Ir al contenido principal

CANNABINOIDES CONTRA EL DOLOR ARTRÍTICO

IDEAL.ES

En combinación con los opioides que se usan actualmente podrían ayudar a reducir los efectos secundarios que estos últimos causan durante el tratamiento de dolores crónicos graves


Cannabinoides contra el dolor artrítico
«Hoy en día no se entiende una enfermedad que no lleve aparejado un tratamiento del dolor, lo que supone, sin duda, una mejora de la calidad de vida de los pacientes». Con estas palabras el doctor José de Andrés, jefe de servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital General Universitario de Valencia, inauguraba ayer la IX Jornada Anual ‘El dolor es evitable’, de la Fundación Valencia de Estudios Avanzados.
En ella diferentes expertos abordaron los nuevos tratamientos que en torno a este tema se están investigando, así como la detección del mismo.
Para ello, el doctor Gracián García, ingeniero del Grupo Hospitalario Quirón de Valencia, explicó cómo han evolucionado las técnicas de imagen y cómo la resonancia magnética funcional puede proporcionar información sobre los centros cerebrales y las vías de transmisión del dolor: «Hoy en día existen numerosas aplicaciones de técnicas funcionales de resonancia magnética en tratamiento del dolor».
Las novedades en el control del dolor
Sobre las propuestas emergentes para ese control del dolor que hagan que los pacientes lleven una mejor calidad de vida, cabe destacar las anunciadas por el investigador del departamento de Farmacología, Pediatría y Química Orgánica de la Universidad Miguel Hernández Jorge Manzanares.
Este experto, que investiga con cannabinoides endógenos, explicó cómo estos se han revelado como un sistema de neuromodulación central y periférico. «Llevamos más de 20 años estudiando el sistema cannabinoide, un sistema nuevo que podría utilizarse con fines terapéuticos, especialmente, en dolores como los artríticos o los neuropáticos, sobre los que la farmacología actual no presenta buenas soluciones». Para el doctor, «actualmente utilizamos opioides todos los días para tratar el dolor crónico grave si bien estos tienen efectos secundarios. Los cannabinoides, para los que ya se están realizando ensayos en algunas empresas farmacéuticas, podrían ser utilizados en combinación con los opioides reduciendo estos efectos».
Los efectos secundarios a los que se refieren en el caso de los analgésicos opioides son náuseas, vómitos, mareos, algunos problemas intestinales como el extreñimiento y depresión respiratoira relacionada casi siempre con dosis demasiado altas o pacientes hipersenibles.
Otra línea de investigación es en la que trabaja el doctor Lluis Orozco, director científico del Institut de Teràpia Regenerativa Tissular de Barcelona, quién avanzó los últimos resultados de la novedosas terapias de células madre aplicadas al tratamiento de la artrosis.
El doctor Orozco explica que para realizar estos tratamientos se utilizan las conocidas como células madre mesenquimales, que se extraen del tejido adiposo de la médula ósea. Después de varios procesos en el laboratorio se concentran estas células especiales y se inyectan del orden de varios millones en el cartílago afectado por la artrosis. Las características de estas células mesenquimales, entre las que se encuentran la proliferación y la desinflamación, permiten que después de 12 meses de tratamiento se haya obtenido en los estudios una tendencia clara a la mejoría del dolor en los pacientes estudiados.
Por su parte la doctora Hatice Kumru, especialista de la unidad de Neurología del Instituto Guttman de Barcelona, expuso los avances conseguidos en los tratamientos de estimulación cerebral no invasiva.
Para ello se centró en dos técnicas: la estimulación magnética transcraneal y la estimulación transcraneal de corriente directa, unos tratamientos con los que se ha conseguido paliar el dolor y obtener efectos positivos en diversas enfermedades como el Parkinson, la fibromialgia o el síndrome de dolor regional complejo.
TAGS RELACIONADOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...