* LA VACUNA CONTRA EL VIRUS SINCITAL REDUCE EN TRES AÑOS, UN 68% LOS INGRESOS POR BRONQUIOLITIS EN BEBES DE HUELVA * HUELVA INFORMACION.
El hospital Juan Ramón Jiménez constata una caída drástica de las hospitalizaciones y la desaparición de casos graves en UCI tras la incorporación de la vacuna al calendario vacunal andaluz, y llama a los padres a inmunizar a sus hijos
La tasa de virus respiratorios comienza a despegar en Huelva, coincidiendo con el cambio de estación
La bajada de las temperaturas y los reencuentros en las aulas de los colegios traen consigo algo más que la vuelta a la normalidad: el repunte de las infecciones respiratorias. Como cada otoño, vuelven a circular con fuerza en Huelva la bronquiolitis y la gripe entre los más pequeños, especialmente en los bebés y niños de educación infantil, que tienen unos organismos más sensibles a este tipo de virus. También sucede lo mismo en la población adulta y, pese a que la provincia aún está lejos de alcanzar su pico -que llegará en las próximas semanas acompañado, probablemente, de una mayor carga asistencial-, los datos reflejan una tendencia creciente en el índice de infecciones respiratorias agudas entre los onubenses.
Prueba de ello es la tasa de 231 casos de virus respiratorios por cada 100.000 habitantes en el distrito Huelva-Costa en la semana comprendida entre el 22 y el 28 de septiembre, la última de la que hay datos, según se extrae del Informe Semanal de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en Andalucía. Solo una semana antes el índice era apenas de 158 casos por cada 100.000 personas, lo que evidencia que la provincia onubense comienza ahora un proceso de escalada de casos que se torna habitual en estas fechas del año. Asimismo, tampoco escapan de esta tendencia propia del otoño el resto de distritos sanitarios, pues mientras que Condado-Campiña pasa de tener una tasa de 118 a 182 casos por cada 100.000 habitantes, el Área Sanitaria Norte presenta una de 208 casos, cuando una semana atrás eran 121 por cada 100.000 habitantes.
Es por ello que la Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), anima a la vacunación contra el virus respiratorio sincitial y contra la gripe, "pues prevenimos enfermedades graves y evitamos hospitalizaciones", expone el jefe de Pediatría del hospital Juan Ramón Jiménez, David Mora, que recuerda que "hoy vacunar es más fácil que nunca y, por ello, pedimos a los padres que vacunen a sus hijos con las vacunas incluidas en el plan autonómico".
La vacuna reduce drásticamente el riesgo de ingreso
Los datos respaldan las palabras de Mora, pues el propio hospital ha podido comprobar de primera mano que vacunar a los menores reduce "drásticamente" el riesgo de hospitalización y, en el caso de que se contraiga la enfermedad, los síntomas son más leves. Una realidad a poner sobre la mesa, sobre todo, en el caso de los menores, pues cuanto más pequeños son los bebés, mayor puede ser la gravedad de los casos.
El pediatra responsable de Infectología Pediátrica del hospital Juan Ramón Jiménez, Jaime Brioso, explica que durante la temporada de circulación del virus respiratorio sincitial (VRS) en 2022-2023 ingresaron 68 menores de seis meses en el propio centro, de los que 25 fueron hospitalizados en unidades de cuidados intermedios y ocho en la UCI. Justo un año después, en 2023, el SAS incorporó en el calendario de vacunas Niservimab, vacuna intramuscular, segura y eficaz para este grupo poblacional de menores; y en el ejercicio 2023-2024 solo ingresaron 13 menores de seis meses, ninguno en la UCI. Ya en el 2024-2025, los datos arrojados fueron mucho más positivos, hasta el punto de que hubo solo un ingreso en cuidados intermedios con ventilación no invasiva. Dicho de otro modo, desde la incorporación de la vacuna los ingresos hospitalarios de estos bebés disminuyeron un 81% y en el caso de la UCI en un 100%.
El doctor Brioso explica que el virus sincitial es responsable de un 80% de los casos de bronquiolitis, "virus que comienza a circular normalmente entre noviembre y febrero, y que puede generar riesgo y complicaciones en los menores de seis meses". La gravedad del cuadro va a depender de cada paciente, de su edad o de si presenta alguna enfermedad crónica, "por lo que podemos ver a niños algo mayores con dificultad respiratoria leve y otros casos más graves que pueden requerir de ingreso".
Sobre el virus sincitial, cabe recordar que Salud inició el pasado lunes 22 de septiembre la campaña de inmunización de menores de seis meses para prevenir la bronquiolitis y, como es habitual, el SAS empezó a contactar con los padres de los menores nacidos desde el 1 de abril de este año hasta el 22 de septiembre para facilitarles la cita para vacunar a sus hijos. Estos niños reciben el medicamento en su centro de salud a partir del 22 de septiembre. También se inmunizará a todos los lactantes que vayan naciendo desde el 22 de septiembre hasta el 31 de marzo de 2026. Además, se administrará en menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas, así como a otros lactantes con patologías crónicas de muy alto riesgo que tengan hasta 24 meses.
Por otro lado, Brioso y Mora insisten también en la importancia de la vacunación contra la gripe, "que suele banalizarse". "Es cierto que la mayoría de casos son leves", reconocen, lo que no quita que "haya cuadros graves y, de hecho, actualmente es la primera causa de ingreso infantil en esta época del año, por delante de la bronquiolitis", advierten ambos especialistas. Por tanto, insisten en que vacunar "reduce las complicaciones y evita la transmisión a otros grupos de riesgo, ya que los niños son los principales vectores del virus en la población.
Del mismo modo que con la vacuna contra el virus sincitial, la Consejería de Salud y Consumo también ha iniciado ya en la provincia de Huelva la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2025-26, dirigida en este arranque a los niños y niñas de 6 a 59 meses de edad. De ellos, los de 3 y 4 años podrán recibir por segundo año consecutivo la vacuna en sus propios colegios.
Comentarios
Publicar un comentario