Ir al contenido principal

500 enfermeros aspiran a irse a trabajar fuera de Granada a principios de 2014

Hasta septiembre otros 400 han emigrado a Alemania, donde les pagan las clases de idiomas, Inglaterra, Francia o los países nórdicos

08.10.13 - 00:47 - 
Unos 200 enfermeros granadinos emigraron en el año 2012 desde Granada hacia algún punto de España o el extranjero en busca de trabajo, explica José Sánchez, presidente del sindicato profesional Satse, que tiene unos 3.000 afiliados en la provincia. A través de esa entidad se ponen en contacto los sanitarios con las ofertas en clínicas privadas o en administraciones públicas de la zona euro. Los anuncios se canalizan en su mayoría a través de la red comunitaria EURES, que es «como el INEM en España», explica Cristina Castillo, responsable de empleo en Europa de la entidad.
Los responsables sindicales han tramitado y finiquitado el proceso de salida de 400 jóvenes diplomados en lo que va de año 2013, esto es, en menos de un año han subido en un 100% los jóvenes formados en nuestras universidades que terminan trabajando en otros países. «Se han precarizado mucho las condiciones en Andalucía y existe un elevadísimo paro, así que acabamos de recibir una avalancha de peticiones, en concreto otras 500, de enfermeros granadinos que aspiran a irse en los próximos meses, a principios de 2014», abunda José Sánchez.
«Ese aluvión se debe a una reciente 'llamada' de Alemania. Una empresa de recursos humanos hace entrevistas personales en Málaga y Madrid a los que han pasado la primera criba. Las condiciones son muy buenas porque te forman en nociones básicas de alemán en España de manera gratuita unos meses y cuando llegas allí también te dan clases de apoyo sin coste alguno», recalca el responsable sindical.
Los idiomas son un requisito indispensable para los nuevos emigrantes. Por ejemplo, en Alemania los granadinos que llegan con un nivel B1 de la lengua indoeuropea -los cursos previos gratuitos los dan en el Instituto Goethe de Granada- pueden trabajar como auxiliares de enfermería hasta que consiguen la acreditación B2, que alcanzan cuando ya llevan un tiempo en el país de acogida.
«Vivo aún aquí en Granada porque me estoy preparando el alemán en el nivel A2. Ellos me financian las clases. Cuando me vaya cobraré unos 1.100 euros de auxiliar y en varios meses, si logro superar las pruebas del B2, me hacen contrato de enfermera y el sueldo sube a 1.800 euros. Para eso tengo que pasar un año allí, calculo. De todas formas hay regiones donde no te exigen el título, sino demostrar que te defiendes con el idioma», declara Alicia Aranda, una sanitaria que este último año solo ha logrado contratos en el SAS para suplir vacaciones.
En el Colegio de Enfermería de Granada añaden que el año 2012 expidieron 150 certificados de colegiación para los que se marchaban con destino a Inglaterra o Irlanda, países que exigen ese documento oficial. Y en lo que va de año han repetido el proceso otras 60 personas. Pero estar colegiado es algo que no requieren ni Alemania ni los países nórdicos como Suecia o Noruega, donde los enfermeros andaluces están considerados «los mejores» y tienen una gran calidad de vida.
Hay incluso quienes cuentan con empleo en Andalucía, pero por la precarización de las condiciones piensan en dar el salto. Trinidad Ruiz y Diego, por ejemplo, son una joven pareja de enfermeros que trabajan en el Materno y el Clínico, con contratos al 30% y al 75% respectivamente. Ella hace algunas guardias en un Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria y en invierno trabaja en Pradollano. Él se ha visto obligado a cambiar de provincia de residencia -hasta Cádiz- para poder tener contratos al 75% durante unos meses. Están cansados. «Queremos irnos a otra comunidad. Fuera de Andalucía nos hacen contratos a jornada completa. No hay tanta precariedad», narra la joven. La pareja ya conoce la emigración porque se marcharon varios años a Lisboa. Pero aquello era cuando Portugal ofrecía puestos sanitarios.
«Desde que se inician los trámites para irte hasta que coges el avión -en caso de ser seleccionado- pasan unos cuatro meses. Si trabajas para el sistema sanitario público alemán, inglés o francés te dan tus 0,3 puntos por mes, igual que en España», aducen José y Cristina. Y recuerdan que los alemanes destacan la motivación y la rápida capacidad de adaptación de los profesionales andaluces. Para ir a Francia los requisitos de idioma son más estrictos y piden un nivel B2 de la lengua gabacha, si no es imposible lograr un empleo.
«En los tres últimos años -y especialmente en el actual- este fenómeno se ha disparado. Antes venían las empresas a la Feria de Empleo de Armilla -por ejemplo hospitales de Pisa o Módena lo hicieron- a pedir enfermeros, ahora es una constante todo el año», recalcan desde el sindicato.
Y dan un dato: en el hospital Virgen de las Nieves no se contrató ni a un solo enfermero de febrero a julio, ni por bajas ni por jubilaciones. En ese sentido, Andalucía es la comunidad que presenta la peor ratio de profesionales de enfermería en hospitales, 2,69 por cada 1.000 habitantes, muy por debajo de Navarra cuya media es la mejor con 4,65. Por contra, nuestra tierra es de las comunidades autónomas cuya ratio de enfermeros en Atención Primaria es mejor.
TAGS RELACIONADOS
Para poder comentar debes estar registrado

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está habilitada(Pausar)

Mostrando 5 comentarios

  • Y esto que es movilidad exterior o movilidad impuesta
  • Y Rajoy diciendo en el Senado que ya se ve en España la "recuperación"- --------Lo que se ve son más personas en la calle pidiendo, más empresas cerrando y más JÓVENES en Paro------------
  • AQUI FORMANDOLOS Y SE VAN A OTRO LADO A RENDIR. BUENA CARRERA LLEVAMOS.
  • Espero que haya suerte para los aspirantes en esta aventura, encuentren el curro pronto y no le ocurra como fue mi caso; después de hacer un cursillo intensivo de clases de Alemán luego no había ofertas de trabajo en Alemania pero si en Francia, y chapurreando Alemán me presenté en Metz -noreste Francés-.-
  • Triste y lamentable ...que tras dejarnos todos los recursos en la formacion de los futuros españoles , tengan que irse del pais por falta de trabajo y de perspectivas futuras de que lo pueda haber , debido a las nefastas politicas economicas que se imponen en el pais y a la tremenda corrupcion que saquea sus recursos economicos y los bolsillos de los contribuyentes , para rescatar bancos , pagar guerras en la gran puñeta o mantener personajes de la Edad Media , sin mas oficio ni beneficio que ""chupar del bote y vivir del cuento ""..Manteniendo legiones de politicos y corruptos que sirven exclusivamente los oscuros intereses de multinacionales ,electricas, bancos y mafias economicas ..
500 enfermeros aspiran a irse a trabajar fuera de Granada a principios de 2014
Enfermeras del SAS en la unidad de cuidados intensivos del hospital Virgen de las Nieves de Granada. :: ALFREDO AGUILAR
Ideal.es
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: 
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...