Ir al contenido principal

 HUELVA INFORMACION * ANDALUCIA ENCABEZA EL GASTO SANITARIO DESDE 2.019 PERO SIGUE ALA COLA POR CÁPITA * 


Fedea sitúa el aumento del presupuesto de salud en el 42% desde 2019, siendo el crecimiento medio de España del 37%

La inversión por cada andaluz era de 1.595 euros frente a los 1.825 euros de media del país

Menos andaluzas aceptan hacerse la mamografía después de la cita del SAS

Dos sanitarios conversan en el pasillo de un hospital andaluz.
Dos sanitarios conversan en el pasillo de un hospital andaluz. / Juan Carlos Vázquez

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) publicó ayer el Observatorio de Sanidad en el que analiza un amplio muestrario de indicadores de salud en España en relación al de los países de su entorno. El informe de Fedea, el sexto que elabora desde 2014, incluye también la comparación de cuatro indicadores entre las comunidades autónomas. Uno de ellos se refiere a la variación interanual de los presupuestos iniciales por habitante desde 2019 a 2025, cuyo apartado encabeza Andalucía, con un crecimiento acumulado del 42%. El incremento presupuestario medio de las comunidades autónomas ha sido del 37%.

El análisis sanitario de Fedea, en lo que respecta a la comparación de las comunidades autónomas, sitúa a Andalucía en el grupo de comunidades autónomas cuyo variación presupuestaria desde 2019 ha sobrepasado la media nacional. Además de la comunidad andaluza, han sido, por orden decreciente, Extremadura, y Canarias (las tres con un aumento del 41%) y Baleares (38%). Según el estudio de Fedea, cuyos datos se basan en los provisionales del Ministerio de Sanidad, el crecimiento más bajo lo han protagonizado en este periodo la Comunidad de Madrid y Cataluña (21%), Valencia (22%), Navarra (23%) y Murcia (24%).

La diferencia de cinco puntos porcentuales en el último lustro con respecto a la media nacional, si continúa esta tendencia, debe servir para que la brecha del gasto sanitario público por habitante que sufre Andalucía siga reduciéndose en lo venidero. Por el momento, Andalucía sigue estando a la cola de España en ese indicador.

Los últimos datos que recoge el Ministerio de Sanidad, que son de 2022, el gasto por habitante protegido era de 1.595 euros en Andalucía. La media autonómica era de 1.825 euros. Por debajo del promedio nacional en el grupo de cola, de modo creciente y por delante de Andalucía, se situaban Madrid (1.641), La Rioja (1.748) y Valencia (1.801).

Los sistemas sanitarios que más gastan por habitante son el del País Vasco (2.120 euros), Asturias (2.071), Navarra (2.032), Castilla y León (2.031) y Extremadura (2.014). El sistema extremeño de salud gasta por cada uno de sus habitantes al año, según este recuento, 419 euros más que el sistema sanitario andaluz.

Las visitas al médico también crecen desde 2017

Hay otros parámetros de los que da cuenta el informe de salud de Fedea y que aparecen desglosados por comunidades autónomas. Son los porcentajes de personas que han acudido durante los últimos doce meses a una consulta del médico de cabecera, de un especialista o que han tenido que ser ingresados en un hospital, ya sea en la modalidad sanitaria pública o privada, para lo que Fedea ha empleado los datos del barómetro sanitario publicado anualmente por el Ministerio de Sanidad. Destaca, en general, el aumento de ciudadanos que desde 2017 a 2024 han pisado un centro sanitario en toda España.

El 88,4% de los andaluces fue en 2024 a la consulta con el médico de familia, un porcentaje sólo superado en España por Madrid (89,5%) y Murcia (88,5%). En 2017, el porcentaje de andaluces que acudió al médico de cabecera fue del 72,3%. Más baja es la proporción de andaluces que visitó al médico especialista el pasado año: el 60,7%, un porcentaje que es menor que el de la media autonómica (62%).

En este apartado, fueron ocho las comunidades cuyos ciudadanos se vieron con el especialista en una proporción mayor que los andaluces; en 2017, el porcentaje de andaluces fue del 38,9%. Una proporción semejante se registra en los ingresos hospitalarios: un 13,2% de los andaluces sufrió un ingreso en 2024, mientras que la media autonómica fue del 13,3%. Los ciudadanos de siete comunidades autónomas se vieron obligados a un ingreso hospitalario en mayor número que en Andalucía, cuyos ciudadanos padecieron un ingreso en un 8,4% en 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...