Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / ENCÉLADO, LA LUNA DE SATURNO QUE ALBERGA BAJO SU OCEANO HELADO LOS INGREDIENTE DE LA VIDA / 


Un equipo internacional de científicos ha identificado nuevas moléculas orgánicas complejas gracias a los datos recogidos por la sonda Cassini

Un planeta errante devora materia a un ritmo récord

Encélado, orbitando en uno de los anillos de Saturno.
Encélado, orbitando en uno de los anillos de Saturno. / NASA/JPL/Space Science Institute

Un equipo internacional de científicos ha identificado nuevas moléculas orgánicas complejas en la pluma de Encélado, la luna helada de Saturno.

Este hallazgo, basado en el análisis de datos recopilados por la sonda Cassini, refuerza la hipótesis de que este mundo lejano alberga una química activa en su océano subterráneo, un ambiente que podría reunir las condiciones necesarias para la vida.

El viaje de Cassini: Explorando el océano subterráneo de Encélado

En 2005, la misión Cassini confirmó que Encélado alberga un océano oculto bajo su superficie helada. Este océano parece estar en contacto con el núcleo rocoso de la luna, lo que permite una actividad hidrotermal que podría impulsar reacciones químicas complejas.

La fuente de esta actividad se encuentra en las enormes fracturas del polo sur de Encélado, que liberan chorros de agua y partículas de hielo hacia el espacio. Estos granos de hielo se dispersan en el anillo E de Saturno: algunos caen de vuelta a la luna, mientras que otros escapan hacia el sistema saturniano.

Imagen de Encélado, la luna de Saturno, creada con un mosaico de fotos tomadas por la sonda Cassini.
Imagen de Encélado, la luna de Saturno, creada con un mosaico de fotos tomadas por la sonda Cassini. / NASA/JPL/Space Science Institute

En 2008, Cassini voló directamente a través de estos chorros, analizando los granos recién expulsados.

Esta maniobra resultó clave: los granos frescos se desplazan a velocidades extremadamente altas, lo que permitió a los científicos detectar señales químicas más claras de compuestos orgánicos, evitando la interferencia de las señales de agua que dominan a velocidades más bajas.

Nuevos hallazgos orgánicos en el hielo fresco

El análisis realizado por el equipo dirigido por Nozair Khawaja, de la Universidad Libre de Berlín, ha revelado la presencia de fragmentos moleculares nunca antes observados en los granos de hielo de Encélado.

El estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, identifica moléculas alifáticas, compuestos (hetero)cíclicos, ésteres, alquenos y éteres, así como compuestos que contienen nitrógeno y oxígeno.

Estas moléculas resultan especialmente relevantes porque participan en numerosas rutas de reacciones químicas fundamentales en la Tierra, incluidas las que conducen a la formación de aminoácidos y otras moléculas esenciales para la vida.

Estructura interior y actividad en la luna de Saturno Encélado.
Estructura interior y actividad en la luna de Saturno Encélado. / ESA / ATG Europe

Lo más significativo es que estos compuestos orgánicos no son producto de la exposición prolongada a la radiación espacial, como ocurría con los granos más antiguos del anillo E de Saturno, sino que parecen originarse directamente del océano subterráneo de Encélado, lo que sugiere que están vinculadas a procesos químicos activos en su interior.

Implicaciones para la habitabilidad de Encélado

El descubrimiento refuerza la posibilidad de que Encélado posea las condiciones necesarias para la formación de vida. En la Tierra, compuestos similares se encuentran en las cadenas de reacciones químicas que eventualmente dan lugar a moléculas biológicas esenciales.

Frank Postberg, coautor del estudio, explica que estos hallazgos, que demuestran que las moléculas complejas en los granos de hielo se generan en el océano de la luna, abren nuevas líneas de investigación sobre las rutas químicas que podrían haber existido en Encélado.

Sin embargo, es importante matizar: aunque se han encontrado compuestos potencialmente relevantes desde el punto de vista biológico, no se han detectado signos de vida ni biofirmas confirmadas.

La existencia de estas moléculas indica que las condiciones podrían ser adecuadas, pero no confirma la presencia de vida.

La búsqueda de vida en el Sistema Solar: Encélado, Europa y más allá

Este descubrimiento en Encélado no solo es relevante para entender la química de este satélite, sino que también refuerza la importancia de la búsqueda de vida en otros mundos.

Encélado comparte características con otros cuerpos celestes que también podrían albergar agua líquida bajo sus superficies, como Europa, la luna de Júpiter.

La misión Europa Clipper de la NASA, actualmente en camino hacia Júpiter, se centrará en estudiar el océano subterráneo de Europa y determinar su potencial habitabilidad.

Estas misiones forman parte de un esfuerzo global para explorar los lugares más prometedores del Sistema Solar en términos de condiciones favorables para la vida.

El impacto de las misiones espaciales a largo plazo

Los descubrimientos realizados con la misión Cassini subrayan un aspecto esencial de la ciencia espacial: el valor de la exploración a largo plazo.

Aunque la misión finalizó en 2017, los datos que recopiló continúan proporcionando información valiosa sobre los cuerpos celestes del sistema de Saturno, incluida Encélado.

Este tipo de misiones, que recopilan y analizan datos durante años, demuestra cómo la exploración espacial puede producir resultados científicos mucho después de que las naves hayan completado su misión inicial. El trabajo de Cassini no solo reveló la química de Encélado, sino que también allanó el camino para futuras misiones.

La próxima misión que la ESA planea sobre Encélado.
La próxima misión que la ESA planea sobre Encélado. / ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) estudia actualmente propuestas para futuras misiones a Encélado que podrían incluir órbitas prolongadas y, potencialmente, aterrizajes en su superficie.

Estos nuevos instrumentos científicos permitirían realizar mediciones aún más precisas de las moléculas en el océano subterráneo, ampliando el conocimiento adquirido por Cassini.

Mirando hacia el futuro: Potenciales nuevos descubrimientos

El futuro de la exploración de Encélado es prometedor. Aunque ya se han identificado compuestos orgánicos complejos, el océano subterráneo aún guarda muchos secretos.

Las futuras misiones podrían descubrir nuevas moléculas, identificar procesos bioquímicos que sustenten vida en su interior, o incluso encontrar evidencias directas de organismos vivos.

Además, al explorar cómo se forman las moléculas orgánicas en un entorno tan extremo, los científicos podrían aprender más sobre los orígenes de la vida en la Tierra y cómo las condiciones en otros mundos podrían haber dado lugar a procesos biológicos similares.

El estudio de los compuestos orgánicos en Encélado no solo mejora nuestra comprensión de la química de este océano subterráneo, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre las posibilidades de vida en otros lugares del Sistema Solar.

Si Encélado puede sustentar una química tan compleja, ¿qué otros mundos podrían tener las condiciones adecuadas para la vida?

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...