Ir al contenido principal

 common.go-to-content


El Charco Frío de la Cueva del Gato, una de las piscinas naturales más 'instagrameables' de toda España

Quién quiere playas en Málaga teniendo piscinas naturales de interior como estas: así la espectacular Charca de las Nutrias

El charco frío junto a la cueva del Gato en Málaga.
El charco frío junto a la cueva del Gato en Málaga. / Javier Flores


El interior de la provincia de Málaga guarda secretos que sorprenden incluso a quienes creen conocer bien el territorio. Más allá de sus playas, su clima privilegiado y su oferta turística en la Costa del Sol, el verano malagueño también se vive en zonas de interior, donde el agua es protagonista de paisajes insólitos. Entre ellos, destaca un enclave que ha captado la atención de medios y usuarios por igual: la piscina natural de la Cueva del Gato, en Benaoján, considerada una de las más fotogénicas de toda España.

La Cueva del Gato se encuentra a escasa distancia del municipio de Benaoján, un pequeño pueblo blanco de la Serranía de Ronda, enclavado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Esta área protegida es conocida por su riqueza geológica, su diversidad biológica y su alto valor paisajístico. Dentro de este entorno privilegiado, la piscina natural se forma a la salida de una imponente gruta de origen kárstico, cuya boca rocosa asemeja, según la tradición popular, al rostro de un felino, de ahí su nombre.

El agua, procedente del sistema subterráneo del complejo Hundidero-Gato, emerge con fuerza y pureza, formando una poza de aguas cristalinas que se despliega en una estampa de gran belleza, acompañada de una pequeña cascada. La imagen, con vegetación autóctona, paredes de roca caliza y un agua de color esmeralda, se ha convertido en una de las más compartidas en redes sociales durante los meses de verano.

El portal especializado Trendencias ha incluido a la piscina natural de la Cueva del Gato, conocida como Charco Frío, en su listado de las más espectaculares de España, situándola como la única representante de Andalucía en ese ranking. La selección destaca su carácter visualmente impactante, ideal para los amantes de la fotografía de naturaleza y el turismo de paisaje. En esta lista figuran otras zonas como las Fuentes del Algar (Alicante), las Piscinas de Bolbaite (Valencia) o el Gorg Blau de Sant Aniol d’Aguja (Girona), pero la mención a la piscina malagueña reafirma su condición de destino perfecto y alternativo a las zonas costeras.

Hundidero-Gato: un complejo natural de valor ecológico

El entorno de la piscina no es solo un lugar de baño. Forma parte del complejo espeleológico Hundidero-Gato, uno de los sistemas subterráneos más importantes del sur peninsular. Con sus lagos interiores, cañones y salas de hasta 70 metros de altura, el interior de la cueva alberga una de las mayores colonias de murciélagos de España, con una población estimada de más de 100.000 ejemplares.

Así brilla el Charco Frío.
Así brilla el Charco Frío. / malaga.es

Este enclave forma parte de la red de espacios protegidos de Andalucía y tiene un especial valor ecológico por su biodiversidad y sus formaciones geológicas. A pesar de que el acceso al interior de la cueva está restringido por razones de conservación y seguridad, el entorno exterior, donde se encuentra la piscina natural, está habilitado para el baño y la observación del paisaje.

Control de acceso en temporada alta

Debido a su creciente popularidad y con el objetivo de preservar el entorno, el Ayuntamiento de Benaoján ha establecido una tarifa de acceso durante la temporada de verano. De lunes a viernes, el precio es de 2 euros para adultos y 1 euro para menores de 12 años. En fines de semana y festivos, la tarifa asciende a 2,5 euros y 1,5 euros respectivamente.

La Cueva del Gato y el Charco Frío.
La Cueva del Gato y el Charco Frío.

Esta medida busca evitar la masificación del lugar y garantizar el mantenimiento y limpieza de la zona, así como la seguridad de los usuarios, que cuentan con la presencia de personal de vigilancia y socorristas. Esta regulación permite disfrutar del enclave con un mayor control ambiental y respeto al medio natural.

Cómo llegar a la Cueva del Gato

La piscina natural de la Cueva del Gato se encuentra a las afueras del núcleo urbano de Benaoján, en la carretera que conecta con la ciudad de Ronda, a tan solo 12 kilómetros. El acceso está bien señalizado, y se puede llegar fácilmente en coche. En las inmediaciones existe un área habilitada para estacionar y continuar el recorrido a pie durante unos minutos hasta llegar a la poza.

Este enclave combina la frescura del agua en plena montaña con uno de los paisajes más icónicos del interior malagueño. Sin necesidad de salir de la provincia, la Cueva del Gato ofrece una experiencia natural distinta y muy valorada, tanto por visitantes locales como por quienes buscan rincones especiales lejos del litoral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...