rostro de un felino, de ahí su nombre.
El agua, procedente del sistema subterráneo del complejo Hundidero-Gato, emerge con fuerza y pureza, formando una poza de aguas cristalinas que se despliega en una estampa de gran belleza, acompañada de una pequeña cascada. La imagen, con vegetación autóctona, paredes de roca caliza y un agua de color esmeralda, se ha convertido en una de las más compartidas en redes sociales durante los meses de verano.
El portal especializado Trendencias ha incluido a la piscina natural de la Cueva del Gato, conocida como Charco Frío, en su listado de las más espectaculares de España, situándola como la única representante de Andalucía en ese ranking. La selección destaca su carácter visualmente impactante, ideal para los amantes de la fotografía de naturaleza y el turismo de paisaje. En esta lista figuran otras zonas como las Fuentes del Algar (Alicante), las Piscinas de Bolbaite (Valencia) o el Gorg Blau de Sant Aniol d’Aguja (Girona), pero la mención a la piscina malagueña reafirma su condición de destino perfecto y alternativo a las zonas costeras.
Hundidero-Gato: un complejo natural de valor ecológico
El entorno de la piscina no es solo un lugar de baño. Forma parte del complejo espeleológico Hundidero-Gato, uno de los sistemas subterráneos más importantes del sur peninsular. Con sus lagos interiores, cañones y salas de hasta 70 metros de altura, el interior de la cueva alberga una de las mayores colonias de murciélagos de España, con una población estimada de más de 100.000 ejemplares.
Este enclave forma parte de la red de espacios protegidos de Andalucía y tiene un especial valor ecológico por su biodiversidad y sus formaciones geológicas. A pesar de que el acceso al interior de la cueva está restringido por razones de conservación y seguridad, el entorno exterior, donde se encuentra la piscina natural, está habilitado para el baño y la observación del paisaje.
Control de acceso en temporada alta
Debido a su creciente popularidad y con el objetivo de preservar el entorno, el Ayuntamiento de Benaoján ha establecido una tarifa de acceso durante la temporada de verano. De lunes a viernes, el precio es de 2 euros para adultos y 1 euro para menores de 12 años. En fines de semana y festivos, la tarifa asciende a 2,5 euros y 1,5 euros respectivamente.
Esta medida busca evitar la masificación del lugar y garantizar el mantenimiento y limpieza de la zona, así como la seguridad de los usuarios, que cuentan con la presencia de personal de vigilancia y socorristas. Esta regulación permite disfrutar del enclave con un mayor control ambiental y respeto al medio natural.
Cómo llegar a la Cueva del Gato
La piscina natural de la Cueva del Gato se encuentra a las afueras del núcleo urbano de Benaoján, en la carretera que conecta con la ciudad de Ronda, a tan solo 12 kilómetros. El acceso está bien señalizado, y se puede llegar fácilmente en coche. En las inmediaciones existe un área habilitada para estacionar y continuar el recorrido a pie durante unos minutos hasta llegar a la poza.
Este enclave combina la frescura del agua en plena montaña con uno de los paisajes más icónicos del interior malagueño. Sin necesidad de salir de la provincia, la Cueva del Gato ofrece una experiencia natural distinta y muy valorada, tanto por visitantes locales como por quienes buscan rincones especiales lejos del litoral.
Comentarios
Publicar un comentario