Ir al contenido principal

UNA LECHE QUE NO TIENE PRECIO

 MÁLAGA HOY

El Hospital Materno ofrece leche humana donada para amamantar a pequeños en situación de riesgo, un medicamento biológico que mejora la salud de los recién nacidos
L. GARCÍA MÁLAGA | ACTUALIZADO 21.11.2013 - 01:00
zoom
Una mujer, ayer, sacándose leche para su donación.
Leche humana como medicamento. Esa es la filosofía de un programa que desde junio de 2012 ofrece el Hospital Materno y que desde entonces ha beneficiado a más de 130 recién nacidos. Una iniciativa que ha sido posible gracias a la donación altruista de 25 madres que estaban amamantando a sus hijos y que han compartido su leche con otros bebés. 

Esta lactancia natural se ha convertido en un tratamiento biológico que ha ayudado a sacar adelante a recién nacidos graves. Laura Affumicato, la neonatóloga responsable del proyecto, aclara que esta leche materna donada solo se da a aquellos niños cuya salud está "en situación de riesgo" y a los que su madre -porque está en la UVI, fuera de Málaga o impedida para amamantar- no puede darles el pecho. Así, por ejemplo, el equipo de Neonatología del Materno logró que sobreviviera un bebé de apenas 360 gramos y 26 semanas de gestación. 

"Es un producto biológico que se utiliza como medicamento. Su uso es transitorio hasta que salgan de la situación de riesgo", explica el jefe de Neonatología del hospital, Enrique Salguero. Los bebés que se benefician del programa son sobre todo los recién nacidos con menos de 32 semanas de gestación, los que pesan menos de 1.500 gramos y los que padecen cardiopatías o patologías digestivas graves. 

Los neonatólogos apuntan que para la madre que tiene su hijo grave en la unidad y no puede amamantarlo, poderle dar leche materna supone un estímulo. "Siente que otra madre está ayudando a su bebé, se siente apoyada", relata la especialista. Y para la que dona es motivo de satisfacción. Algunas de las donantes, son incluso madres que han dado a luz y tienen a sus bebés ingresados en el hospital. "La donación es una herramienta para que se sientan útiles y superen esa especie de culpa por tener un prematuro", sostiene Salguero. 

Ayer, a media mañana llegó a entregar su leche Carmen Iznata. Su bebé nació a término y sin ningún problema el pasado 13 de julio. Carmen contó que se enteró de la posibilidad de donar por internet y que le pareció una buena iniciativa. "Estoy orgullosa. No vengo más veces porque no puedo. Es un gesto que no cuesta nada y puede salvar vidas", argumenta. Además de donar su leche, esta madre milita a favor de que otras mujeres que estén amamantando se sumen al proyecto. 

El programa se lleva en colaboración con el Hospital Virgen de las Nieves, de Granada. Allí funciona el Banco de Leche de Andalucía. Al comienzo, el Materno se abastecía de este centro para tratar a los recién nacidos que lo necesitaban. Pero poco después comenzó a captar donantes en Málaga para contribuir a mantener un stock que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no puede comprar a ningún laboratorio porque es una leche impagable: no tiene precio. Solo se adquiere con solidaridad y se da luego gratis en la sanidad pública. 

A fin de reducir costes, la empresa que lleva las donaciones a Granada, trae la leche ya procesada. El coste del proyecto para el Materno no llega a los 1.000 euros mensuales. El Banco de Leche granadino procesa y pasteuriza este alimento para eliminar cualquier riesgo de infección. 

El hospital malagueño aspira a crear su propio banco. Pero la infraestructura costaría unos 60.000 euros y obligaría a contratar por lo menos a un técnico, lo que supondría añadir un nuevo coste de personal. De momento, las restricciones presupuestarias posponen la iniciativa de una estructura propia en Málaga. El subdirector médico del Materno, Manuel Paz, asegura: "Es un proyecto que contemplamos, pero aún sin fecha".

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...