Ir al contenido principal

MOVILIDAD ADVIERTE QUE LA LAC ESTÁ YA AL LIMITE DE SU CAPACIDAD.

GRANADA HOY

La oposición da el visto bueno a la entrada de la SN1 y la SN4 por el centro y al paso de la SN3 por Puerta Real La medida permitirá reducir los transbordos en un 3%

El Observatorio de la Movilidad alumbró ayer la primera medida para mejorar el transporte público de la ciudad después de que el pasado 17 de febrero los grupos de la oposición plantearan sus cautelas a la entrada de las líneas SN1 y SN4 por el centro por la falta de documentación técnica que justificara esta decisión. Ayer, con los números en la mano, los grupos de la oposición (excepto PSOE que se abstuvo) dieron el visto bueno a la medida que se pondrá en marcha en los próximos días. Aunque todos coincidieron en señalar que debe tratarse de una decisión coyuntural y que el modelo de transporte en Granada necesita muchos más ajustes, (sobre todo cuando entre en funcionamiento el Metro) sí reconocieron que éste puede ser un buen comienzo.

La decisión, basada meramente en criterios técnicos, permitirá rebajar el índice de transbordos en los autobuses LAC del 23% actual al 19,3%. Si tenemos en cuenta toda la flota de autobuses que opera en la ciudad, los transbordos bajarán un 3%: del 16,6% actual, al 13,6%. En la línea donde más bajarán será la SN1 que pasará del 11% al 3,8%.

Para tener una idea de las dimensiones del enojo que embarga a los pasajeros desde el pasado 29 de junio de 2014 solo es necesario fijarse en un dato: en la línea SN1 se contabilizan en un mes cualquiera más de 40.000 transbordos. Este constante subir y bajar ha sido una de las principales quejas de los vecinos y colectivos durante los cinco meses que han durado las reuniones del Observatorio de la Movilidad así que, puestos a buscar una solución, los técnicos han optado por volver a introducir dos líneas de largo recorrido por la Gran Vía (SN1 y SN4) para conectar el centro con la estación de autobuses y el hospital del PTS. Además, la línea SN3 pasará por Puerta Real, de forma que se cubran las zonas que deja sin servicio el cambio de recorrido de la SN4 (Recogidas y Camino de Ronda) y se dé una alternativa a la SN2 entre Villarejo y Recogidas.

Tomada esta decisión, los técnicos argumentaron ayer por qué se desechó la ampliación del recorrido de la LAC hasta la estación de autobuses que era la opción más demandada por los vecinos. Así, a bote pronto, se trata básicamente de razones económicas. A saber. La LAC mueve actualmente casi diez millones de viajeros al año y tiene un índice de transbordo actual del 21%. Para llevar a cabo su ampliación en tres kilómetros hasta la estación de autobuses sería necesario colocar entre 4 y 6 paradas más y adquirir 2 nuevos vehículos para mantener las frecuencias. Para los tres kilómetros de ampliación se necesitarían 3.175.000 euros. Teniendo en cuenta que la captación de viajeros prevista no es suficiente para compensar el incremento del costo (los nuevos usuarios procederían de las líneas SN1 y SN2 y los nuevos no supondrían un número relevante por corresponder este tramo a una zona de la ciudad con baja densidad de población), los técnicos desecharon la idea. Además, este trayecto coincidiría con el itinerario del Metro.

Eliminada esta idea, el equipo de gobierno se centrará en el paso de las nuevas líneas por el centro, algo que para la portavoz de Vamos Granada, Marta Gutiérrez supondrá "meter una pieza de otro puzzle" y entorpecer la fluidez de tráfico que se había conseguido por Gran Vía.


Para evitar esto, los técnicos explicaron que los autobuses LAC y los rojos podrán adelantarse para evitar que el tráfico se detenga. En dirección centro los autobuses tendrán dos paradas en Gran Vía 10 y 54, mientras que en sentido contrario solo habrá una parada a la altura de los Italianos. Este es el punto que ofrecerá una mayor complejidad. Con esta medida el área de Movilidad pretende también descongestionar el sistema LAC "al límite de su capacidad" con diez millones de pasajeros al año. Antes de proponer estas medidas los técnicos plantearon otras opciones que finalmente no vieron la luz como meter la U3 y la SN3 por el centro o eliminar la N4 si finalmente la LAC podía llegar hasta la estación algo que finalmente no ocurrirá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...