Ir al contenido principal

LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA ADEUDAN YA 9 MILLONES AL CONSORCIO DE METROPOLÍTANO

IDEAL.ES


Pese a ello, las líneas de autobuses funcionan con absoluta normalidad y las empresas que las gestionan cobran sus servicios en plazo

Los ayuntamientos de la provincia de Granada adeudan ya 9 millones al Consorcio de Transporte Metropolitano
Usuarios de la red de autobuses metropolitanos acceden a uno de ellos en la capital granadina. :: RAMÓN L. PÉREZ
Los 40.000 ciudadanos que cada día utilizan las diferentes líneas de autobuses metropolitanos que enlazan medio centenar de municipios, incluida la capital, se benefician de un servicio que ha mejorado sensiblemente en los últimos años y que no tardará más de unos meses en ofrecer una tarjeta de pago conjunta con el metro y los vehículos de la Rober. Ninguna de las líneas que actualmente prestan este servicio de transporte colectivo se ha visto afectada por recortes esenciales y las 14 empresas que las gestionan, han invertido importantes cantidades económicas para la renovación de la flota y la mejora del servicio que prestan.
Esta lectura del transporte colectivo en clave positiva tiene otra cara menos amable que puede comprometer este servicio. Buena parte de los ayuntamientos que participan del Consorcio de Transporte Metropolitano no han satisfecho sus cuotas anuales o semestrales con las que se financia el organismo y a la vez se sostiene el coste económico que supone el servicio que prestan las empresas. La deuda municipal no ha hecho sino crecer y alcanza ya en estas fechas 8,8 millones de euros, según los datos facilitados desde la gerencia del propio Consorcio, una cifra que aglutina 5,1 correspondientes a las cuotas al presupuesto del periodo comprendido entre 2004 y 2012; otros 2,6 que se encuadran en los convenios de mejora de servicios y que no incluyen el IVA; y finamente, un millón largo más por convenios de integración tarifaria.
«Pese a que hemos cerrado acuerdos para la financiación de la deuda con algunos de los miembros del Consorcio y estudiamos convenios con otros, la deuda sigue limitando nuestra capacidad de pago a las empresas operadoras e impide la necesaria inversión en infraestructuras para el transporte», afirma Héctor Gachs, gerente del Consorcio.
No obstante, el propio Gachs matiza acto seguido sus palabras al asegurar que las compañías concesionarias del transporte metropolitano cobran en tiempo sus servicios y, por tanto, no son ellas las damnificadas por la situación de ahogo. Esta afecta más bien a las referidas infraestructuras, como son la instalación de marquesinas u otros elementos complementarios.
Fruto de la insistencia del Consorcio y de la negociación, algunos ayuntamientos como el de la capital granadina que adeudan tres millones de euros -la tercera parte del total- se han comprometido a desbloquear la situación y a fijar un calendario de pagos. «Su disposición es absoluta porque se han dado cuenta de que la sostenibilidad de este sistema de transporte depende de que todas las partes mantengan su aportación», añade Gasch.
Reducción
Pese a lo que pudiera parecer, la situación descrita podría haber alcanzado tintes aún peores si el Consorcio no hubiera tomado medidas en el último año. Concretamente, desde junio de 2012 a junio de 2013. En ese periodo de tiempo no solo ha implementado medidas internas de ahorro en el gasto corriente y de personal, sino que ha conseguido que algunos municipios se pongan al día. Tal es el caso de Santa Fe, que pese a su delicada situación financiera apuesta claramente por este tipo de transporte colectivo.
Fruto de unas iniciativas y otras, durante los pasados doce meses se ha logrado reducir la deuda total en 3,8 millones de euros para dejarla en la cantidad mencionada. El grueso de esa cantidad ha ido precisamente de la mano del pago de cuotas al presupuesto, con 3,6 millones, mientras que la deuda por convenios se ha rebajado en 185.314 euros más.
Ante la situación descrita, el único balón de oxígeno con que cuenta en estos momentos el Consorcio de Transporte Metropolitano es la decisión de la Consejería de Fomento y Vivienda de sostener el presupuesto de 2014 con una aportación que podría ser muy superior al 45% que estatutariamente le corresponde. Desde la gerencia se indica a este periódico que tal porcentaje podría aumentar hasta un 60% e inclusive algo más, aunque la prioridad es que los ayuntamientos cumplan con sus obligaciones de aportación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...