Ir al contenido principal

MAS DE 231.000 TURISTAS VISITAN GRANADA EN EL MEJOR SEPTIEMBRE DESDE 1.999


Desde enero el sector ha recuperado 112.500 visitantes y las pernoctaciones han crecido un 5,7%

zoom
El turismo nacional empieza a recuperar el pulso.
Ya lo dijo el martes el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada Miguel González. Si hay un claro en el cielo nublado de la economía granadina, ese es el turismo. Ayer los nuevos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) no hicieron más que confirmar la tendencia que viene registrando el sector a lo largo del año: el turismo ha vuelto a crecer un 9,9% en septiembre, y ha vuelto a marcar un récord de toda la serie histórica, que se remonta al año 1999. 

No hacían falta cifras oficiales para constatar que Granada ha estado de bote en bote durante el cálido mes de septiembre, especialmente durante los fines de semana, cuando las calles se abarrotaron de viajeros curiosos y de granadinos con ganas de aire fresco. Pero sí que son necesarios para comprobar hasta qué punto septiembre ha sido benévolo con el sector turístico granadino, al menos en términos cuantitativos. En este noveno mes del año han pasado por la provincia 231.767 turistas, un 9,9% más que en el mismo mes del año pasado. 

Esta cifra tiene el honor de marcar varios hitos para el turismo granadino. Por un lado, arroja el mejor dato de septiembre de toda la serie histórica, lo que significa que es con diferencia el mejor registro de los últimos catorce años. Además, en lo que va de 2013 no se había alcanzado un dato tan bueno, ni siquiera en el mes de marzo -que coincidió con la Semana Santa- o el de mayo, temporada alta para el turismo cultural de la capital granadina. De hecho, es el mejor dato turístico desde abril de 2006, cuando llegaron a Granada 232.522 viajeros nacionales e internacionales. Desde entonces, con crisis o sin ella, no se había superado esta cifra. 

Si esto ya de por sí es una muy buena noticia, más lo es el hecho de que las pernoctaciones durante el mes de septiembre hayan crecido incluso más que la llegada de viajeros. Frente al incremento del 9,9% de las visitas, las estancias hoteleras han experimentado una subida del 13%, que ha permitido a los hoteles de la provincia facturar un total de 510.559 noches. 

Septiembre se suma así a los espectaculares aumentos de julio (8,1%) y agosto (15,7%), confirmando que el de 2013, con sus 646.337 viajeros, ha sido el mejor verano para el turismo desde el año 1999. 

En este mes de septiembre, quienes han permitido que se alcancen nuevas cotas turísticas han sido los turistas nacionales. Los 118.642 viajeros españoles que han elegido Granada para pasar sus vacaciones o sus fines de semana suponen un incremento del 10,4% respecto al año pasado, mientras que el turismo internacional ha aumentado un 9,3%, hasta los 113.125 turistas. Un dato relevante: el número de turistas nacionales en septiembre es el mayor desde 2006, cuando pasaron por Granada 121.909 viajeros españoles. 

Precisamente el impulso del turismo nacional, que parece recomponerse tímidamente en una provincia que ofrece precios muy competitivos -quizá demasiado, a juzgar por la caída de la rentabilidad que sufre el sector-, es el que más se nota en el cómputo general del año. El balance de los nueve primeros meses de 2013 es tremendamente positivo. Aunque la crisis no ha llegado a herir profundamente al sector turístico en términos de llegada de viajeros, los resultados de este sexto año de depresión económica son sin duda destacables. Entre enero y septiembre han llegado a Granada 1,8 millones de viajeros, un 6,5% más que en 2012. Dicho de otra forma, la provincia ha recuperado 112.574 turistas, alcanzando el máximo de toda la serie en este periodo. 

Como consecuencia lógica, también las pernoctaciones han experimentado una evolución positiva: los 3,9 millones de estancias hoteleras suponen un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año pasado. 

El balance anual también constata la fuerza que está recuperando el turismo nacional. Es mayoritario (1.059.082 españoles frente a 774.530 extranjeros) y, además, crece con bastante más ímpetu. Después de que el turismo internacional haya sostenido al sector durante buena parte de la crisis, ahora es el nacional el que vuelve a tomar impulso: la llegada de viajeros españoles entre enero y noviembre ha crecido un 8,7%, mientras que la de turistas internacionales se ha incrementado un 3,5%. 

E n cualquiera de los casos, Granada le debe mucho al turismo extranjero, que en lo que va de año ha registrado su mejores cifras desde el año 1999. Nunca los viajeros internacionales se habían sentido tan atraídos por Granada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...