Ir al contenido principal

 GRANADA HOY/ LA ABADIA DEL SACROMONT, EPICENTRO DE LA I BIENAL DEL FLAMENCO DE GRANADA/ 

La Abadía del Sacromonte de Granada
La Abadía del Sacromonte de Granada

La I Bienal de Flamenco de Granada situará a la Abadía del Sacromonte como epicentro de su programación, convirtiendo este monumento histórico en un escenario privilegiado donde tradición, espiritualidad y arte flamenco se darán la mano. Este enclave, muchas veces desconocido incluso por los propios granadinos, se posiciona ahora como un nexo de unión entre cultura, patrimonio y raíces.

Para garantizar que el público pueda disfrutar plenamente de la experiencia, el Ayuntamiento de Granada ha diseñado un plan de transporte especial, de la mano de ALSA. Durante los días de espectáculo, el acceso en vehículo privado estará restringido en las inmediaciones de la Abadía. Para facilitar el acceso, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una línea especial de transporte público, por parte de la ROBER, que facilitará el acceso del público a la Abadía del Sacromonte, donde se celebrarán algunas de las veladas más esperadas del ciclo.

Esta nueva línea tendrá un recorrido que incluirá paradas en puntos estratégicos de la ciudad, desde el Palacio de Congresos (inicio del trayecto), Fuente de las Batallas, Triunfo y Camino Viejo del Fargue, permitiendo una conexión directa y eficaz con el entorno del Sacromonte, con los siguientes horarios: 19:40, 19:55 y 20:10 horas, con un precio de 2 euros por trayecto. El regreso estará garantizado tras la finalización de cada actuación, ofreciendo así comodidad y seguridad a todos los asistentes.

Además, se mantendrá regulado el acceso de taxis y VTC por el Camino del Sacromonte, mientras que la llegada peatonal a la Abadía se sitúa a tan solo cinco minutos, lo que refuerza la accesibilidad al recinto.

Este refuerzo logístico permitirá que el público disfrute de una experiencia completa, que se verá acompañada también por un servicio de ambigú en el recinto, ofrecido por Cervezas Alhambra, donde poder compartir un momento antes y después de los espectáculos en un entorno incomparable.

La programación en la Abadía reunirá a figuras consagradas y talentos emergentes en noches que prometen ser inolvidables. El 6 de septiembre, Pedro el Granaíno presentará en primicia su esperado primer trabajo discográfico con “Granaíno Jondo”. Al día siguiente, Antonio Campos ofrecerá un homenaje sin precedentes a la guitarra granadina acompañado por ocho guitarristas de renombre y piezas construidas por lutieres locales.

El 12 de septiembre, Tomatito llenará el escenario de su inconfundible magia, mientras que el 13 un espectáculo creado por Fundación Enrique Morente, contara con Carmen Linares y Javier Ruibal bajo el título “Morente. Se hace camino al andar…” . Antonio Rey (17 de septiembre), Irene Morales (19 de septiembre) y Argentina (20 de septiembre) pondrán el acento en la diversidad y la fuerza expresiva del flamenco actual, mientras que Mayte Martín (25 de septiembre) traerá la delicadeza de su “Flamenco íntimo”. Arcángel (26 de septiembre) propondrá un concierto único con repertorio elegido por el propio público, y la clausura (27 de septiembre) estará a cargo de Carmen Linares, Sandra Carrasco, Antonio Cortés y Dani de Morón, en el estreno de “Sosegá”, un espectáculo creado por Javier Limón para celebrar el centenario de Alhambra.

El consistorio local ha indicado en una nota de prensa que la Bienal de Flamenco de Granada da un paso pionero al medir su Huella de Carbono, convirtiéndose en uno de los primeros grandes eventos culturales de la ciudad en evaluar su impacto ambiental de forma integral. La Agencia Albaicín Granada organiza esta iniciativa, que permitirá conocer las emisiones generadas por desplazamientos de público, artistas y equipos técnicos, y establecer estrategias de compensación y buenas prácticas ambientales.

"Con este compromiso, la Bienal no solo se presenta como un acontecimiento de referencia en lo artístico, sino también como un ejemplo de responsabilidad hacia los desafíos del presente. Una cultura que celebra la tradición, pero que avanza con pasos firmes hacia un futuro sostenible", ha concluído.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL : “El gancho”, ganadora del V Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía Por   Redacción El Faro  - 4 diciembre, 2023 0 3   Compartir EL FARO La Consejería de Agricultura concede 5.500€ en premios para trece imágenes que visibilizan los sectores y la mujer rural. Roberto Hernández Yustos es el autor de la fotografía ganadora absoluta del certamen, a la que corresponde un premio de 1.000€ Fotografía ganadora. El jurado ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, convocada en 2023 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el fin de reconocer el papel de las fotografías para documentar, sensibilizar y promocionar los sectores agrícola, ganadero y pesquero, la mujer y los valores sociales, económicos y ambientales de Andalucía, para su desarrollo y reconocimiento. Un total de trece obras fotográficas d...
  FICHAJES Desde el cuadro de Nervión quieren un fichaje para su ofensiva El  Sevilla FC  es uno de los clubes que ha tenido poco movimiento en el reciente mercado de  fichajes , pero adelante un nombre para el ataque el cual podría cerrar pronto:  Cédric Bakambu . El congolés es uno de los jugadores más interesantes disponibles ya que su rendimiento es para destacar. Aunque juega en la  Superliga China , allí ha podido asentarse y marcar una buena cantidad de tantos. Esto es lo que ha llamado la atención de un club como el de Lopetegui que desde hace tiempo que busca un goleador. Con Luuk de Jong en la rampa de salida, el africano emerge como candidato para arribar al  Sánchez Pizjuán .  Cédric Bakambu podría regresar a la Liga Santander gracias al Sevilla Sevilla FC quiere el fichaje de Bakambu Además, Monchi tendrá que pensar también en la baja que tendrá con la marcha de Youssef En-Nesyri en enero. El jugador marroquí estará con su selección a...

CONSEJO PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

IDEAL.ES Aunque su caída es inevitable, de hecho forma parte de un proceso natural, debemos evitar castigarlo, algo que sin darnos cuenta hacemos muy a menudo. La Academia Española de Dermatología y Venereología nos cuenta cómo hacerlo Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Si el secador se emplea a temperatura elevada y se concentra su calor en un punto determinado se hará que el 'pelo hierva', es el llamado pelo en burbuja que acabará rompiéndose LAVADO Es importante utilizar un buen champú adecuado a cada tipo de cabello para no dañarlo, pero sabiendo que este solo sirve para lavar. De ahí que haya que aclarar ciertos mitos: • El champú no hace que crezca el pelo, por lo tanto no es un tratamiento de la alopecia. Puede ser un coadyuvante pero en forma alguna una medida terapéutica exclusiva. • El champú no hace que el pelo caiga. El cabello que cae con los la...