Ir al contenido principal

 

EUROTROPICAL : Molvízar, pintoresca villa al pie del cerro de Jurite en la Costa Tropical

MOLVÍZAR. La localidad, rodeada de barrancos, está a tan sólo 9 kilómetros del mar entre los vórtices de Motril y Salobreña.

El casco urbano es de estilo morisco con calles estrechas, trazado irregular y acusadas pendientes. Casas de paredes muy blancas, con azoteas, con balcones floridos de añosas rejerías. Molvízar ha sido dos veces ganadora de un premio de embellecimiento de pueblos, lo que le da fama de localidad muy bien cuidada por sus habitantes.

Es famosa su fiesta de moros y cristianos, una de las más peculiares de toda la provincia y que desde finales de siglo se lleva a cabo por los vecinos de la localidad. Se celebran con motivo de las fiestas patronales en honor a Santa Ana, el 26 de julio. Es todo un espectáculo de luz y color. La primera parte tiene lugar a partir de las 12 del mediodía con la toma del castillo por parte de los moros, y a partir de las 6 de la tarde los cristianos recuperan el castillo.

Historia

Según los restos encontrados hasta este momento, se puede decir que los primeros asentamientos humanos en el termino municipal datan del Neolítico, período en el que se empezaron a cultivar determinadas especies de cereales (trigo, cebada,…) y a domesticar animales (buey, cabra, oveja, cerdo,…); así como la aparición de la cerámica.

Entre el siglo XVIII y el XII antes de Cristo, según las zonas, se desarrolla la cultura del Argar (Edad del Bronce), etapa de la que se conocen la existencia de restos arqueológicos en la zona.

En la población se descubrió una pequeña estatuilla que por el parecido con otras se puede decir que se trata de una representación de la diosa Venus, fechable entre el siglo I al III después de Cristo. Esta figurita esta hecha en barro cocido (terracota).

En época romana había varios núcleos dispersos de población habitados, dos de los cuales eran villae; eran como unas casas de campo, donde además de la zona en que residían los dueños de la explotación, entre otras dependencias que podían tener había cuadras, almacenes, bodegas, lagares, molinos, cocina y habitaciones para los sirvientes y/o esclavos, etc..

Se conoce la existencia de al menos dos alfares (tejares) de esta época, uno estaba localizado en los pisos y el otro en la Palmilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...