Ir al contenido principal

 *ESTAS SON LAS IMAGENES DEL MAGNO VIA CRUCIS EXPUESTAS EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL* EL DIA CORDOBA .


Un total de 24 pasos conforman un vía crucis estacional que se pueden contemplar durante esta semana en el interior del primer templo de la diócesis

Las mejores fotos de las imágenes del Magno Vía Crucis en la Catedral de Córdoba

Las Angustias, el Rescatado y el Nazareno, en el interior de la Catedral.
Las Angustias, el Rescatado y el Nazareno, en el interior de la Catedral. / Luis Navarro

La Santa Iglesia Catedral albergará durante esta semana una exposición en su interior con la mayoría de imágenes que participaron el pasado sábado en el Magno Vía Crucis, cita en la que se conmemoró el 600 aniversario de este rezo en Occidente por parte del Beato Álvaro de Córdoba, patrón de las hermandades cordobesas. Tras una jornada histórica, los fieles, devotos y turistas tendrán la oportunidad de presenciar un total de 24 pasos en el primer templo de la diócesis.

El Magno Vía Crucis contó con la participación de 35 imágenes, incluyendo al Santísimo Cristo de San Álvaro que presidió este acto en un altar en la calle Torrijos. Además, en este acontecimiento extraordinario, la Agrupación de Cofradías de la capital contó con la presencia de 12 hermandades de la provincia, que dotaron de un plus extra a una cita cargada de sentimientos, de devoción y mucha fe.

Un total de 26 imágenes finalizaron el pasado sábado su recorrido en el interior de la Santa Iglesia Catedral, mientras que ocho de ellas volvieron a sus respectivos templos. De este modo, el Señor del Calvario, el Señor de la Pasión, la Virgen de la O, la Virgen de la Esperanza, la Virgen de la Paz y Esperanza, el Señor de la Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y la Virgen de los Dolores tuvieron un itinerario de ida y de vuelta en este magno desfile procesional. El resto permanecieron en el primer templo de la diócesis.

Con el regreso de los dos titulares de la hermandad de la Sagrada Cena a la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba durante este lunes, un total de 24 imágenes, 12 de la capital y 12 de la provincia, permanecerán hasta el próximo fin de semana en la Santa Iglesia Catedral. Decenas de fieles, devotos y turistas aprovecharon la festividad del Pilar para acudir al primer templo de la diócesis y ya pudieron observaron el rico patrimonio de las cofradías cordobesas con esta exposición de pasos.

En el horario de apertura de la Mezquita-Catedral, todo el que lo desee verá en el interior del primer templo de la diócesis las imágenes que rememorarán la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Un extraordinario vía crucis estacional para conmemorar aún más la figura del Beato Álvaro de Córdoba, patrón de las cofradías cordobesas en este 600 aniversario del rezo del vía crucis en Occidente.

El Señor de la Oración en el Huerto de Cabra y el Señor del Prendimiento, en el interior de la Catedral.
El Señor de la Oración en el Huerto de Cabra y el Señor del Prendimiento, en el interior de la Catedral. / Luis Navarro

Las imágenes que permanecen en el interior de la Santa Iglesia Catedral son las del Cristo de las Aguas de Palma del Río, el Cristo de la Caridad de Pozoblanco, la Virgen de las Angustias de Córdoba, el Señor de la Oración en el Huerto de Cabra, Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, el Señor de la Columna de Priego de Córdoba, el Señor de los Afligidos de Puente Genil, el Cristo de Zacatecas de Montilla, la Virgen de las Angustias de Montoro, el Señor del Prendimiento, el Señor del Perdón, el Señor de la Redención, el Señor de la Columna de Lucena, el Señor de la Coronación de Fernán Núñez, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestro Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera, el Señor del Buen Suceso, el Cristo de la Expiración de La Rambla, el Señor de la Oración y Caridad de la hermandad de la Conversión, el Cristo de las Penas, el Cristo del Remedio de Ánimas, el Santo Sepulcro de El Carpio y Nuestro Padre Jesús Resucitado.

Entre todas las presentes, hay tallas históricas de la ciudad, como la Virgen de las Angustias de Córdoba, el Cristo de las Penas, Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado o el Nazareno de Córdoba, y también de la provincia, como el Cristo de Zacatecas de Montilla, el Sepulcro de El Carpio, la Columna de Lucena o la Columna de Priego de Córdoba. Por otro lado, también están las hechuras más recientes, como las del misterio de la Conversión de Córdoba o el de Nuestro Padre Jesús de Fernán Núñez.

El viernes y el sábado, días de los últimos traslados

Este vía crucis estacional finalizará el viernes con el traslado del Remedio de Ánimas a la iglesia de San Lorenzo y el del Santo Sepulcro de El Carpio hasta la Basílica de San Pedro. De hecho, la hermandad carpeña será la única de todas las de la provincia que realizará el itinerario de regreso al templo asignado para la celebración de este Magno Vía Crucis en la capital cordobesa.

Por otro lado, el sábado será el turno de los traslados de Nuestro Padre Jesús Nazareno (iglesia hospital Jesús Nazareno); el Señor del Buen Suceso (San Andrés); el Señor de la Redención (San Fernando); Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado (Padres de Gracia); el Cristo de la Oración y la Caridad de la Conversión (Rosario); la Virgen de las Angustias (San Agustín), el Señor de la Coronación de Espinas (San Antonio de Padua); el Señor del Prendimiento (María Auxiliadora); el Cristo de las Penas (Santiago); el Señor del Perdón (San Roque) y el Señor Resucitado (Santa Marina). Con la vuelta de estas 11 imágenes se pondrá el punto y final a una intensa semana cofrade.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...