Ir al contenido principal

 

AHORA GRANADA: La Junta apunta al Parque Natural Sierra de la Sagra como "clave" para el desarrollo de la provincia de Granada

Este espacio contará con unas 49.000 hectáreas de montes públicos

El Parque Natural Sierra de la Sagra será un enclave único en la provincia de Granada. Foto: Junta de Andalucía

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández- Pacheco, ha destacado este lunes que el Parque Natural Sierra de la Sagra, ubicado entre los municipios granadinos de Huéscar y Puebla de Don Fadrique, será “espacio clave” para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Granada.

Durante su visita a lo que será el futuro parque natural, Fernández-Pacheco ha subrayado lo que es “un lugar excepcional, gracias a su patrimonio singular, diversos hábitats y variedad geológica y paisajística”.

Asimismo, el consejero ha puesto en valor la Marca Parque Natural como una oportunidad "perfecta" para que la comarca y la provincia granadina cuente con un sello de calidad que "potencie" la economía local y "desarrolle" las actividades más relevantes y ha añadido que, en esta línea, el Gobierno andaluz trabajará, "codo con codo", con los ayuntamientos implicados para que así sea.

El consejero de Sostenibilidad ha explicado que este nuevo parque natural contará con unas 49.000 hectáreas de montes públicos. Incluirá el macizo de La Sagra, el segundo pico más alto de Andalucía, tras el de Sierra Nevada; el bosque casi bicentenario de secuoyas de La Losa y una de las Zonas de Especial Conservación de mariposas más importantes de Andalucía. “Una auténtica joya de la naturaleza que tenemos el deber de conservar y preservar”, ha sostenido.

Los vecinos, parte esencial

Durante su visita, ha agradecido a los ayuntamientos de ambos municipios su “colaboración, mano tendida y buena sintonía para que esta zona sea próximamente el Parque Natural Sierra de la Sagra”. Ha tenido asimismo palabras para los vecinos, propietarios, representantes de diferentes colectivos y agentes implicados, con los que se han mantenido diferentes reuniones y a los que considera “parte esencial” en este proceso.

Asimismo, ha explicado que actualmente se está elaborando el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de La Sagra, el primer paso para convertir esta zona en parque natural. A medida que avance el proceso, se creará una Junta Rectora para representar las inquietudes de los interesados y una figura de Dirección del espacio que será la responsable de rendir cuentas acerca de las actividades o decisiones que se lleven a cabo.

“Si algo caracteriza a este gobierno es la transparencia y la participación. Y, en este proceso, todos y cada uno de vosotros tenéis voz propia y sois esenciales para hacer que este nuevo parque natural sea clave para el desarrollo socioeconómico de la zona y ayude a fijar a la población rural en la comarca”, ha abundado el consejero de Sostenibilidad.

Por último, Fernández-Pacheco ha detallado que la zona cuenta con varios equipamientos de uso público, dos áreas recreativas, cuatro senderos señalizados, dos refugios-vivac, tres miradores y otros tres senderos de uso público homologados por la Federación Andaluza de Montañismo. “Todo un conjunto de instalaciones y recursos naturales que deben ser custodiados y gestionados de forma eficiente y, para ello, es fundamental salvaguardar la riqueza medioambiental e impulsar el uso público de la misma, a la vez que creamos empleo de calidad”.

Zona protegida con gran patrimonio faunístico

Ubicada en el noreste de la provincia de Granada, la Sierra de La Sagra cuenta con diferentes figuras de protección y se trata de un Lugar de Importancia Comunitaria, Zona Especial de Conservación (ZEC); forma parte de la Red Natura 2000 y también pertenece al Geoparque de Granada, declarado por la Unesco en julio de 2020.

Además, esta zona cuenta con un gran patrimonio faunístico, con presencia de aves necrófagas, quirópteros, anfibios y reptiles, así como de fauna asociada a los cursos fluviales. Rapaces como el águila real, el halcón peregrino y el buitre leonado tienen en este espacio su zona reproductora, mientras que otras, como el quebrantahuesos o el alimoche, lo utilizan como zona de campeo. Asimismo, especies como el ciervo, el jabalí y la cabra montesa también se hallan muy presentes en relación con la actividad cinegética de la zona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...

UN ROSCON PARA 1.500 PERSONAS

LA PROVINCIA La Escuela Móvil de Formación culmina un nuevo curso de panadería y pastelería con once alumnos Ver Galería Un roscón para 1.500 personas Más fotos El gran roscón de Reyes ha sido elaborado durante más de 25 horas. El director de la Escuela Móvil de Formación, Francisco Socorro y las alumnas Argenis Campo, América Santana, Elisa Morales y Naira Marrero ultimaron el montaje del gigantesco dulce a las 10.30 horas de ayer. "Yo me acosté a las doce de la noche y a las dos de la madrugada volví al local para poder acabar el gigantesco dulce", manifestó satisfecho Socorro. "El año pasado hice un roscón más pequeño de siete metros para Cáritas de Ingenio, pero hace tres meses pensé hacer otro de 40 metros para Cáritas del Sureste", señaló Francisco Socorro. "Siempre he colaborado con la gente necesitada, especialmente con San Juan de Dios y Cáritas", agregó este panadero tras medio siglo de oficio. Ha sido un tra...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...