Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL / Empleo reedita la campaña para prevenir los accidentes laborales por golpes de calor




Granada registra en los últimos tres años 14 siniestros por altas temperaturas durante la jornada laboral, uno con resultado mortal

Termómetro marcando 41 grados centígrados (Archivo/112)

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha reeditado la campaña para prevenir los accidentes laborales por altas temperaturas, una iniciativa que este año se ha puesto en marcha con el lema ¿Y si pudiéramos cambiar el destino y evitar un golpe de calor?. Así lo ha anunciado esta mañana el delegado territorial de Empleo en Granada, Javier Martín Cañizares, durante la celebración de la jornada ‘Estrés térmico por calor. Buenas prácticas en materia preventiva’, una cita que ha reunido a una treintena de expertos en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL) de Granada.

Según ha apuntado el delegado territorial, “la capacidad de adaptación del cuerpo humano en periodos de altas temperaturas es elevada, si bien estos mecanismos fisiológicos tienen sus límites a partir de los cuales se pone en riesgo la salud de los trabajadores, sobre todo si convergen otros factores agravantes como son los trabajos en el exterior o las tareas pesadas”.

Martín Cañizares ha hecho referencia a los empleados de sectores como la construcción y la agricultura pero también a los de la hostelería, cuyos trabajadores corren el riesgo de sufrir algún golpe de calor si su actividad se desarrolla en el exterior de los establecimientos.

“El objetivo de la campaña de este año es concienciar a todos los trabajadores, pues ninguna actividad está exenta del estrés térmico, por ejemplo, la que se desarrolla en espacios cerrados sin acondicionar. En estos casos, los trabajadores también pueden sufrir mareos, desvanecimientos, vómitos, e incluso, síncopes que pueden agravarse si además presentan patologías previas”, ha insistido.

En este sentido, Martín Cañizares ha recordado que en los últimos tres años en la provincia de Granada se han registrado 14 accidentes laborales por golpes de calor, “la mayoría de ellos son leves, pero uno tuvo como resultado el fallecimiento del trabajador, por lo que todos debemos ser conscientes de que el estrés térmico es un riesgo laboral que puede tener consecuencias muy graves”, ha insistido.

La campaña, que ya ha comenzado a difundirse en toda Andalucía a través de redes sociales, medios de transporte y de comunicación, pone el énfasis en las causas del estrés térmico y en la importancia de tomar medidas preventivas, “información que se ha comenzado a trasladar a las empresas en jornadas como ésta en las que queremos incidir en la necesidad de realizar una adecuada evaluación de los riesgos”. Los impactos de la campaña se prolongarán hasta el próximo mes de septiembre.

Obligatorio

Por otra parte, el delegado ha recordado que la actual normativa laboral ya obliga a los empresarios a garantizar la salud y la seguridad laboral de sus empleados, incluida la protección ante el calor extremo. Entre otros aspectos, la norma contempla la reducción o modificación de la jornada en situación de riesgo amarillo o naranja por altas temperaturas.

Durante la jornada de hoy, los expertos han puesto sobre la mesa las principales recomendaciones para prevenir los riesgos, como aumentar las pausas y descansos, habilitar para la plantilla expuesta zonas de sombra, proveerle de agua fresca, facilitar ropa de trabajo transpirable y adaptar las funciones a las condiciones meteorológicas durante el periodo de altas temperaturas.

Al mismo tiempo, los especialistas han recordado que, además de las medidas preventivas que debe adoptar el empresario, los trabajadores también deben actuar con responsabilidad, comprobando si se han dispuesto los medios necesarios para acometer las tareas encomendadas en situaciones de calor extremo, si saben utilizarlos correctamente, si son los adecuados y aplicando las directrices recibidas para estos casos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...