Ir al contenido principal

 JAEN HOY / JIMENA CIERRA UNA CAMPAÑA DE LA BREVA MARCADA POR LA SEQUIA: "NO QUIERO QUE SE PIERDA ESTA TRADICION"/


La temporada de recolección de este fruto cierra con una producción de 38.000 kilos en la única cooperativa local dedicada a este emblemático cultivo de Sierra Mágina

Una producción en auge: Diputación celebra la Muestra Provincial de la Breva de Jimena

Recogida de las brevas durante la última campaña en Jimena.
Recogida de las brevas durante la última campaña en Jimena.

Jimena/La transición de junio a julio viene marcada cada año por la recogida de la breva en Jimena. Este pequeño municipio de tan solo un millar de vecinos se convierte en uno de los mayores productores de este fruto en Andalucía. Su recogida, típicamente veraniega, concluía hace unos días con una valoración ciertamente agridulce para estos hortelanos de referencia en Sierra Mágina.

La cooperativa de San Isidro, con unas instalaciones aproximadas de 375 metros cuadrados en el polígono industrial de la localidad, es la única empresa hortofructícola dedicada a la comercialización de higos y brevas en la provincia de Jaén. “La campaña suele durar siempre lo mismo: alrededor de 15 días”, expresa su presidente, Juan Manuel García, al tiempo que resuelve los últimos detalles de esta efímera recogida.

La falta de agua

Al igual que en el resto del campo, la escasez de lluvias durante los últimos meses es un mal común. “Calculaba unos 50.000 kilos de brevas para esta campaña y finalmente se ha quedado en unos 38.000”, apunta. En los años de mayor producción, esta cooperativa consigue una venta media de 77.000 kilos de higos y 60.000 kilos de brevas al año, con una facturación media anual de 148.000 euros.

“Ha sido una campaña mala debido a las sequías que hemos tenido”, lamenta, “pues al no haber agua suficiente para el riego del árbol, la fruta no termina de desarrollarse”. En este sentido, el presidente de la cooperativa habla de numerosas higueras “que se han quedado con las brevas inservibles”. Ante la escasez continua de precipitaciones, las tormentas propias del verano tampoco ayudan: de hecho, estropean aún más la fruta.

Brevas recogidas durante la campaña en Jimena.
Brevas recogidas durante la campaña en Jimena.

Jimena como marca propia

A pesar de todo, Juan Manuel García ultima la campaña con evidente optimismo. Sus brevas serán transportadas en los próximos meses a distintos puntos del territorio nacional. “Tenemos asentadores en Madrid, Valencia, Cádiz, Málaga o Granada”, enumera entre una larga lista de localizaciones.

En ese trato para llevar lejos la mercancía, este jimenense se asegura de que este producto local no pierda su identidad ni origen. “Nuestras cajas están siempre identificadas”, sostiene, “y la trazabilidad que le ponemos asegura hasta de qué parcela y huerta provienen”. De esta manera cuenta con la certeza de que Jimena está presente en muchas de las casas de todo el territorio peninsular durante esta época del año.

Un futuro incierto

Al contrario que con la recolección de la aceituna -el otro gran cultivo de la zona-, la de la breva no es una campaña que genere empleo, en términos generales. “Los únicos que trabajan en beneficio de la cooperativa son unos tres trabajadores, el resto de los que acuden son familias que poseen una huerta”. Con ello matiza el hecho de que no se preste a los jornales propios del olivar.

También el precio al que se vende el kilo de este fruto oscila notablemente con respecto al que se pone en los mercados al consumidor final. “El año pasado pagué a 3,15 € el kilo de brevas”. Y en esta tesitura, García no puede evitar deparar un futuro negro para el sector ante la persistencia de las sequías. “Los árboles se secan y la gente prefiere plantar un olivar, que es más resistente y tiene menos trabajo, cosa que yo les discuto”.

A sus 70 años recuerda desde niño ir a la huerta con sus padres para recoger la fruta, “que se llevaba entonces a Linares y Jaén”. Con cerca de un siglo de arraigo en el municipio, la breva se ha convertido en todo un símbolo para los vecinos de Jimena. Fue precisamente el padre de nuestro protagonista quien alquiló un almacén en los 70 en una gesta que consiguió reunir a más de 60 socios para formar la cooperativa que hoy preside él mismo después de 12 años. “No quiero que se pierda esta tradición”, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...