Ir al contenido principal

NO SIN HOTEL

MALAGA HOY

Las empresas que integran la concesionaria subrayan la necesidad de incluir el establecimiento para poder participar en la financiación del proyecto de los Baños del Carmen
SEBASTIÁN SÁNCHEZ MÁLAGA | ACTUALIZADO 18.10.2013 - 01:00
zoom
zoom
Las cábalas numéricas que empiezan a hacer las empresas concesionarias de los Baños del Carmen para determinar la viabilidad o no de participar en la financiación de la regeneración del enclave abocan irremediablemente al fracaso de la fórmula de colaboración público-privada impulsada hace ahora un año. Conforme a los análisis iniciales del actor privado, la exigencia de abonar en un solo pago 2,5 millones de euros a cambio de ampliar la explotación otros 30 años resulta "inviable" si los únicos elementos que se ponen sobre la mesa para recuperar la aportación son el restaurante del antiguo balneario y un aparcamiento en rotación de 150 plazas. 

"Es inviable pagar ese canon con los usos privativos que se plantean; el restaurante y el parking no permiten hacer frente a esa cantidad", señalaron fuentes próximas a las empresas Vera y Acha. En este escenario, la posibilidad de que salga adelante esta vía de cooperación entre la Dirección General de Costas y las mercantiles pasa porque, en paralelo, puedan tramitarse y aprobarse los cambios urbanísticos oportunos que posibiliten la construcción de un hotel sobre la parcela actualmente ocupada por un lavadero de coches y que es propiedad, al menos parcialmente, de la concesionaria. 

Si bien Costas excluye esta instalación del acuerdo de regeneración de los baños, la realidad es que los privados sitúan su ejecución como clave para poder participar en la cofinanciación de la obra pública con la que adecentar un espacio dejado desde hace años y objeto de proyectos guardados en el cajón en las dos últimas décadas. "Con el hotel sí se pueden generar más ingresos", insistieron las fuentes. 

Cabe recordar que la propuesta privada presentada al Ministerio de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol a principios de año (después de que en septiembre de 2012 estas mismas administraciones se lo solicitasen) otorgaba un papel protagonista a la construcción de un establecimiento hotelero junto a los baños. Los dibujos iniciales apuntan a un edificio de cinco plantas de altura y 120 habitaciones y sus promotores aludieron a la existencia de numerosas empresas interesadas en su explotación, dado que se trataría del primer hotel de la zona este de la ciudad. 

Para las empresas, que Costas excluya esta actuación del plan de los Baños del Carmen no afecta al sentido de la operación y aluden a la posibilidad de firmar un convenio a cuatro partes, que implique, de un lado a la Dirección General de Costas en lo que a la regeneración del enclave se trata, y de otro, al Consistorio y a la Junta de Andalucía para garantizar la viabilidad urbanística del proyecto hotelero. 

Cabe recordar que para afianzar este establecimiento es necesaria una modificación del Plan General de Ordenación Urbanística, dado que el terreno en cuestión no permite actualmente el uso hotelero. Y en esta tramitación, que precisa de varios meses, es crucial el papel de la Gerencia de Urbanismo, pero sobre todo de la Junta, dado que es el actor al que compete la decisión final sobre este cambio. 

Sin embargo, hasta el momento la Administración regional no se ha pronunciado en el debate abierto sobre los Baños del Carmen, alegando que no dispone de ninguna información oficial por parte ni del Ayuntamiento ni de Costas ni de los privados, estando a la espera de que se produzca este paso. 

Estas premisas hacen prever que entre la adopción de los acuerdos necesarios entre las partes y la plasmación sobre el terreno de los mismos hayan de pasar meses. A pesar de que el supuesto avance de finales de 2012, cuando las administraciones públicas anunciaron la apertura de una vía de colaboración público-privada para sacar del olvido los Baños del Carmen, hacía augurar un avance rápido en el asunto, los hechos contradicen esta disposición. 

De hecho, si inicialmente se abogaba por que fuese el privado el que asumiese en solitario el grueso de los costes de la obra terrestre, ahora Costas abre la puerta a financiar parte de la misma. Algo que incrementa más aún las dudas sobre el devenir de la iniciativa, dada la escasez de fondos de la Administración central. 

De hecho, más allá del canon que pueda lograr de la concesionaria, Costas no tiene garantía alguna sobre cuándo podría disponer de fondos propios para acometer las obras de regeneración, cuyo montante puede alcanzar los 12 millones de euros. Muestra de ello es que los Presupuestos Generales del Estado de 2014 no incluyen un solo euro para este fin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...