Ir al contenido principal

 GRANADA HOY / LA NUEVA CALLE SAN ANTÓN DE GRANADA TOMA FORMA CON EL HORMIGONADO DEL PRIMER TRAMO / 


El Ayuntamiento de Granada sitúa el avance de las obras al 30% y mantiene el plazo de finalización antes del periodo de compras navideño

La calle San Antón estará de obras hasta diciembre: estas son las fases de la reforma para hacerla peatonal

Marifrán Carazo y Enrique Catalina observan el hormigonado de la calle San Antón
Marifrán Carazo y Enrique Catalina observan el hormigonado de la calle San Antón / José Velasco / GPMedia

Las obras de la nueva calle San Antón (que no la calle Nueva de San Antón, que es otra) empiezan a vislumbrar la futura forma que tendrá la mítica y céntrica vía, con el suelo al mismo nivel, sin obstáculos, y semipeatonal. La empresa constructora ha iniciado el proceso de hormigonado del primer sector, que comprende el inicio desde el cruce de Recogidas hasta, precisamente, la intersección con la calle Nueva, en la esquina del Hotel Villa Oniria. Esta losa ya mantiene la calle con una única plataforma y es el paso previo a la instalación de la solería. De esta manera las actuaciones ya están avanzadas al 30% y se mantienen los plazos de finalización hasta el mes de diciembre, antes del periodo fuerte de compras de la campaña de Navidad.

La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha visitado las obras para comprobar in situ el desarrollo de los trabajos de esta nueva fase, con la que se empezará ver el resultado final de la actuación, así como la progresiva cubrición de las actuales zanjas, y la retirada de las pasarelas y obstáculos, mejorando notablemente la accesibilidad y el tránsito peatonal, un alivio sobre todo para los comercios de la calle San Antón.

Durante la visita, la alcaldesa ha puesto en valor este avance como una muestra del “compromiso del equipo de gobierno con una Granada más moderna, accesible y sostenible”. La ejecución de una plataforma única, sin desniveles ni barreras temporales, supondrá también una importante mejora en las condiciones de acceso a los comercios de la zona, facilitando el paso de clientes y reforzando la actividad comercial en este eje estratégico del centro de la ciudad.

Capa de hormigón cerca de la intersección con Puente Castañeda
Capa de hormigón cerca de la intersección con Puente Castañeda / José Velasco / GPMedia

La ejecución de las obras se ha intensificado durante el periodo estival, aprovechando el menor tránsito de personas y vehículos, lo que permite reducir las molestias para vecinos, comerciantes y visitantes. “Hemos aprovechado el verano para dar un impulso a los trabajos y minimizar su impacto en una zona con una alta actividad comercial”, ha señalado la alcaldesa.

El proyecto transformará por completo la calle San Antón, que pasará a ser una vía de plataforma única eminentemente peatonal, manteniendo únicamente el acceso para vehículos de emergencia y garajes autorizados. La nueva pavimentación será de baldosa de granito de 8 cm de espesor, con un diseño geométrico decorativo en varios colores. A lo largo del trazado se instalarán 73 jardineras, bancos, farolas con maceteros en altura y 27 nuevos puntos de luz LED de estética clásica, en consonancia con el entorno.

Además, la actuación incluye la renovación integral de las redes de abastecimiento y saneamiento, debido a su avanzado deterioro, y se dotará de canalizaciones subterráneas para futuros servicios, en línea con el objetivo de consolidar un modelo urbano más eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente.

La remodelación está siendo ejecutada en dos tramos simultáneamente, desde Recogidas hasta Alhamar, por las empresas Obras y Servicios Públicos SA y Albaida Infraestructuras SA, con una inversión global de 2.515.767 euros y un plazo de ejecución de siete meses. Está previsto que las obras concluyan antes de la campaña comercial navideña.

La alcaldesa ha recordado que el proyecto ha sido consensuado con vecinos y comerciantes a través de un proceso de diálogo continuo, “que seguiremos manteniendo para garantizar la mejor convivencia posible durante el desarrollo de las obras”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...