Ir al contenido principal

 *REGANTES DE COSTA VUELVEN A MADRID PARA INTENTAR DESBLOQUEAR EL DESGLOSADO 3 DE RULES * GRANADA HOY 


Señalan que mantendrán una reunión con Acuaes y en caso de no llegar a un acuerdo no descartan iniciar nuevas movilizaciones

Los regantes de la Costa piden a las administraciones que "dejen de tirar balones fuera" y desbloqueen la situación de las canalizaciones

Dos personas observan un desembalse en Rules, en una imagen de archivo
Dos personas observan un desembalse en Rules, en una imagen de archivo / Alba Feixas

Atascado, paralizado y sin ases en la manga de los que poder tirar de última hora para agilizar la situación. Los agricultores de la Costa Tropical ya no saben a qué puerta llamar para desbloquear la situación en la que se encuentran por la falta de aval para dar el pistoletazo de salida al desglosado 3 de Rules. En la zona de Almuñécar y el valle del Río Verde conocen de primera mano las consecuencias de no poder regar como es debido sus cosechas o hacerlo con agua con unos valores altos de salinidad, y es precisamente este tramo del proyecto de las canalizaciones el que llevaría el agua hasta sus tierras. Tras varios meses de negociaciones y de buscar, hasta debajo de las piedras, para hacer frente al aval necesario, los regantes vuelven a Madrid para mantener una reunión con los representantes de Acuaes e intentar desbloquear la situación.

Varios representantes de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo se trasladarán este miércoles hasta la capital madrileña para intentar darle un nuevo empuje y ver si hay forma de avanzar en los distintos proyectos de las canalizaciones de Béznar-Rules. "Vamos a solicitar que nos den todos los proyectos valorados, no queremos que nos vuelva a pasar lo que ha ocurrido. Queríamos construir el tres y el cuatro y nos hemos encontrado que estos no pueden regar si no se hace el 1 y el 2", explica el presidente de los regantes a Granada Hoy, Maximino Prados.

En este sentido, avanza que también solicitarán la cuantía económica de aquellos proyectos que se ubican en el margen derecho y del izquierdo. "Queremos tenerlo todo en la mano, valorarlo y como sabemos que son macroproyectos, habrá que buscar una solución para desbloquear la situación de una vez por todas. Si el Ministerio de Transición Ecológica no puede hacerse cargo, que lo pasen al de Agricultura, porque tenemos conocimiento de que se están haciendo obras al 50%, la mitad la paga el Estado y la otra mitad los agricultores. Es la única forma que vemos de seguir adelante con las canalizaciones, tan necesarias en toda la Costa Tropical".

Los regantes lamentan que las canalizaciones se están convirtiendo en "la historia de nunca acabar", aunque reconoce que no se puede perder de vista que se han conseguido muchos avances en los últimos años gracias a la lucha incansable de muchas personas. "Tenemos que seguir peleando, es la única conclusión a la que llegamos. Esta semana nos reunimos con Acuaes, pero no nos vamos a quedar ahí, si vemos que la cosa no avanza, pediremos una reunión con el Ministerio, la de Rules es una obra que lleva demasiado tiempo y no nos pueden frenar económicamente en la Costa Tropical", y avanza que no están dispuestos a perder estas obras, por lo que no se descarta iniciar una nueva remesa de movilizaciones y acciones reivindicativas en la comarca.

Sobre el papel que están jugando las distintas administraciones, Prados es más tajante y afea que no sean capaces de sentarse para crear una agenda con unas líneas a cumplir con fechas y años. Considera que es lo que se debe hacer en estos momentos para desbloquear una infraestructura que lleva demandándose en el litoral granadino varias décadas. "Las administraciones -tanto Gobierno central como Junta de Andalucía- tienen que comprender que en otras provincias hay una gran falta de agua, aquí tenemos esa agua embalsada y lo que necesitamos realmente son unas tuberías para llevarlas y dar así un respiro a los distintos acuíferos, y hacer así uso de ellos solo en caso de extrema necesidad de sequía". En este sentido, señala que en el margen derecho se está sacando demasiada agua del acuífero y se están alcanzando unos niveles de salinidad preocupantes, tanto para la agricultura de los subtropicales como para la propia ciudadanía.

Mientras regantes y administraciones buscan la forma de desbloquear el problema, sobre el terreno los trabajadores continúan avanzando en la obra del desglosado 9. Este tramo, valorado en 66,5 millones de euros, permitirá que muchos municipios dejen de depender de las aguas subterráneas, renovará el ciclo integral del agua o acabará con instalaciones centenarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...