MALAGA HOY / UN TERREMOTO DE MAGNITUD 5,5 EN ALMERIA SE DEJA SENTIR EN VARIOS PUNTOS DE MALAGA /
El seísmo se ha registrado a 7:13 de este lunes
Terremotos en Málaga: un repaso a los episodios sísmicos de mayor intensidad en la provincia
Un terremoto de magnitud 5,5, registrado en Almería, se ha dejado sentir a primera hora de este lunes en varios puntos de Málaga. En concreto, el seísmo se ha producido a las 7:13, con epicentro en el Cabo de Palos, en el Mar de Alborán, según los datos registrados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El temblor ha tenido lugar frente a las costas almerienses, a 2 kilómetros de profundidad, a unos 32 kilómetros de distancia de Níjar. Vecinos de varios municipios de Málaga aseguran haberlo sentido, aunque de forma leve. En concreto el IGN ha concretado que ha sido en Málaga capital, Vélez-Málaga y Torre del Mar, Torremolinos y Torrox.
El terremoto se ha podido sentir en cerca de 300 localidades de siete provincias de Andalucía y el levante con diferentes grados de intensidad. Además de en Almería y Málaga, también en Granada, Jaén y otras tres de la zona del Levante como Murcia, Alicante y Albacete.
El Servicio de Emergencias del 112, dependiente de la Agencia de Emergencias de Andalucía, ha recibido más de 30 llamadas relacionadas con el seísmo, principalmente desde la provincia de Almería, sin que haya constancia de daños personales o materiales.
En concreto, el seísmo ha sido sentido con intensidad IV-V en 17 municipios de la provincia de Almería y con intensidad III-IV en otros 73 municipios de Almería, Murcia y Granada, además de en la ciudad autónoma de Melilla.
Terremotos en Málaga que hicieron historia
El Instituto Andaluz Universitario de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos en la Universidad de Granada tiene una tabla histórica con los terremotos producidos que han llegado hasta nuestros días. En el caso de Málaga, no es hasta enero de 1494, cuando aparece la provincia como epicentro de un terremoto que, por los datos históricos que se conservan, se estima que fue de una magnitud de 6.5. Menos de un siglo después, en junio de 1581 también se registró otro movimiento de tierra potente con epicentro en Málaga, aunque su magnitud no se ha podido calcular con los datos de los destrozos que llegaron hasta el presente.
El terremoto de 1680 también produjo un maremoto
Un siglo después, en la serie histórica tiene lugar uno de los sismos más grandes que se recuerden en la provincia malagueña que, además, tuvo una gran repercusión en las fuentes escritas de finales del siglo XVII: el terremoto de 1680. El epicentro fue en Málaga, la intensidad se calcula en 6.8 y los efectos fueron devastadores. Pasadas las 7 de la mañana del día 9 de octubre se sintió el terremoto en la capital malacitana, que no solo acabó con la vida de casi un centenar de personas y dejó heridas a otras tantas, también produjo un maremoto y la caída de muchas casas por toda la provincia. Se dice que la catedral fue el único edificio de la capital malagueña sin daños, pero la lista de fallecidos e inmuebles destruidos en la provincia fue muy grande. Localidades como Benalmádena, Cómpeta, Alhaurín el Grande, Coín, Mijas, Alhaurín de la Torre o Pizarra vieron como se hundían decenas de casas y el resto quedaban prácticamente inhabitables.
¿Qué hacer en caso de terremoto?
En grado II, el temblor es sentido solo en casos aislados por personas en posición especialmente receptiva dentro de edificios sobre los que no tiene ningún efecto.
En el caso del grado III, el movimiento sísmico es sentido dentro de edificios, donde las personas en reposo perciben un balanceo o ligero temblor y los objetos colgados oscilan levemente.
Comentarios
Publicar un comentario