Ir al contenido principal

"QUE ROBEN EN TU CASA DURO, PERO SENTIR QUE TE HAN VIGILADO QUE DA MÁS MIEDO".

IDEAL JAEN

Un agente de Policía en un cacheo en un control preventivo en la capital jienense en imagen de archivo.
Un agente de Policía en un cacheo en un control preventivo en la capital jienense en imagen de archivo.
  • Desvalijan un domicilio en las afueras de Jaén, el delito que más aumenta en la capital y que sufrieron 206 familias en el último año

«Que te roben en tu casa es duro. Pero más duro es la sensación de que te tienen vigilada. De que te han controlado. De que saben cuándo entras, cuándo sales, quiénes vivimos aquí . Eso es lo que da miedo». Madre e hijo se miran, como dándose ánimos mutuamente. Aún están asimilando el susto. Una comerciante de unos cincuenta años y un joven veinteañero que viven juntos en una casa de campo en las afueras de Jaén. La última que ha sido desvalijada. Una de tantas en los últimos meses. Les entraron el martes por la tarde. Justo en el momento del día en el que la casa se queda vacía. «Ni vamos a poner una alarma. Total, ¿para qué? Todo lo que había de valor ya se lo han llevado. Pero ¿y si mi hijo se los llega a encontrar dentro?», se estremece ella. Lo peor, insisten ambos, es el miedo, sentirse vulnerables. La misma sensación por la que han pasado 206 familias en la ciudad de Jaén en el último año.
«Escalaron por las rejas hasta una ventana del cuarto de baño. Entraron por ahí. Debían ser varios. Al menos dos. Fueron directos al dormitorio. Lo revolvieron todo. Sacaron los cajones. Todo. Encontraron las joyas y el dinero. También se llevaron una consola, con sus mandos y todo. No es poca cosa. Vale más de 400 euros. Se han llevado todo lo que había de valor y que podían meter en una mochila. La Policía nos ha dicho que está ocurriendo bastante a menudo».
Dos cada tres días
Cada tres días se roba en dos casas del municipio. Dentro del casco urbano y en las zonas de chalés del extrarradio, donde hay más de cuatro mil viviendas. Según datos oficiales del Ministerio del Interior, el robo con fuerza en interior de domicilio fue el delito local que más aumentó durante el año pasado, con un incremento del 25,6%. Se pasó de 164 asaltos en 2014 a 206 en el último ejercicio computado.
«Es ya una de las prioridades de la Comisaría. Han robado en muchas casas y se sigue robando», indica un agente del Cuerpo Nacional de Policía. Hay operativos especiales para tratar de disuadir a los ladrones por la presencia policial en las calles y para cogerlos con las manos en la masa en cuanto alguien da la alarma. La colaboración ciudadana ante cualquier movimiento sospechoso es fundamental, según las fuentes consultadas.
En los últimos meses la Policía ha practicado varias detenciones por robos en interior de domicilio. Se ha detectado la presencia en Jaén de organizaciones itinerantes de especialistas en estos asaltos, expertos en el método del resbalón o capaces de reventar los bombines de cerraduras para acceder a las viviendas. A estas bandas se les supone una infraestructura capaz de marcar objetivos para que otros 'artistas' ejecuten los golpes.
La delincuencia local también trabaja los robos en domicilios. Especialmente en los chalés de la periferia.
En toda la provincia
No es un fenómeno exclusivo de la capital jienense. Se da en toda la provincia. En 2014 hubo 946 robos en interior de domicilio en la provincia, prácticamente tres al día. El incremento respecto al año anterior fue del 15,1%. Son diez puntos menos de subida que en la capital. Pero se trata de un fenómeno que preocupa.
El alto precio del oro hace que entrar a por las joyas sea un riesgo que pueda merecer la pena. Pero se roba de todo. Recientemente la Guardia Civil alertó de que además de dinero y joyas había bandas que se estaban especializando en robos de trofeos de caza, que por la demanda de China (donde tienen usos 'medicinales') están muy cotizados.
A nivel nacional las cifras son importantes, pero se trata de un problema que va a menos. Se pasó de 120.783 en 2014 a 113.452 en 2015, lo que supone una reducción del 6,1%. Cifras. Pero para cada una de las víctimas es una cicatriz.
«Llegué a casa a la misma hora de siempre. Al subir al piso de arriba vi luz en el dormitorio de mi madre. Pensé que había llegado pronto y me extrañó. La llamé y nadie respondió. Entonces entré y vi ropa y objetos tirados por el suelo. Por un momento pensé que tal vez habría tenido que volver a buscar algo, que no lo encontraba y que lo había desordenado todo. Pero al instante lo comprendí. Que nos habían entrado», relata la víctima del último robo que ha trascendido en Jaén. Su madre vuelve a hacer en voz alta una pregunta que desde la misma noche del robo se ha hecho mil veces. «¿Y si entra cuando todavía están dentro? ¿Qué hubiera pasado», dice mirando a su hijo. «Lo peor es el miedo», suspira.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...