MALAGA HOY
Su puesta en valor pasa por la eliminación del mal verde y la limpieza de residuos
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha iniciado la puesta a punto de la Cueva del Tesoro, la única gruta marina visitables de Europa. Es uno de los enclaves turísticos más emblemáticos del municipio y sin embargo, para muchos malagueños todavía desconocida. Su puesta en valor pasa por la eliminación del mal verde - actualmente están analizando el hongo que los produce- y la limpieza de los residuos que acumula en su interior, según la recomendación de la delegación provincial de Cultura. Un lavado de cara que cuenta con la colaboración de dos asociaciones que se han prestado a realizar estas labores que durarán alrededor de tres semanas.
Arqueología Prehistórica y Clásica (Aprecla) y Grupo de Montaña Málaga son los dos grupos que limpiarán de forma integral las cavidades de la Cueva del Tesoro. Los trabajos, que ya han comenzado, se están llevando a cabo en el complejo denominado Cantal Alto, en el que se agrupan diferentes cavidades y galerías. La concejal responsable del organismo que gestiona la gruta, Marta Marín (PP) explico que "para desarrollar la limpieza se ha dividido la cavidad en salas, de forma que la recogida de residuos sea más exhaustiva. Además, se está haciendo un inventario de todos los residuos retirados. En total, ya se han sacado más de 100 kilos". La limpieza ha comenzado por salas que están abiertas al turismo, como es el caso de la Sala de la Virgen y la Sala de los Lagos. Estas cavidades, junto con las salas Marco Craso, del Águila, Noctiluca y del Volcán son las que están más expuestas al arrojo de residuos de forma incontrolada por parte de los visitantes. En toda esta zona se han retirado envases de plástico y alumbrado inservible, entre otros objetos. De las salas cerradas al público, éstas son la del Vestíbulo, la del Higuerón, la Galería del Laberinto y el Pozo del Suizo, se han sacado algunos residuos de estaciones de topografía o alumbrado inservible. La edil de la Cueva del Tesoro destacó que gracias al acuerdo con APRECLA y Grupo de Montaña Málaga la gruta también contará con una página web y se proyectarán todas las cavidades en 3D para que pueda ser visitada on line. Además, se llevará a cabo una mejora de la cartografía, así como de los contenidos didácticos de los paneles informativos y de la información que divulgan entre los visitantes las guías de la gruta.
Arqueología Prehistórica y Clásica (Aprecla) y Grupo de Montaña Málaga son los dos grupos que limpiarán de forma integral las cavidades de la Cueva del Tesoro. Los trabajos, que ya han comenzado, se están llevando a cabo en el complejo denominado Cantal Alto, en el que se agrupan diferentes cavidades y galerías. La concejal responsable del organismo que gestiona la gruta, Marta Marín (PP) explico que "para desarrollar la limpieza se ha dividido la cavidad en salas, de forma que la recogida de residuos sea más exhaustiva. Además, se está haciendo un inventario de todos los residuos retirados. En total, ya se han sacado más de 100 kilos". La limpieza ha comenzado por salas que están abiertas al turismo, como es el caso de la Sala de la Virgen y la Sala de los Lagos. Estas cavidades, junto con las salas Marco Craso, del Águila, Noctiluca y del Volcán son las que están más expuestas al arrojo de residuos de forma incontrolada por parte de los visitantes. En toda esta zona se han retirado envases de plástico y alumbrado inservible, entre otros objetos. De las salas cerradas al público, éstas son la del Vestíbulo, la del Higuerón, la Galería del Laberinto y el Pozo del Suizo, se han sacado algunos residuos de estaciones de topografía o alumbrado inservible. La edil de la Cueva del Tesoro destacó que gracias al acuerdo con APRECLA y Grupo de Montaña Málaga la gruta también contará con una página web y se proyectarán todas las cavidades en 3D para que pueda ser visitada on line. Además, se llevará a cabo una mejora de la cartografía, así como de los contenidos didácticos de los paneles informativos y de la información que divulgan entre los visitantes las guías de la gruta.
Comentarios
Publicar un comentario