Ir al contenido principal

 

*El aceite verde de cosecha temprana, a punto de llegar a las mesas*  DIARIO DE CORDOBA.

A finales de este mes o comienzos de noviembre saldrán los primeros AOVE, elaborados con una aceituna que aún no ha completado la lipogénesis

Aceite de cosecha temprana en una cooperativa cordobesa.

Aceite de cosecha temprana en una cooperativa cordobesa. / A. J. González

Rafael Verdú

Rafael Verdú

Córdoba

La campaña del olivar 2025-2026 ha comenzado ya con la recogida de la aceituna de mesa y a mediados del mes que viene comenzará a generalizarse la recogida en toda la provincia de Córdoba. Las aceitunas estarán entonces en su punto óptimo de maduración y darán algunos de los aceites de oliva virgen extra de mayor calidad.

Pero antes, algunos olivareros recogen la aceituna para molino cuando todavía no está madura del todo. Esos frutos tienen un sabor más intenso, pero son muy escasos. En esas condiciones, la aceituna ofrece unos rendimientos muy pobres en comparación con la que vendrá tan sólo unas semanas después. A cambio, ofrece unos aceites premium muy deseados y que se cotizan alto. Es el llamado aceite verde o de cosecha temprana.

En Andalucía

En Andalucía ya se han empezado a producir algunos de estos aceites tan exquisitos. Hay tiendas especializadas que ofrecen algunas marcas de Jaén de la variedad picual, que se recoge antes que otras especies. En zonas de Sevilla y Cádiz también ha comenzado la recogida, sobre todo en el olivar en seto, tal como explica Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop, uno de los principales productores y comercializadores de aceite de oliva del mundo. Córdoba aún tendrá que esperar un poco, quizás un par de semanas, para poder disfrutar del aceite verde. Llegará a las mesas de quien pueda permitírselo a finales de este mes o comienzos del que viene, sostiene Sánchez de Puerta. Por otro lado, las altas temperaturas no ayudan a recoger la aceituna en fechas tan tempranas. El calor hace que el fruto pierda antes sus características, de modo que hasta que no bajen algo las temperaturas no es previsible que comiencen las primeras recogidas en la provincia.

Un trabajador de una almazara observa la salida de uno de los primeros aceites del año.

Un trabajador de una almazara observa la salida de uno de los primeros aceites del año. / A. J. González

La recogida temprana de la aceituna se realiza cuando el fruto aún está en fase de envero. La lipogénesis, o generación de la grasa, aún no se ha completado del todo, lo que explica los rendimientos tan bajos. A grandes rasgos, aunque los porcentajes pueden variar mucho, el rendimiento de la aceituna recogida para el aceite verde ronda el 10-12%, lo que significa que se necesitan casi 10 kilos de aceituna para obtener un kilo de aceite. En plena campaña los rendimientos pueden alcanzar el doble de esa cifra.

El verde intenso que ofrecen estos aceites tempranos se debe a la presencia de la clorofila en el fruto. Su color no afecta al sabor y con el tiempo se irá perdiendo la intensidad, por lo que es recomendable consumirlos cuanto antes.

Dcoop elabora con estas primeras cosechas aceites de categoría premium. En cualquier caso, se trata de producciones muy cortas y destinadas a un mercado exclusivo. Según Sánchez de Puerta, «no podemos pensar que vamos a producir grandes volúmenes de aceite verde, aunque cada vez lo busca más gente. Las cooperativas lo tienen por cuestión de imagen y atender esa demanda, pero son volúmenes discretos. Lo que sí es verdad es que poco a poco va a aumentando la demanda de los consumidores».

Dentro de un mes aproximadamente se generalizará la recogida de la aceituna ya en su punto óptimo de maduración, aunque depende mucho de la zona y de la variedad. Para este año se espera una ligera caída en la producción de aceite de oliva en todo el país, según los primeros aforos que ya se han dado a conocer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...