Ir al contenido principal

EL DESEMPLEO CAYÓ EN EL 2.013 POR PRIMERA VEZ DESDE EL INICIO DE LA CRISIS


El número de parados registrados descendió en 107.570 personas durante el pasado diciembre. La cifra de afiliados subió en el último mes, aunque retrocedió en 85.041 en todo el año

EL PERIÓDICO 04/01/2014
Si el mercado laboral español se controlara desde un cuadro de mandos de un avión, algunos chivatos habrían dejado de pitar insistentemente alertando del peligro. Uno de ellos, el más claro, es un fuerte descenso del paro en 107.570 demandantes en diciembre que contribuyó de forma decisiva a que el 2013 haya finalizado con el primer recorte anual de las listas de desempleados desde que empezó la crisis. El 2013 se cerró con 4.701.338 parados registrados en los servicios públicos de empleo.
Continuando con el símil, el piloto del avión golpearía con un dedo el indicador para comprobar la veracidad de la lectura de los 147.385 parados menos con que acabó el ejercicio pasado. A continuación, lo contrastaría con el indicador de los afiliados a laSeguridad Social, que en diciembre ganó 64.097 cotizantes respecto al mes anterior, el mejor dato desde el 2001. Sin embargo, el indicador interanual todavía parpadea para alertar de una pérdida de 85.041 puestos de trabajo en un año.
Esa era la radiografía del mercado de trabajo el pasado 31 de diciembre, que muestra una mejora sustancial aunque con algunas sombras y dudas sobre la potencia y la calidad de la incipiente recuperación en un país que ha doblado sus listas de paro. En Aragón, el año se cerró con 110.832 parados, 311 más que en el 2012, después de que en diciembre pasado el desempleo se redujera en 2.425 personas.

LOS PRÓXIMOS MESES Desde el Gobierno central se apuesta porque la inflexión se mantenga en los próximos meses con un aumento de afiliados a la Seguridad Social, según el secretario de Estado, Tomás Burgos, y creación neta de empleo en el primer trimestre. El empleo creado gracias a la campaña de Navidad en comercios, bares, restaurantes y otras empresas del sector servicios ha desbordado las previsiones más optimistas de las empresas de trabajo temporal (ETT), que habían detectado incrementos de las peticiones de contratación de sus clientes. La Asociación de ETT (Asempleo) pasó del escepticismo a la confianza tras conocer unos datos que "son buenos sin paliativos y más que suficientes para confirmar la inminente estabilización del mercado de trabajo".
El comercio concentró más de 25.000 de los nuevos afiliados a la Seguridad Social. Incluso la Administración creó empleo (8.400 en un año) tras meses de recortes sistemáticos de sus plantillas quizá por el efecto de la puesta en marcha de algunos planes de empleo público, tal como apuntaron los sindicatos.

DESANIMADOS A los 64.097 nuevos cotizantes a la Seguridad Social hay que añadir otra hornada de parados desanimados que han dejado de buscar trabajo o dejar el país, que se puede cuantificar en la diferencia hasta 107.520 desempleados menos, es decir, 42.423 personas.
Al cierre del 2013, todos los sectores de actividad contaban con menos parados registrados que un año antes, salvo la agricultura. En los servicios, con un total de 2.971.763 parados, el desempleo ha disminuido en 21.729 personas en el último año, tras un mes de diciembre en el que el paro en este sector cayó en 87.253 personas por las contrataciones en la campaña de Navidad.
La patronal consideró los datos del mercado de trabajo como "esperanzadores", mientras que UGT y CCOO alertaron de que la afiliación a la Seguridad Social indica que en 2013 se ha seguido destruyendo empleo y que las contrataciones se sustentan en la precarización y la elevada temporalidad. En diciembre se realizaron 1.290.853 contratos, de los que solo 83.792 fueron indefinidos y la mitad de ellos a tiempo parcial o fijos discontinuos.
Por su parte, desde el PSOE se achaca el descenso del paro registrado a una "caída histórica" de la población activa, por el "fenomenal incremento del desánimo" de los españoles y por la emigración ante las escasas perspectivas de encontrar un puesto de trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...