Ir al contenido principal

GENYO: EL CORAZÓN DE UN APOYECTO MUNDIAL SOBRE ENFERMEDADES RARAS.

GRANADA HOY

Desde el centro ubicado en el PTS se coordina la labor de 28 entidades implicadas en un estudio sobre enfermedades complejas

El centro de investigación granadino Genyo, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud de esta ciudad, ha acogido esta semana una conferencia internacional sobre la genómica de enfermedades complejas, en la que participaron un centenar de investigadores y empresas que trabajan en el proyecto internacional de investigación en enfermedades autoinmunes denominado Precisesads.

En este encuentro intervinieron expertos de universidades y empresas farmacéuticas europeas y norteamericanas que trataron diversos aspectos de estas enfermedades, de su genómica y epigenómica así como nuevas terapias a partir de los modelos pre-clínicos.

La elección de Granada como lugar de celebración de esta conferencia internacional se debe a que profesionales del sistema sanitario público de Andalucía de Genyo lideran el proyecto europeo Preciseads, en el que participan 28 entidades internacionales, del ámbito público y privado. El objetivo no es otro que mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades sistémicas autoinmunes (un grupo de patologías caracterizado por una disfunción del sistema inmunitario que ataca a más de un órgano).

El trabajo, coordinado por Marta Alarcón, investigadora principal en Genyo y líder del proyecto, comenzó en 2014 con una duración de cinco años y cuenta con un presupuesto total de 22,7 millones de euros cofinanciado por la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) de la Unión Europea y la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA). Se trata del único proyecto de estas características en Andalucía y de uno de los dos únicos que existen en todo el país.

En esta iniciativa participa una extensa red de expertos europeos de medianas y grandes empresas biomédicas, farmacéuticas, administraciones públicas, universidades, profesionales sanitarios e investigadores. En total, 28 instituciones de 12 países que trabajarán juntas durante cinco años en la creación de un mapa molecular que pueda servir de base para desarrollar nuevos tratamientos para las enfermedades autoinmunes.

En este sentido, en el marco del proyecto se estudiarán al menos 2.000 pacientes afectados de lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica progresiva o escleroderma, síndrome de Sjögren (enfermedad caracterizada por afectar a las glándulas encargadas de producir saliva, lágrimas o secreciones mucosas pero que además está considerada también una enfermedad reumática), artritis reumatoide y el síndrome antifosfolípido (estado autoinmune que aumenta el riesgo de trombosis tanto en arterias como en venas y ciertas complicaciones relacionadas con el embarazo, como abortos espontáneos, muerte fetal o partos prematuros).

Lo que se pretende es buscar perfiles moleculares comunes entre quienes padecen estas enfermedades, para lo cual, además, se compararán con 600 individuos sanos a fin de determinar únicamente aquellas características moleculares que causan la enfermedad.

Proyectos como este permiten el intercambio de conocimiento entre expertos de distintos puntos del mundo y fomentan una investigación colaborativa, lo que propicia, además, que se compartan los recursos disponibles en cada uno de los centros participantes. Todo ello, con el fin último de mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades autoinmunes.

En el caso concreto del sistema sanitario público de Andalucía, además de los investigadores de Genyo -que lideran el proyecto-, también participan grupos de investigación de los hospitales San Cecilio (Granada) Reina Sofía (Córdoba) y Regional de Málaga.


Por otra parte, en el proyecto están presentes instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, el Instituto Karolinska de Suecia o la Universidad de Ginebra. Así como la multinacional UCB, entre otras firmas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...